
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La economía mundial contiene la respiración ante nueva tanda de aranceles de Trump
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Cinco muertos y 4 heridos en una explosión en una mina de carbón de la región española de Asturias
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Cinco muertos en un accidente en una mina en la región española de Asturias
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Condena judicial impide a ultraderechista Le Pen optar a la presidencia de Francia en 2027
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años

Los invitados y los rechazados en el funeral de Isabel II
Cientos de dirigentes extranjeros y monarcas están invitados el lunes en Londres al funeral de Estado de la reina Isabel II, que será una de las mayores reuniones diplomáticas en décadas.
Con la capacidad de la abadía de Westminster limitada a 2.000 personas, sólo los jefes de Estado y uno o dos representantes por país fueron invitados a las exequias, según la prensa.
Pero en un gesto con consideraciones políticas, un puñado de países como Rusia, Afganistán o Venezuela no recibieron invitación para el primer funeral de Estado británico desde 1965.
- Los monarcas -
Numerosos monarcas de Europa y otras partes del mundo confirmaron su presencia para despedir a la reina, fallecida el 8 de septiembre tras más de 70 años en el trono.
El rey Felipe VI y la reina Letizia de España asistirán a la ceremonia, así como también el rey emérito Juan Carlos I, que abdicó en 2014 y vive actualmente exiliado en Emiratos Árabes Unidos, y su esposa Sofía.
El emperador Naruhito y la emperatriz Masako de Japón realizarán su primer viaje al extranjero desde su ascensión al trono en 2019, rompiendo con la tradición nipona por la que raramente el monarca asiste a funerales.
El rey Guillermo Alejandro de Países Bajos, la reina Máxima y la princesa Beatriz, el rey Felipe de los belgas, el rey Harald V de Noruega y el príncipe Alberto II de Mónaco también estarán presentes.
Tampoco faltará Margarita de Dinamarca, prima lejana de Isabel II y actualmente la única reina en un trono europeo.
- Dirigentes mundiales -
El presidente estadounidense Joe Biden y su esposa Jill encabezan la lista de invitados diplomáticos.
A diferencia de otros dirigentes a quienes se ha solicitado llegar a la abadía en autobús, Biden recibió autorización para usar su limusina presidencial blindada.
El presidente francés Emmanuel Macron acudirá para mostrar el vínculo "inquebrantable" con Reino Unido y rendir homenaje a una "reina eterna".
También se espera a los presidentes de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Brasil, Jair Bolsonaro.
Pese a las tensiones posteriores al Brexit, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, estarán en Londres.
Entre los otros dirigentes esperados el lunes están los presidentes Sergio Mattarella (Italia), Frank-Walter Steinmeier (Alemania), Isaac Herzog (Israel) o Yoon Suk-yeol (Corea del Sur).
También estará presente el primer ministro irlandés Micheal Martin, en un gesto simbólico para rendir homenaje a la reina después de su visita de Estado en 2011 que apaciguó décadas de tensión.
- La Commonwealth -
Numerosos invitados proceden de países en los que Isabel II reinaba, a pesar de las ambiciones republicanas de algunos de ellos.
En total, 56 representantes de países de la Commonwealth estarán en la abadía.
El primer ministro canadiense Justin Trudeau, así como el australiano Anthony Albanese y la neozelandesa Jacinda Ardern, deben asistir.
Entre el resto de naciones de la Commonwealth, que agrupa especialmente antiguas colonias británicas, destacan el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, la primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, el presidente de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghey y el primer ministro de Fiyi, Frank Bainimarama.
- No invitados -
Rusia y Bielorrusia forman parte del pequeño grupo de países excluidos del funeral tras la invasión de Ucrania, algo que el presidente ruso Vladimir Putin consideró "blasfemo" e "inmoral".
También figura en esa lista Birmania, antigua colonia británica dirigida por militares tras un golpe de Estado en 2021.
Otros países descartados son Afganistán, Siria y Venezuela. Londres mantiene relaciones diplomáticas mínimas con Caracas y no reconoce a Nicolás Maduro como presidente, sino al opositor Juan Guaidó.
Además, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, también fue excluido. El país centroamericano solo recibió invitación a nivel de embajadores, al igual que Corea del Norte e Irán.
M.A.Colin--AMWN