
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La economía mundial contiene la respiración ante nueva tanda de aranceles de Trump
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Cinco muertos y 4 heridos en una explosión en una mina de carbón de la región española de Asturias
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Cinco muertos en un accidente en una mina en la región española de Asturias
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Condena judicial impide a ultraderechista Le Pen optar a la presidencia de Francia en 2027
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años

El caracol gigante africano preocupa a un condado de Florida
No mide más de 20 centímetros y tampoco es el más rápido de los animales, pero su presencia preocupa a todo un condado de Florida. El caracol gigante africano, un molusco voraz y peligroso para los humanos, ha obligado a las autoridades a lanzar una operación para erradicarlo.
Desde el 23 de junio, empleados del Departamento de Agricultura de Florida recorren los jardines de New Port Richey, la pequeña localidad del oeste del estado donde se detectó esa especie invasora.
"El caracol gigante africano [Achatina fulica; ndlr] es una plaga agrícola que se alimenta de más de 500 tipos de plantas diferentes. Así que nos preocupa que esté en nuestro entorno", explica Jason Stanley, biólogo del Departamento de Agricultura.
Este molusco es un peligro para los campos agrícolas y se reproduce a gran velocidad, ya que un solo ejemplar puede poner unos 2.000 huevos al año, agrega el experto.
Las autoridades sospechan que este caracol originario del este de África llegó a Florida, en el sureste de Estados Unidos, porque alguien lo trajo para tenerlo como animal de compañía.
"Su carne es blanca en comparación con la mayoría de los caracoles de este tipo que son amarronados, y ese fenotipo es muy popular en el comercio de mascotas", dice Stanley.
A pocos metros de él, Mellon, un perro adiestrado para localizar al caracol, camina con su instructora por una propiedad de New Port Richey.
El labrador se dirige hasta debajo de un árbol, busca entre la hierba, olfatea y, cuando localiza a uno de sus objetivos, se sienta encima.
Con su ayuda y la de otro perro rastreador, se han encontrado ya unos 1.200 ejemplares del caracol en esa zona del condado de Pasco, donde se está tratando de erradicar la invasión con metaldehído, un pesticida inofensivo para humanos y animales, según las autoridades de Florida.
- Un peligro para los humanos -
El Departamento de Agricultura también ha impuesto un área de cuarentena en New Port Richey, de la que no se pueden sacar plantas ni ningún otro material vegetal ante el riesgo de diseminación.
"Otro problema de este caracol es que es portador del gusano pulmonar de la rata, que puede causar meningitis en los humanos", dice Stanley.
Ese parásito, detectado entre los ejemplares del condado de Pasco, entra en los pulmones de las ratas cuando éstas se comen a los caracoles, y desde ahí se dispersa al toser los roedores.
Si un humano ingiere uno de esos gusanos, éste suele ir hacia el tronco cerebral y es ahí donde puede causar meningitis, explica el biólogo.
Jay Pasqua todavía no puede creer el revuelo causado por el caracol. A finales de junio, un funcionario del Departamento de Agricultura acudió a su tienda de venta y reparación de cortacéspedes en New Port Richey para alertarlo sobre la presencia de la especie invasora.
"Al principio fue bastante gracioso ver toda la atención que recibía un caracol", cuenta ese hombre de 64 años. "Pero tras empezar a entender el proceso de su crecimiento, cómo llegaron aquí y qué enfermedades y problemas causan, sí que se convirtió en una preocupación".
Desde entonces ha encontrado decenas de ejemplares en su jardín, aunque lleva tres días sin ver ninguno.
El caracol gigante africano ya ha sido erradicado dos veces en otras partes de Florida. La primera fue en 1975, y la segunda en 2021 en el condado de Miami-Dade (sureste), tras 10 años de esfuerzo y una inversión de 23 millones de dólares.
Stanley cree que esta vez será más sencillo. "De momento está aislado en una zona y ya estamos vigilando y tratando esa zona. Así que tenemos muchas esperanzas de que no tardaremos tanto tiempo [en erradicarlo] aquí", asegura.
L.Miller--AMWN