
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?

La princesa y el chamán, un romance atípico que no convence en Noruega
Ella es una princesa que habla con los ángeles, él, un autoproclamado chamán estadounidense. La pareja formada por Marta Luisa, hija mayor del rey Harald de Noruega, y Durek Verret, guía espiritual de moda en Hollywood, parece funcionar, pero no convence a un país poco dado a las ciencias alternativas.
Con el beneplácito del monarca, la princesa, de 51 años, y su enamorado, de 47, anunciaron su compromiso en junio, pero el romance no cala en el reino nórdico.
Los noruegos sienten que tienen motivos para desconfiar: Verret se presenta como un "chamán de sexta generación" que cuenta con estrellas como Gwyneth Paltrow y Antonio Banderas entre sus clientes y acumula posturas cuanto menos controvertidas.
En su libro "Spirit hacking" sugiere que el cáncer es una elección, ofrece ejercicios para borrar la "huella" vaginal de mujeres que han tenido múltiples parejas sexuales y vende a 222 dólares un medallón, el "Spirit Optimizer", que según él le habría ayudado a superar el covid.
"Es un impostor, un charlatán y un estafador", resume el escritor y humorista Dagfinn Nordbø.
- ¿Racismo? -
De rostro lampiño, cabeza rapada y sonrisa seductora, Verret concede que sus opiniones puedan resultar desconcertantes, pero, en tanto que afroamericano, atribuye las críticas al racismo.
"Hay blancos que nos escriben todo ese odio y amenazas de muerte por estar juntos porque no quieren ver a un hombre negro en la familia", aseguró en un vídeo en Instagram en junio, en un eco del trato que la actriz Meghan Markle afirmó sufrir dentro de la familia real británica.
A su lado, Marta Luisa aseguró sentirse "verdaderamente consternada" de comprobar "de primera mano cómo (...) son tratadas las personas de color".
El exalcalde de Oslo Fabian Stang, conservador, es una de las pocas figuras que se ha posicionado a favor de la pareja.
"Muchos piensan, como yo, que vender medallones que dan salud sobrepasa los límites (...) pero es extraño que tantos de los que odian a Durek no tuvieran nada en contra del hombre de Snåsa", un famoso curandero que se cree murió en 2021, escribió en Facebook.
"¿No deberíamos en 2022 poder recibir a Durek con los brazos abiertos e invitarlo a un debate agudo sobre los límites entre la ciencia y el bluf?", concluyó.
Mientras tanto, varias asociaciones de profesionales de la salud han decidido prescindir del patrocinio de la princesa debido a la pronunciada inclinación de su pareja por la medicina alternativa.
Y aunque no está en el ADN nacional exigir la ruptura de un compromiso nupcial, más de la mitad de los noruegos quieren que Marta Luisa renuncie a su título de princesa, según encuestas recientes.
- "Choque cultural" -
Cuarta en el orden de sucesión --la norma de la primogenitura sin distinción de sexo aún no estaba en vigor en su nacimiento--, en 2022 renunció al título de "Alteza Real" y en 2019 se comprometió a no usar su estatus de princesa con fines comerciales.
Marta Luisa ya está acostumbrada a las polémicas, puesto que esta adepta a las terapias alternativas asegura que puede comunicarse con los ángeles, un don que ha tratado de compartir --y monetizar-- mediante cursos y libros.
Su primer marido, Ari Behn, era un escritor peculiar que ya desentonaba dentro de la familia real y con el que tuvo tres hijas. Behn se suicidó en 2019, tres años después del divorcio.
"La familia real debe ser unificadora y por tanto, permanecer a salvo de controversias. El problema es que Marta Luisa y Durek Verrett son todo lo contrario: controvertidos, divisivos y sospechosos de charlatanería", dice a la AFP el historiador Trond Norén Isaksen.
"A la mayoría de los noruegos les molesta que puedan ganar dinero con lo que consideran basura con un sello de princesa", dice.
Según la prensa rosa, el rey Harald, Marta Luisa y su hermano el príncipe heredero Haakon, habrían mantenido "reuniones de crisis" para sopesar la posibilidad de que la princesa conserve su título.
Por el momento, el soberano ha dicho poco sobre su futuro yerno, tan solo evocando un "choque cultural".
"La pareja real debe conciliar dos imperativos: el de los padres, que quieren ver a sus hijos vivir felices y el ligado a la tarea en la que están investidos, a saber, proteger la corona para que siga brillando por otros mil años", insiste Norén Isaksen.
D.Sawyer--AMWN