
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?

Un profesor surcoreano anima a construir búnkeres privados ante la amenaza de ataque nuclear
Si Corea del Norte lanza un ataque nuclear contra el Sur, el profesor de arquitectura Lee Tae-goo está preparado: se refugiará en su búnker construido para tal propósito y permanecerá bajo tierra durante al menos dos semanas para evitar la radiación.
Con gruesas paredes de hormigón, puertas de acero reforzado y un sistema de purificación del aire, Lee dice que su refugio, cavado a un metro bajo tierra, lo puede proteger de un desastre nuclear y resistir el impacto directo de un misil convencional.
Construido en su propiedad en la ciudad de Jecheon, unos 120 kilómetros al sureste de la capital Seúl, el búnker financiado por el gobierno forma parte de una campaña de Lee para persuadir a sus compatriotas de que se preparen más seriamente para un eventual ataque nuclear.
"A solo 100 kilómetros de aquí tenemos Corea del Norte, desde donde pueden llegar misiles nucleares o biológicos", dice Lee a AFP.
El arquitecto también está muy preocupado por un posible accidente como el de la japonesa Fukushima en uno de los vetustos reactores nucleares surcoreanos.
"Durante años no se ha pedido a los surcoreanos que construyan refugios personales. Hay una falta de refugios públicos y en muchos casos están lejos", añade.
Desde el fin de la guerra de Corea en 1953 con un armisticio en vez de un tratado de paz, Seúl sigue técnicamente en guerra con Pyongyang.
Ambas partes se acusan recurrentemente de "provocaciones" que podrían precipitar un conflicto abierto.
Corea del Norte realizó su primer ensayo nuclear en 2006 y su actual líder, Kim Jong Un, aceleró recientemente su programa armamentístico prohibido por la ONU, incluyendo ejercicios que simulaban ataques nucleares tácticos sobre su vecino meridional.
Aunque el ejército surcoreano asegura que mantiene la "máxima preparación" ante un ataque, Lee considera que los civiles han olvidado la guerra y no están preparados.
- Refugios militares de primera clase -
Corea del Sur dispone de una red de más de 17.000 refugios antibombas, con alrededor de 3.000 en Seúl, según los datos del Ministerio de Interior.
Las estaciones de metro de la capital sirven como refugios antiaéreos, pero no protegerían ante un ataque nuclear.
En los años 70, el país contaba con una ley que exigía a los edificios de cierto tamaño en grandes ciudades disponer de un sótano que pudiera servir como búnker en caso de guerra.
Pero en Seúl, debido a los altos precios inmobiliarios, la mayoría de edificios privados convirtieron estos sótanos en estacionamientos o en los oscuros pisos subterráneos que se hicieron famosos con la oscarizada "Parásitos".
Esto preocupa a este afable profesor de arquitectura de la Universidad Semyung.
Corea del Sur cuenta con "un sistema de refugios de primera clase para el ejército", pero "el lado civil se quedó muy rezagado", asegura.
La construcción de su modelo de búnker costó 70 millones de wones (unos 48.000 dólares) sin contar la mano de obra, todo financiado por una beca de investigación del Ministerio de Educación que solicitó y ganó.
Ahora espera inspirar a otros a seguir su ejemplo. De momento, asegura que ha recibido varias solicitudes para consultar sus planos, entre ellas de oficiales de la fuerza aérea surcoreana que visitaron el búnker este año.
En los rascacielos urbanos, Lee recomienda reacondicionar los estacionamientos como búnkeres y anima al gobierno a preparar los túneles del metro para resistir un ataque nuclear.
- Mantenerlo en secreto -
Aunque muchos en Corea del Sur están ya anestesiados ante las constantes amenazas de Pyongyang, hay señales de que más ciudadanos como Lee buscan protegerse por su cuenta.
Una compañía local, Chumdan Bunker System, empezó vendiendo refugios antinucleares en una exhibición en Seúl en 2017, el año en que Kim ordenó el último ensayo atómico.
La web de la empresa promociona "un búnker subterráneo capaz de resistir explosiones nucleares, radiación y agentes químicos".
El interés por sus productos ha aumentado, pero esto no se ha traducido en un crecimiento de las ventas, reconoce la firma.
"Ha habido un aumento del tráfico en línea de nuestra web, pero el número de pedidos sigue siendo el mismo", dice un empleado de Chamdan a la AFP.
Lee explica también que las personas que construyen refugios antinucleares prefieren mantenerlo en secreto para evitar una lluvia de llamadas de amigos, familiares y vecinos en caso de emergencia.
"Cuando construí este búnker, mucha gente me decía que vendría si el país recibía un ataque. Pero en este lugar solo caben 12 personas", dice.
P.Stevenson--AMWN