
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La economía mundial contiene la respiración ante nueva tanda de aranceles de Trump
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Cinco muertos y 4 heridos en una explosión en una mina de carbón de la región española de Asturias
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Cinco muertos en un accidente en una mina en la región española de Asturias
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Condena judicial impide a ultraderechista Le Pen optar a la presidencia de Francia en 2027
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años

Los tigres salvajes son más numerosos de lo que se pensaba
Los tigres salvajes son un 40% más numerosos de lo que se pensaba, y la población del Panthera Tigris "parece estabilizarse o incluso aumentar", aunque sigue siendo una especie amenazada, reveló el jueves la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En cambio, la majestuosa mariposa monarca migratoria, capaz de recorrer miles de kilómetros cada año para reproducirse, entró en la Lista Roja de la UICN, principalmente debido al cambio climático y la destrucción de su hábitat.
La última evaluación de la población mundial de tigres que viven en la naturaleza se remonta a 2015, y el nuevo recuento permitió estimar entre 3.726 y 5.578 el número de estos elegantes felinos de piel anaranjada con rayas negras.
El salto del 40% "se explica por mejoras en las técnicas de seguimiento, que muestran que hay más tigres de lo que se pensaba antes, y que el número de estos felinos en el mundo parece estable o en aumento", escribió la UICN en un comunicado.
También destacó que "las tendencias demográficas indican que proyectos como el Programa Integrado de Conservación del Hábitat de los Tigres de la UICN son eficaces y que la recuperación es posible mientras continúen los esfuerzos de conservación".
Sin embargo, el tigre no está a salvo y sigue siendo una especie en peligro de extinción. "Las principales amenazas incluyen su caza furtiva y la caza de sus presas, así como la fragmentación y destrucción de su hábitat debido a las crecientes presiones de la agricultura y los asentamientos humanos", señala la UICN.
"Para proteger a esta especie, es esencial ampliar y conectar las áreas protegidas entre sí, garantizar su gestión eficaz y trabajar con las comunidades locales que viven dentro y alrededor de los hábitats de los tigres", agrega la institución, que cuenta con más de 1.400 organizaciones miembros.
- Mariposa monarca en decadencia -
Por el contrario, la población en América del Norte de la mariposa monarca migratoria, una subespecie de la mariposa monarca (Danaus plexippus) disminuyó "entre 22% y 72% en la última década", señala la UICN.
"Esta actualización de la Lista Roja destaca la fragilidad de las maravillas de la naturaleza, como el espectáculo único de las mariposas monarca que migran a lo largo de miles de kilómetros", indicó el director general de la UICN, Bruno Oberle, citado en un comunicado.
La tala, la deforestación, los pesticidas y herbicidas "matan a las mariposas y al asclepia, la planta huésped de la que se alimentan las larvas de la mariposa monarca", añade la UICN.
"Es doloroso ver a las mariposas monarca y su extraordinaria migración tambalearse al borde del abismo", comentó Anna Walker, de la New México Biopark Society, que dirigió la evaluación de las mariposas monarca.
La población occidental disminuyó 99,9% desde la década de 1980. La población oriental, más grande, disminuyó 84% entre 1996 y 2014.
"El interrogante sobre si quedan suficientes mariposas para mantener a las poblaciones e impedir su extinción sigue siendo preocupante", advierte la UICN.
Para Walker, "hay señales de esperanza" en la movilización del público y las organizaciones para tratar de proteger esta mariposa y sus hábitats.
- Esturiones amenazados -
La situación de los esturiones -también migratorios- va de mal en peor, incluida la del Beluga, famoso por sus huevos -de los que se hace caviar- y por su carne, según esta lista.
"Todas las especies de esturión aún vivas en el hemisferio norte, también migratorias, están hoy en peligro de extinción debido a la caza furtiva", señala la UICN.
Actualmente, las 26 especies de esturión que quedan en el mundo están amenazadas de extinción, una disminución más pronunciada de lo que se pensaba debido a la caza furtiva y a los obstáculos a la migración.
El esturión amarillo (Acipenser dabryanus) pasó de la categoría "en peligro crítico" a "extinto en estado salvaje".
La reevaluación también confirmó la extinción del pez espátula del Yangtsé (Psephurus Gladius).
La Lista Roja clasifica las especies en una de las ocho categorías de amenaza.
Un total de 147.517 especies fueron evaluadas en la última versión, con 41.459 especies consideradas amenazadas de extinción.
Entre ellas, 9.065 están "en peligro crítico de extinción", 16.094 "en peligro" y 16.300 se consideran "vulnerables".
Creada en 1964, la Lista Roja cuenta con 902 especies hoy en día "extintas" y 82 "extintas en estado salvaje".
X.Karnes--AMWN