
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La economía mundial contiene la respiración ante nueva tanda de aranceles de Trump
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Cinco muertos y 4 heridos en una explosión en una mina de carbón de la región española de Asturias
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Cinco muertos en un accidente en una mina en la región española de Asturias
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Condena judicial impide a ultraderechista Le Pen optar a la presidencia de Francia en 2027
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años

Alemania e Israel recuerdan 50 años del atentado en los Juegos Olímpicos de Múnich
Los presidentes de Alemania e Israel encabezarán este lunes las conmemoraciones por el 50 aniversario del atentado en los Juegos Olímpicos de Munich, con la esperanza de que el acuerdo de compensación de las familias de las víctimas ayude a superar el doloroso episodio.
Una disputa sobre la oferta previa de Berlín a las familias amenazó con amargar la ceremonia.
Sin embargo, el miércoles se alcanzó un acuerdo para que Berlín otorgue una compensación por 28 millones de euros (dólares).
Asimismo, el Estado alemán reconoce su "responsabilidad" por las falencias que permitieron la muerte de 11 israelíes durante los Juegos.
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, admitió el domingo que era "vergonzoso" haber demorado tanto tiempo en alcanzar el acuerdo con las familias de las víctimas.
"Por mucho tiempo no hemos querido reconocer que también tenemos nuestra cuota de responsabilidad. Nos tocaba garantizar la seguridad de los atletas israelíes", declaró Steinmeier en un banquete para su par israelí, Isaac Herzog.
Antes de la ceremonia del lunes en la base aérea Fuerstenfeldbruck, donde la toma de rehenes tuvo su trágico desenlace, el funcionario alemán a cargo de combatir el antisemitismo, Felix Klein, dijo que había llegado "la hora de disculparse".
"Creo que el presidente encontrará las palabras adecuadas en el evento conmemorativo del lunes", declaró al grupo de medios Funke.
- "Ni el mínimo esfuerzo" -
El 5 de septiembre de 1972, ocho hombres armados del grupo militante palestino Septiembre Negro irrumpieron en el apartamento del equipo israelí en la Villa Olímpica, donde mataron a dos y tomaron a nueve israelíes como rehenes.
La policía de Alemania Occidental respondió con un fallido operativo de rescate en el que murieron los nueve rehenes, junto con cinco de los ocho secuestradores y un policía.
El incidente causó una profunda brecha diplomática entre Alemania e Israel.
En 2012, Israel liberó 45 documentos oficiales sobre las muertes, incluyendo textos desclasificados en los cuales fustigó la actuación de los servicios de seguridad alemanes.
Dentro del informe hay un recuento oficial del exjefe de inteligencia israelí, Zvi Zamir, quien dijo que la policía alemana "no hizo ni el mínimo esfuerzo por salvar vidas humanas".
- "Incomprensible" -
Los familiares de las víctimas han luchado por años por obtener una disculpa de Alemania, acceso a los documentos oficiales y una compensación adecuada, superior a los 4,5 millones de euros inicialmente ofrecidos.
Ankie Spitzer, cuyo esposo Andre Spitzer figura entre los muertos, calificó como "insultante" la oferta inicial.
"Yo llegué a casa con los ataúdes después de la masacre", dijo a AFP. "No sabes lo que hemos pasado los últimos 50 años".
Herzog destacó el dolor de los familiares y admitió que ellos "toparon con un muro" cuando intentaron plantear el tema con Alemania o con el Comité Olímpico Internacional (COI).
"Creo que había un supresión trágica", admitió al señalar una letanía de fallas que fue "inhumana e incomprensible", tal como "el hecho de que los rehenes fueron llevados a su matanza y luego continuaron los Juegos".
Después de una suspensión inicial, el entonces presidente del COI, Avery Brundage, declaró que "los Juegos deben seguir".
El presidente israelí Herzog expresó su esperanza de que el acuerdo ponga "este doloroso episodio en un lugar de sanación".
"Espero que a partir de ahora continuemos recordando, invocando y, sobre todo, reafirmando las lecciones de esta tragedia, incluida la importancia de combatir el terror para las generaciones futuras", expresó Herzog.
P.Stevenson--AMWN