
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La economía mundial contiene la respiración ante nueva tanda de aranceles de Trump
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Cinco muertos y 4 heridos en una explosión en una mina de carbón de la región española de Asturias
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Cinco muertos en un accidente en una mina en la región española de Asturias
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Condena judicial impide a ultraderechista Le Pen optar a la presidencia de Francia en 2027
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años

Gustavo Dudamel: "Yo no me considero una superestrella"
En el cenit de su carrera, el jefe de orquesta venezolano Gustavo Dudamel rechaza considerarse una "superestrella" y asegura que su popularidad está al servicio de un objetivo más grande: ampliar el público de la música clásica.
Director musical a la vez de la Ópera de París y de la Filarmónica de Los Angeles, Dudamel es uno de los jefes de orquesta mejor pagados en el mundo, se codea con estrellas de Hollywood, trabaja con los principales sopranos y tenores… y se sienta a tocar el violín con niños y niñas.
"Yo no me considero una superestrella. Tengo la oportunidad, evidentemente, de trabajar con grandes artistas pop. Pero para mí es un privilegio", explica a la AFP, en una entrevista concedida en su despacho de la Ópera de París, en el arranque de su segunda temporada en la ciudad.
"Me siento el mismo Gustavo de siempre y esa esencia es por de donde yo vengo, que es el Sistema de orquestas en mi país, que me brindó la posibilidad de crecer haciendo música junto a mis compañeros", dice.
El Sistema venezolano, fundado en 1975 por el maestro José Antonio Abreu, es uno de los programas de educación musical más reputados del mundo.
Miles de niños venezolanos de clases desfavorecidas han aprendido a tocar un instrumento musical gracias a ese método. El Sistema propició además la creación de la Orquesta juvenil Simón Bolívar, que propulsó a Dudamel.
"Yo no me convertí nunca en un director. Yo hacía música con mis compañeros, con mis amigos. Todo se iba dando de manera natural", recuerda este jefe de orquesta que a sus 41 años no ha perdido su sonrisa juvenil.
Pero Dudamel ha reconocido más de una vez que cuando era niño, su mayor placer era dirigir imaginariamente a sus muñecos, colocados como una orquesta.
"Bueno, (Federico) García Lorca hablaba del duende..." empieza diciendo.
¿Gustavo Dudamel tiene duende?
"No lo sé", contesta tras dudar un cierto tiempo. "El duende creo que está en la misma música", concluye.
- Las clases con los niños venezolanos -
A pesar de las polémicas políticas con el régimen de Nicolás Maduro, Dudamel explica a la AFP que sigue dando clases mediante videoconferencia a los alumnos venezolanos, y asegura que no dejará de hacerlo "nunca".
"El otro día estuve con niños de 8 a 14 años. Impresionante" asegura con ojos brillantes.
Pero falta que ese amor por la música clásica se transmita también a los espectadores, admite.
"Creo que hay espacio. El detalle es cómo ampliarlo. De alguna manera siempre va a haber gente que va a escuchar música. Pero para mí va más allá de un aspecto de entretenimiento de la sociedad", explica.
- "Como un Pinot Noir" -
Infatigable, el año pasado Dudamel grabó una nueva versión de "West Side Story" a invitación de Steven Spielberg. "Un regalo de la vida", dice.
Este mes saldrá de gira con la Ópera de París, y pasará por el Teatro del Liceo de Barcelona el día 20.
Para enero prepara una velada de música clásica en París con aportaciones latinoamericanas. "Piazzola, Villalobos, Ginastera..." enumera. "Creo que debemos hacer que la música latinoamericana sea parte del gran repertorio y no algo exótico".
Algunas voces críticas en el mundo de la música clásica aseguran que figuras como Dudamel confunden la popularidad con la facilidad.
Pero a tenor del fervor del público parisino, que el pasado sábado ovacionó a Dudamel al dirigir "Tosca", el director venezolano está ganando claramente la partida.
Dudamel convence a los escépticos con un entusiasmo desbordante a la batuta. Y a sus músicos, con un método de dirección que mezcla lenguas y metáforas.
"Deberían imaginar esto como un Pinot noir", lanza a los músicos de la Ópera de París durante los ensayos de "Tosca".
"Tienes que saber que tú formas parte de un grupo de artistas. Allí tiene que nacer un respeto, un respeto a esa conexión y a esa entrega", explica.
"Sí, soy un músico muy exigente", asegura.
"Otra cosa es que yo no me predispongo. Nunca sabes lo que va a suceder" con la orquesta, explica.
Atrás quedó una visión del jefe de orquesta que podía parecer rígida. "Era la cultura de esos tiempos. Pero ahora el director es un colaborador", concluye.
J.Oliveira--AMWN