
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?

Seis catadores garantizan que el agua potable de Quito sea deliciosa
Dependiendo de la zona, el agua potable de Quito es refrescante, un toque salada, pero siempre exquisita, coinciden los seis catadores responsables de garantizar que el líquido que sale de los grifos de la capital ecuatoriana tenga un sabor agradable.
Dentro de una habitación de paredes blancas, para evitar cualquier interferencia con sus sentidos, los degustadores de la Empresa Pública de Agua de Quito se reúnen cada mes para probar el recurso proveniente de diferentes plantas de potabilización.
Por ejemplo, el agua del sur de la ciudad que se capta de una laguna en el páramo del volcán Antisana (sureste) "es riquísima" pues tiene un ligero toque "salado" que "refresca", dice a la AFP Rodrigo Vaca, de 37 años y uno de los catadores.
La pureza y potabilidad del agua de la capital está a cargo de equipos especializados en las plantas de tratamiento, pero el sabor es responsabilidad de estos sumilleres únicos en Ecuador.
En ocasiones, las papilas gustativas de los catadores son capaces de distinguir el origen del agua. Para no alterar su percepción de sabores, han reducido al mínimo el consumo de café, dulces y picante.
"Hay ciertas fuentes y ciertas aguas que marcan una diferencia al momento de hacer la cata", dice Gabriela Cabrera, directora del departamento de monitoreo de la calidad del agua.
Quito, con 2,8 millones de habitantes, tiene 22 plantas de tratamiento y en cada cata el equipo prueba el agua de al menos cuatro de ellas.
Un 85% del agua de la ciudad, ubicada a 2.850 metros sobre el nivel del mar, proviene de los páramos que la rodean.
- Amalgama de sabores -
El agua es más que nunca preciada en Ecuador, que atraviesa la peor sequía en seis décadas, y, como buena parte de Sudamérica, sufre la fuerza devastadora de miles de incendios.
Cabrera, química de alimentos de 41 años, señala que la cata es una prueba incorporada hace 14 años al control de calidad para cumplir con la norma que exige garantizar un sabor agradable y apto.
Las aguas que llegan desde la planta llamada Tesalia, al sur de la ciudad, y de Bellavista, en el norte, no son las mismas para los paladares entrenados.
Aunque han pasado por el mismo proceso de tratamiento y en laboratorio se ha confirmado que son aptas para el consumo humano, las concentraciones de minerales de cada una les dan sabores distintos capaces de ser identificados por estos catadores.
Una ligera mueca en el rostro de Vaca refleja que ha podido distinguir el origen del agua depositada en un vaso colocado frente a él. Después de sostener el líquido por 30 segundos en su boca y escupirlo, como indica el protocolo, detecta que no es su favorito.
Pero eso no quiere decir que sea poco agradable para un consumidor, solo que un catador tiene sus preferencias, explica Cabrera.
- "Trabajo arduo" -
Al comienzo eran 15 degustadores, pero algunos se jubilaron y otros trabajan en dependencias lejanas al laboratorio, lo que les impide participar en el proceso.
Los seis restantes trabajan en el área de monitoreo de agua, unos haciendo análisis químicos y otros como auxiliares de laboratorio.
En una hoja donde están anotados los códigos de las muestras, los degustadores registran su calificación. Todas están dentro de los parámetros aceptables.
Los seis paladares son una suerte de "alerta temprana" en caso de que el agua tuviera algún cambio, indica Fabián Flores.
"A veces podemos sentir cosas que los instrumentos no detectan" como elementos que alteren el sabor, sostiene este sumiller de 50 años.
Para Vaca, esta actividad es una "responsabilidad" con la ciudad.
"Atrás de esto hay un trabajo arduo, una inversión para mantener los estándares de calidad, y entonces es importante que la gente conozca el tipo de trabajo que se realiza y concientice de la importancia de cuidar el recurso hídrico", apunta la directora Cabrera.
B.Finley--AMWN