-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
Fallece a los 92 años la canadiense Alice Munro, premio Nobel de literatura
La escritora Alice Munro, premio Nobel de literatura en 2013 y considerada como "la Chéjov de Canadá" por su dominio del cuento, falleció a los 92 años, anunció su editora este martes.
La editora Deborah Treisman y su amigo de muchos años David Staines confirmaron a la AFP que Munro falleció el lunes. El diario canadiense The Globe and Mail, que citó a la familia, indicó que la escritora había muerto en una residencia de ancianos en Ontario.
"Fue la más grande autora de relatos breves de nuestro tiempo. Fue una escritora y un ser humano excepcional", declaró Staines.
Aquejada de demencia desde hace más de una década, había conseguido en 2009 el Man Booker International Prize por el conjunto de su obra.
La ministra de Cultura Pascale St-Onge la describió como un "icono de la literatura canadiense".
"Durante seis décadas, sus relatos breves cautivaron a los lectores de Canadá y del resto del mundo", escribió la ministra en X.
Munro ambientó sus historias tensas y agudamente observadas en las zonas rurales de Ontario donde creció, haciendo foco en las debilidades de la condición humana.
A pesar de su gran éxito y una impresionante lista de premios literarios, durante mucho tiempo permaneció tan sencilla y modesta como los personajes de su ficción.
"No es una escritora mundana, se la ve raramente en público, no asiste a los lanzamientos" de libros, comentó el crítico literario estadounidense David Homel después de que Munro alcanzara la fama mundial.
Ese bajo perfil público contrasta con el de otro gigante canadiense de la literatura contemporánea, Margaret Atwood.
Nacida el 10 de julio de 1931 en Wingham, Ontario, Munro creció en el campo. Su padre, Robert Eric Laidlaw, criaba zorros y aves de corral, mientras que su madre era maestra en un pequeño pueblo.
Con sólo 11 años decidió que quería ser escritora, y nunca vaciló en su elección profesional. "Creo que quizá tuve éxito haciendo esto porque no tenía ningún otro talento", explicó una vez en una entrevista.
La primera historia de Munro, "Las dimensiones de una sombra", se publicó en 1950, mientras estudiaba en la Universidad de Western Ontario.
Recibió el Premio del Gobernador General por su primera colección de cuentos, "Danza de las sombras", publicada en 1968.
- "Nuestro Chéjov" -
Munro ganó otros muchos premios en Canadá y en el extranjero, mientras que sus relatos breves -a menudo basados en la vida sencilla del condado de Huron, en Ontario- aparecieron en prestigiosas revistas, como The New Yorker.
Sus temas y su estilo, marcado por la presencia de un narrador que explica el significado de los acontecimientos, le valieron el título de "nuestro Chéjov" por la escritora estadounidense de origen ruso Cynthia Ozick.
Uno de sus cuentos, "Lejos de ella", fue adaptado al cine en 2006 y recibió dos nominaciones a los premios Óscar.
En 2009, fue galardonada con el prestigioso premio Man Booker International antes de revelar que había vencido al cáncer, enfermedad que había afectado a una de sus heroínas en un relato publicado en The New Yorker en febrero de 2008.
"Alice Munro es más conocida como escritora de relatos cortos, pero aporta tanta profundidad, sabiduría y precisión a cada relato como la mayoría de los novelistas a toda su obra", declaró entonces el jurado. "Leer a Alice Munro es siempre aprender algo en lo que no habías pensado antes".
P.Costa--AMWN