
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La economía mundial contiene la respiración ante nueva tanda de aranceles de Trump
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Cinco muertos y 4 heridos en una explosión en una mina de carbón de la región española de Asturias
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Cinco muertos en un accidente en una mina en la región española de Asturias
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Condena judicial impide a ultraderechista Le Pen optar a la presidencia de Francia en 2027
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años

Huelgas, pandemia, incendios, IA: los trabajadores de Hollywood no ven luz
Dutch Merrick no está animado con los Óscar este año. Al igual que para otros trabajadores del entretenimiento la vida está difícil, y se volvió aún más tras perder su hogar en los letales incendios forestales que acecharon a Los Ángeles en enero.
La tragedia personal no pudo ocurrir en un peor momento para este técnico de utilería.
Entre las huelgas que paralizaron a Hollywood por buena parte de 2023, los altibajos del streaming y el éxodo de producciones fuera de California, no ha conseguido un gran proyecto en dos años.
"El trabajo desapareció", dijo Merrick, quien se especializa en asegurar el uso seguro de armas en el set.
"No creo que nadie en nuestra generación podría imaginar que el flujo de trabajo sería tan escaso".
Ahora depende de un banco de alimentos gestionado por el sindicato de los oficios técnicos de Hollywood IATSE.
Los voluntarios atienden a unas 40 familias por semana en su sede, en los alrededores de los estudios de Warner Bros., con frutas, vegetales y otros productos.
Lanzada durante las huelgas de guionistas y actores en 2023, la iniciativa trata de establecerse, dijo Dejon Ellis, del sindicato.
"La industria está en un período contradictorio, y en un ritmo lento comparado con los últimos siete años", dijo Ellis.
Con cerca de un tercio menos de empleo, "los incendios empeoraron la situación".
- La burbuja del streaming -
El cine, y últimamente la televisión, se erigieron en Los Ángeles, y por décadas jugó un rol significativo en su economía.
Pero 2024 registró el menor número de días de rodaje en la región de la serie histórica (con la excepción de la pandemia en 2020).
Es complicado, pero según Ellis, el estallido de la burbuja del streaming contribuyó significativamente.
Se acabó la época en la que cada estudio trataba de imitar a Netflix, lanzando con frecuencia series de alto presupuesto.
Los accionistas ahora buscan el rendimiento de sus inversiones y quieren beneficios, en lugar de la mera promesa de crecimiento.
Como consecuencia, los estudios producen menos y se mudan: Los Ángeles pierde terreno frente a otras regiones estadounidenses, como Nuevo México, y enfrenta la competencia de destinos fiscalmente atractivos como Tailandia, Hungría y Sudáfrica.
"Creo que fueron sacudidos los cimientos de Hollywood", dijo Merrick.
"Creo que los incentivos fiscales desataron una espiral descendente", comentó Merrick quien teme que Los Ángeles se convierta en un cascarón de sí misma.
"Soy de Detroit, Michigan, y esa película ya la vi", comentó refiriéndose a la decadencia de la industria automotriz en este estado.
"Vimos cómo toda una industria se externalizaba a otras regiones donde podía conseguir mano de obra cada vez más barata".
- Inteligencia artificial -
Los legisladores, presionados para preservar esta industria, planean duplicar los créditos fiscales disponibles para las empresas que filmen en California.
Pero Veronica Kahn duda de que esto sea suficiente ante los cambios de la audiencia.
"La gente pasa más tiempo viendo toneladas de vídeos de 30 segundos en TikTok, tiene menos tiempo para ver películas y series", dijo a AFP la ingeniera de sonido.
E incluso las producciones muy cortas ya no se hacen como antes.
"Para la final del fútbol americano de este año (...) había mucha inteligencia artificial, y mucha animación. Así que nuestros trabajos desaparecen", comentó.
Las huelgas de Hollywood eran en parte para protegerse del uso de la tecnología y exigir mejores salarios.
Pero Kahn dice que lo que ganaron los actores y los guionistas, lo perdió gente como ella.
Cuando se reanudó el rodaje a principios de 2024, "me dijeron que con todo ese dinero extra que tenían que pagar a los guionistas y a los actores, no podían permitirse una persona más para el sonido".
Desde entonces, "cada vez que me reúno con los productores, me dicen que es para trabajar fuera de Los Ángeles".
A pesar de haber reducido sus salidas a comer e, irónicamente, cancelado sus suscripciones de streaming, Kahn sigue encontrándose corta de dinero y está agradecida al banco de alimentos del IATSE.
"Realmente ayuda, cualquier pequeña cantidad ayuda", dice, señalando una bolsa llena de limones, aguacates y huevos.
Desde los incendios, los estudios han aportado millones de dólares para ayudar a los afectados, incluidas las personas que dependen de ellos para ganarse la vida.
Pero Ellis preferiría que hicieran otra cosa.
"Si de verdad quieren ayudar a todas las víctimas de los incendios, hagan más películas y series de televisión aquí, en Los Ángeles", dice.
L.Durand--AMWN