
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana

Científicos en EEUU buscan píldora para limitar eructos de vacas y ayudar al clima
Un científico introduce un tubo largo por la boca hasta el estómago de "Thing 1", un ternero de dos meses que forma parte de un proyecto de investigación cuyo objetivo es evitar que las vacas eructen metano, un potente gas de efecto invernadero.
Paulo de Meo Filho, investigador posdoctoral de la Universidad de California (UC), en la ciudad de Davis, participa en un ambicioso experimento cuyo objetivo es desarrollar una píldora para transformar las bacterias intestinales de las vacas de modo que emitan menos metano o nada.
Aunque la industria de los combustibles fósiles y algunas fuentes naturales emiten metano, la ganadería se ha convertido en una importante preocupación climática debido al gran volumen de emisiones gaseosas de las vacas.
"Casi la mitad del aumento de la temperatura (global) que hemos tenido hasta ahora se ha debido al metano", explicó Ermias Kebreab, profesor de ciencias animales de la UC en Davis.
El metano, el segundo mayor factor que propicia el cambio climático después del dióxido de carbono, se descompone más rápido que el CO2, pero tiene efecto más potente.
"El metano vive en la atmósfera durante unos 12 años", a diferencia del dióxido de carbono, que persiste durante siglos, dijo Kebreab.
Según Kebreab, "si empezamos a reducir el metano ahora, podremos ver el efecto en la temperatura muy rápidamente".
Filho utiliza el tubo para extraer líquido del rumen de "Thing 1", el primer compartimento del estómago que contiene comida parcialmente digerida.
Utilizando las muestras de líquido del rumen, los científicos están estudiando los microbios que convierten el hidrógeno en metano, que no es digerido por la vaca, sino que es eructado.
Una sola vaca eructa aproximadamente unos 100 kilogramos de gas al año.
- Bichos sociales -
"Thing 1" y otros terneros reciben una dieta suplementada con algas marinas para reducir la producción de metano.
Los científicos esperan lograr resultados similares introduciendo microbios modificados genéticamente para absorber hidrógeno, matando de hambre a las bacterias productoras de metano en la propia fuente.
Sin embargo, el equipo procede con cautela en sus trabajos.
Matthias Hess, director del laboratorio de la UC en Davis, advirtió que "no podemos simplemente reducir la producción de metano eliminando" las bacterias productoras de ese gas, pues el hidrógeno podría ir acumulándose y afectar la salud del animal.
"Los microbios son una especie de criaturas sociales. Realmente les gusta vivir todos juntos", dijo. "La forma en que interactúan y se afectan entre sí afecta el funcionamiento general del ecosistema", añadió.
Los estudiantes de Hess prueban diferentes fórmulas en biorreactores, recipientes que reproducen las condiciones de vida de los microorganismos en un estómago, desde los movimientos hasta la temperatura.
- Vacas más productivas -
El proyecto lo ejecutan junto con el Instituto de Genómica Innovadora (IGI) de la UC en Berkeley.
Los científicos del IGI están tratando de identificar el microbio correcto, el que esperan alterar genéticamente para reemplazar a los microbios productores de metano.
Esos microorganismos modificados se probarán en la Universidad de California en Davis dentro del laboratorio y también en los animales.
"No sólo estamos tratando de reducir las emisiones de metano, sino que también aumentamos la eficiencia de la alimentación", subrayó Kebreab.
"El hidrógeno y el metano son energía, y si reducimos esa energía y la redirigimos a otra cosa... tenemos una mejor productividad y menos emisiones al mismo tiempo", explicó.
El objetivo final es un tratamiento con dosis única administrado en las primeras etapas de la vida, pues la mayoría del ganado pasta libremente y no puede recibir suplementos diarios.
Los tres equipos de investigación recibieron un fondo de 70 millones de dólares y un plazo de siete años para lograr avances.
Kebreab ha estudiado durante mucho tiempo las prácticas ganaderas sostenibles y se opone a los llamamientos a reducir el consumo de carne para salvar el planeta.
Si bien reconoció que esto podría funcionar para el caso de adultos sanos en países desarrollados, citó a países como Indonesia, donde el gobierno está tratando de aumentar la producción de carne y productos lácteos porque el 20% de los niños menores de cinco años sufren retraso en el crecimiento.
"No podemos decirles que no coman carne", recalcó.
P.Mathewson--AMWN