
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances

Los antimonárquicos británicos también se invitaron al cumpleaños del rey
Desde el balcón del Palacio de Buckingham, la familia real británica pudo ver las consignas y escuchar los abucheos de activistas antimonárquicos, pocos pero decididos, que se invitaron el sábado al cumpleaños oficial de Carlos III.
Cuando todas las miradas estaban en la primera aparición oficial de la princesa Catalina, tras el cáncer que se le diagnosticó en marzo, los antimonárquicos trataron también de atraer la atención.
Con sus banderas amarillas en las que podía leerse "Not my king" (No mi rey), estos militantes republicanos se encontraron con reacciones hostiles de seguidores de la corona.
Pese a esos mínimos momentos de tensión, todo había empezado en un ambiente agradable en el Mall, la larga arteria de asfalto ocre que conduce al palacio real en el centro de Londres.
Pero esas decenas de antimonárquicos trataron de aguar la fiesta en el "Desfile del estandarte" ("Trooping the colour"), un acto protocolario organizado desde 1748 para celebrar los cumpleaños de los soberanos.
Carlos III cumplirá 76 años en noviembre, pero la tradición dicta que se celebren los aniversarios de los soberanos en junio, con una temperatura benigna, pese a que este sábado fue una jornada lluviosa.
- "La monarquía es antidemocrática" -
"La monarquía es antidemocrática, corrupta en la medida en que gastan millones de libras de nuestro dinero en su estilo de vida, interfieren en la política", acusa Graham Smith, director del grupo Republic.
Aunque existe desde hace mucho tiempo, el movimiento, que dice contar con 140.000 seguidores y 10.000 miembros contribuyentes, sólo despegó realmente desde el inicio del reinado de Carlos III, hace poco más de un año y medio.
Aunque sus manifestaciones sólo reúnen a unas pocas decenas de personas, Graham Smith señala que "lo importante es el movimiento y su crecimiento".
Pero la mayoría de los británicos sigue apegada a la monarquía, aunque su nivel de aceptación está más dividido entre los jóvenes.
En la escena política británica, el republicanismo es casi inexistente, pero Graham Smith lucha por un referéndum.
Tras el anuncio de los cánceres que padecen Carlos III y su nuera la princesa Catalina, que el sábado hizo su primera aparición pública del año, la familia real alcanzó mayores niveles de aceptación y simpatía.
"Les deseo lo mejor", "es fantástico que aparentemente les esté yendo bien", afirma Graham Smith, "pero eso no cambia el hecho de que no deberían estar donde están".
Gordon Alexander, miembro de Republic, de 72 años, cree que el país "no necesita un monarca como jefe de Estado".
"No tiene sentido que todavía tengamos una estructura que permita a una persona o a una familia contar con una influencia inmensa", que "no la merece ni por sus cualificaciones ni por su comportamiento", explica.
"El dinero de nuestros impuestos no debería destinarse a acontecimientos como el de hoy", añade su esposa, Isabelle de Zoysa.
- Intercambio de reproches -
Junto a las banderas amarillas de la formación Republic, aparece un gran número de 'Union Jacks', la enseña del Reino Unido, exhibida por "The Royalists", un grupo monárquico que trata de responder a los antimonárquicos.
Su presidente, James Evans, considera "impertinente" que la reunión de los antimonárquicos se produzca tan poco tiempo después del anuncio del cáncer del rey, a principios de año.
Ambos grupos se hacen oír y buscan enmascarar los lemas del otro. Desde su carruaje, Carlos III mira a los antimonárquicos, con sus lemas que dicen que no es su rey, pero los saluda con la mano como a todos los demás.
A esos lemas de "Not my King", los monárquicos responden entonando el "God Save the King" (Dios salve a la rey).
Helen Holmes, una jubilada, explica a la AFP que considera "insultante" "gritar 'no es mi rey' cuando el monarca está en el balcón".
"No vamos a convencer a esta gente, que votarán todos por la monarquía en el referéndum, pero lo perderán", predice Graham Smith.
Y.Kobayashi--AMWN