
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo
-
Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
-
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China

Tim Burton, el duende gótico y travieso de Hollywood
El estadounidense Tim Burton se ha ganado a pulso su imagen de duende travieso y gótico en Hollywood, un cineasta capaz de lograr éxitos de taquilla con películas estrafalarias como "Beetlejuice" (1988), una comedia negra cuyo segunda entrega abre el miércoles la 81ª Mostra de Venecia.
Tim Burton es como sus películas, no envejece: ataviado con sus aparatosas gafas negras (un color que aficiona), podría interpretar perfectamente algunas de sus cintas más célebres, como "Eduardo Manostijeras" (El joven manos de tijera, en América Latina) (1990) o "Charlie y la fábrica de chocolate" (2005).
Tiene afición por lo sombrío, los monstruos y lo excéntrico, un gusto que ha logrado transmitir al gran público a lo largo de una larga carrera desigual, con grandes éxitos y algunos fracasos.
"Las películas fantásticas y de terror que vi en mi juventud fueron mi santuario, mi refugio", confesaba en 2022 el director, de rostro redondo y cabello desordenado, en Lyon (sureste de Francia), donde se le otorgó el Premio Lumière.
Niño solitario, salvado por el dibujo, Tim Burton cuenta que siempre se sintió diferente, "raro" en su localidad natal de Burbank (California), donde nació en 1958.
"Me gustaba todo lo que era un poco diferente, extraño. No encajaba en las categorías clásicas", explicó.
Décadas más tarde, Burton sigue siendo bastante reservado, prefiriendo crear más que explicar su mundo poblado de esqueletos, fantasmas y jinetes sin cabeza. "Prefiero que mi trabajo hable por sí mismo. (...) Me gustaría conservar una parte de misterio", dijo en esa visita.
- Al margen -
Aficionado al "stop motion", la técnica de animación que consiste en dibujar la acción de los personajes cuadro a cuadro, Tim Burton se integra en Disney gracias a una beca. Empieza trabajando en la película animada "Tod y Toby" (1981).
Pero este excéntrico creador se siente limitado en el gigante de los dibujos animados, que abandona rápidamente.
Burton es un defensor irremediable del bricolaje, lo hecho a mano, lo imperfecto, cuyo encanto se siente en "Beetlejuice" ("Bitelchús" en España), (1988), un cuento gótico donde morir parece una broma pesada, y que apuesta por la coexistencia pacífica de fantasmas y humanos.
El primer punto de inflexión llega un año después con "Batman", en el que vuelve a contar con Michael Keaton, y abre una nueva era para los superhéroes, apropiándose del género y rompiendo el mito del personaje liso y perfecto.
Sus otros actores favoritos serán Helena Bonham Carter o Johnny Depp, descubierto en 1991 con "Eduardo Manostijeras", otra inmersión en el mundo de lo gótico y tenebroso.
Su protagonista, una criatura con tijeras en lugar de manos, destruye todo lo que toca y es relegado a los márgenes de la sociedad.
El dúo Burton-Depp se mantendrá a lo largo de otras siete películas, entre ellas "Charlie y la fábrica de chocolate", donde Depp se adentra en la parte oscura del chocolatero Willy Wonka, personaje creado por Roald Dahl, así como en "Sleepy Hollow" (1999) o "Ed Wood" (1994), oda al cine de serie B.
Son películas que le ganan el favor de la crítica, pero no siempre del público. Pero Burton se mantiene en su línea y logra otro gran éxito de taquilla y crítica precisamente con otra sátira de las películas de serie B de los años 1950, "Mars Attacks" (1996).
Con su universo que recuerda a un cuenta de hadas deformado, Tim Burton irremediablemente acaba filmando una versión del clásico "Alicia en el país de las maravillas" (2010), que representa su regreso a Disney, o "Dumbo".
Su universo parece no envejecer: los más jóvenes se volcaron el año pasado en su serie "Miércoles", producida para Netflix e inspirada en la familia Addams, protagonizada por la joven estrella Jenna Ortega.
A los 21 años, Jenna Ortega se une ahora a la banda en "Beetlejuice Beetlejuice", la secuela que se presentará en Venecia, junto a Michael Keaton, Winona Ryder y Catherine O'Hara.
P.Santos--AMWN