
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La economía mundial contiene la respiración ante nueva tanda de aranceles de Trump
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Cinco muertos y 4 heridos en una explosión en una mina de carbón de la región española de Asturias
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Cinco muertos en un accidente en una mina en la región española de Asturias
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Condena judicial impide a ultraderechista Le Pen optar a la presidencia de Francia en 2027
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años

Cuando Isabel II compartió furtivamente la vida con sus súbditos
A lo largo de su vida, Isabel II tuvo muy pocas oportunidades, ya fueran hábilmente organizadas o momentos subrepticios, en las que compartió la vida diaria con sus súbditos.
- Una princesa de incógnito -
El 8 de mayo de 1945, a los londinenses les embargó la alegría con el anuncio del fin de la Segunda Guerra Mundial. Isabel, entonces una joven princesa, se mezcló entre la multitud reunida ante el Palacio de Buckingham para saludar a su padre, el rey Jorge VI, junto a su hermana Margarita.
"Caminamos kilómetros por las calles. Recuerdo las hileras de desconocidos que descendían, agarrados del brazo, por Whitehall, y a nosotras nos arrastraban olas de alivio y felicidad", contó en una infrecuente entrevista a la BBC en 1985.
"Me acuerdo que nos aterraba la idea de que nos reconocieran", señalaba la reina, que en el momento del armisticio tenía 19 años.
Tras caminar por las calles de Londres, la princesa y su hermana llegaron ante Buckingham y gritaron "queremos ver al rey". "Y conseguimos ver a mis padres al salir al balcón", relató. "Creo que fue una de las noches más inolvidables de mi vida".
- Isabel viaja en metro -
El 7 de marzo de 1969, la reina tomó el metro por segunda vez en su vida, con motivo de la inauguración de un nuevo tramo de la red londinense.
"Al llegar a la estación de Green Park, donde debía comprar su boleto, la reina depositó una moneda de seis peniques en un distribuidor automático, pero la máquina rechazó la moneda. Un segundo intento fue igualmente infructuoso", describió entonces la AFP.
Isabel II, "quien había tomado el metro una primera vez en 1939, realizó un corto trayecto en la cabina de pilotaje, junto al conductor, que con 63 años vivió su día de gloria, tras 34 años de servicio", añadía la agencia.
- Un té en Escocia -
Tras la muerte de la princesa Diana, en 1997, el Palacio de Buckingham intentó acercar a la reina a sus súbditos, impresionados por su aparente frialdad.
Isabel II visitó entonces un McDonald's, una tienda de utensilios de cocina, un pub...
En julio de 1999 se presentó en el salón de una humilde viuda escocesa para un imprevisto té en Castlemilk, cerca de Glasgow.
"Vestida toda de rosa, hasta el sombrero que llevó puesto durante toda la entrevista de 15 minutos, Isabel II aparece en la foto [publicada en las primeras planas de la prensa] sentada muy erguida en su silla, separada de Susan McCarron por una simple mesa de cocina cubierta para la ocasión de un mantel de encaje blanco", escribió entonces la AFP.
"'Tomó té, pero no tocó las galletas de chocolate', comentó la prensa, destacando también la falta de naturalidad de la reina, poco acostumbrada a tratar tan de cerca con el pueblo", relataba la AFP, señalando que a su anfitriona por un día la reina le pareció "muy amable".
- Charlas de confinamiento -
Al comienzo de la pandemia de coronavirus en marzo de 2020, Isabel II se trasladó con su marido el príncipe Felipe al Castillo de Windsor, a unos 50 km al oeste de Londres, para autoaislarse allí.
En junio de ese año la reina se estrenó en una plataforma digital, uniéndose a una videoconferencia para hablar con los cuidadores de personas mayores o con discapacidades y discutir cómo habían afrontado la primera ola de covid-19.
Su hija, la princesa Ana, también se conectó en lo que se convirtió en una forma habitual de comunicación para la realeza durante las restricciones de los sucesivos confinamientos.
La británica Alexandra Atkins, de 24 años, que cuida de su madre, su padre y su abuela, consideró "simplemente irreal" ver a miembros de la familia real en la videollamada. "Me di cuenta de que estaba sentada en mi habitación hablando con la princesa real (Ana) y la reina", se exclamó.
S.F.Warren--AMWN