
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon

Asociación ganadora del Nobel de la Paz pide un mundo sin armas nucleares
El grupo japonés de supervivientes de la bomba atómica, Nihon Hidankyo, pidió el martes al recibir el Premio Nobel de la Paz que los países actúen para eliminar las armas nucleares, una amenaza de nuevo vigente casi 80 años después de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki.
Terumi Tanaka, de 92 años, copresidente de la asociación y superviviente del bombardeo de Nagasaki, exigió "acciones de la parte de los gobiernos para alcanzar este objetivo" de un mundo sin armas de destrucción masiva, durante la entrega del galardón.
La ceremonia, celebrada en la alcaldía de Oslo, tuvo lugar en un contexto en el que países como Rusia atizan de nuevo la amenaza nuclear.
"Me siento infinitamente triste y lleno de cólera porque el 'tabú nuclear' pueda romperse", afirmó Tanaka delante de una sala llena de dignatarios.
A partir de testimonios de supervivientes --los "hibakusha"-- de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, la asociación Nihon Hidankyo milita para que desaparezcan del mundo las armas de destrucción masiva.
Los bombardeos estadounidenses en estas dos ciudades japonesas, el 6 y el 9 de agosto de 1945, causaron unos 214.000 muertos y forzaron a Japón a rendirse, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.
Terumi Tanaka tenía 13 años cuando Nagasaki quedó pulverizada por la bomba, cuyo hipocentro se situó a tres kilómetros de su domicilio. Cinco miembros de su familia perecieron.
Estaba leyendo en el piso de arriba cuando la bomba fue lanzada.
"Oí una explosión, de repente vi una luz blanca brillante que rodeaba todo. Y todo se volvió silencioso. Me quedé estupefacto. Me sentí en peligro de muerte", explicó a AFP horas antes de la ceremonia.
Corrió a la planta baja y quedó inconsciente cuando dos puertas acristaladas salieron por los aires debido a la explosión y cayeron sobre él, sin romperse. "Un milagro", rememoró.
- Rusia y Corea del Norte -
El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó recientemente un decreto que amplía las posibilidades de utilizar armas nucleares, en una estrategia para disuadir a las potencias occidentales de suministrar ayuda militar a Ucrania en su guerra contra Rusia.
El ejército ruso, que dispone del mayor arsenal atómico del mundo, disparó el 21 de noviembre hacia una ciudad ucraniana un misil balístico de alcance medio, con capacidad nuclear, aunque en esa ocasión no la llevaba.
Para Occidente, la amenaza viene también del lado de Corea del Norte, que multiplica los lanzamientos de misiles balísticos, y de Irán, de quien se sospecha que se está equipando con el arma atómica, pese a los desmentidos de Teherán.
Nueve países tienes actualmente el arma atómica: Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido, China, India, Pakistán, Corea del Norte y, extraoficialmente, Israel.
"Sin duda, nuestro movimiento ha tenido un papel importante en la creación del 'tabú nuclear'", aseveró Tanaka.
"Quedan todavía sin embargo 12.000 ojivas nucleares en el mundo actualmente, 4.000 de las cuales están desplegadas y son operacionales, preparadas para ser lanzadas inmediatamente", advirtió.
F.Bennett--AMWN