
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Un juez reprende al gobierno de Trump por expulsar a venezolanos a El Salvador
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
-
EEUU interrumpe la difusión de Radio Free Europe en Rusia
-
La fiscalía de Venezuela procesa a un deportado que llamaba a ocupar casas en EEUU
-
Israel revisa el balance de muertos en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023

Rey emérito Juan Carlos reclama inmunidad en Inglaterra hasta su abdicación
El rey emérito de España, Juan Carlos de Borbón, reclama el martes inmunidad legal en Inglaterra hasta su abdicación en 2014, intentando mitigar una demanda por acoso presentada por su examante, en un caso enturbiado por la publicación de un polémico pódcast sobre su romance.
Tres jueces del Tribunal de Apelación de Londres escucharán a partir de las 10H30 (locales y GMT) a los abogados del exrey, de 84 años, y de la empresaria germano-danesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein, de 58 años, con quien mantuvo una relación entre 2004 y 2009.
Denunciando ocho años de amenazas, intrusiones en sus casas, seguimiento, pirateo de sus sistemas de seguridad y difamación, la empresaria --divorciada de un príncipe alemán y también conocida por su apellido de soltera Larsen-- presentó en octubre de 2020 una demanda por acoso en Londres, donde vive.
Asegura que el monarca la hostigó desde 2012 buscando recuperar regalos, obras de arte, joyas y obsequios financieros por valor de 65 millones de euros (un monto similar en dólares).
Es un caso civil en que reclama indemnización por daños psicológicos y medidas de alejamiento. No hay por tanto riesgo de cárcel o extradición al padre del actual rey de España Felipe VI.
- ¿Acoso real? -
Juan Carlos, que desde agosto de 2020 vive exiliado en los Emiratos Árabes Unidos, niega las acusaciones y no compareció hasta ahora en ninguna vista en Londres.
Su equipo jurídico defiende desde 2021 que, en virtud de la ley británica de inmunidad del Estado de 1978, no puede ser juzgado por tribunales ingleses.
En marzo, un juez de la Alta Corte de Londres le denegó dicha inmunidad, argumentando que tras su abdicación en junio de 2014 dejó de ser miembro de la casa real, e incluso antes sus presuntos actos de acoso no se beneficiarían de dicha protección.
Pero después el Tribunal de Apelación accedió a reexaminar la cuestión, aunque únicamente mientras fue rey y en caso de que actuase como tal. Es lo que los jueces examinarán a partir del martes, aunque tardarán varias semanas en pronunciarse.
Deberán esclarecer, por ejemplo, si al solicitar al general Félix Sanz Roldán --entonces director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI)-- que visitara a Sayn-Wittgenstein en Londres en 2012, cuando ella afirma que la amenazó, Juan Carlos lo hizo como jefe de Estado recurriendo al jefe del espionaje español, o como favor privado entre amigos.
"Se dijo que el demandado estaba utilizando su poder como jefe de Estado para hacer que los servicios de seguridad del Estado acosasen a la demandante", según la decisión del Tribunal de Apelación en julio. "Sería sin duda un abuso de poder, pero no significaría necesariamente que no estuviera actuando en su capacidad pública", precisó.
Desde entonces los abogados de Sayn-Wittgenstein modificaron no obstante su demanda, eliminando las referencias al CNI para dar a entender que tanto Sanz Roldán como Juan Carlos actuaron de forma privada.
- Polémico pódcast -
El caso se vio además enturbiado por la publicación el lunes de dos episodios de un pódcast titulado "Corinna y el Rey", cuyas siguientes entregas aparecerán semanalmente hasta mediados de diciembre.
En él, los periodistas londinenses Bradley Hope y Tom Wright trazan su historia de amor y cómo al venirse abajo "abrió la ventana a un mundo peligroso y lleno de codicia, corrupción y crimen".
"Imagina que la persona que dice amar a tus hijos y que eres el amor de su vida te involucra en una investigación criminal", afirma en su inicio Corinna en referencia a las investigaciones abiertas por la fiscalía española sobre el origen de la fortuna del exrey, finalmente archivadas alegando su inviolabilidad mientras fue jefe de Estado.
Además de la empresaria, la serie incluye otros testimonios.
Un avance a la prensa la semana pasada causó polémica en España.
Hope y Wright salieron a defender "una producción independiente" cuyo contenido "no tiene ninguna relación contractual con Corinna zu Sayn Wittengenstein", quien en "ningún momento" supervisó sus contenidos.
E insistieron en un comunicado que su fecha del lanzamiento es ajena a la causa judicial.
La demanda por acoso quedó paralizada hasta que se resuelva el recurso sobre la inmunidad, pero proseguirá después, dado que el rey emérito no podrá reclamar inviolabilidad a partir de junio de 2014.
Nombrado jefe de Estado en 1975, Juan Carlos I fue muy respetado durante décadas por haber permitido el retorno de la democracia a España tras la dictadura franquista. Pero una multiplicación de escándalos a partir de 2012, incluida la relación con Corinna Larsen, derrumbaron su imagen.
G.Stevens--AMWN