
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño

El Festival de Cannes calienta motores para una edición bajo tensión
El Festival de Cannes se prepara para una edición cargada de estrellas, entre ellas el director Francis Ford Coppola, y las actrices Meryl Streep o Emma Stone, pero la sombra del movimiento #MeToo planea sobre el certamen y una huelga amenaza con perturbarlo.
La muestra de cine, la más importante del mundo, arranca este martes y despliega su alfombra roja a veteranos cineastas, como el estadounidense Coppola y su esperada "Megalópolis", y a nuevos talentos, como la directora francesa Coralie Fargeat y su filme "gore" ("The substance") con las actrices Demi Moore y Margaret Qualley.
La nueva película del autor de "Apocalypse Now" (1979) --con la que ganó su segunda Palma de Oro, después de la de "La conversación" (1974)--, cuenta el sueño de un arquitecto (Adam Driver) para reconstruir una ciudad.
Otras cintas en liza para la Palma de Oro son "Kinds of Kindness", con el griego Yorgos Lanthimos dirigiendo de nuevo a la estadounidense Emma Stone, y "The Shrouds", del canadiense David Cronenberg, otro asiduo del certamen.
El brasileño Karim Ainouz, el único latinoamericano en competición, presentará "Motel Destino", una historia de amor y deseo en el nordeste de Brasil.
Un propuesta llamativa es la del francés Jacques Audiard: "Emilia Pérez", entre thriller y musical, sobre un capo del narcotráfico mexicano que quiere cambiar de sexo, con Selena Gomez y Zoe Saldaña en el reparto.
El iraní Mohammad Rasoulof fue condenado a cinco años de cárcel en su país apenas unos días antes de que se presente su filme "The seed of the sacred fig" en la muestra.
- "Caso por caso" -
En total, 22 películas aspiran a la Palma de Oro, de las que cuatro están dirigidas por mujeres --el año pasado fueron siete, el récord--, entre ellas la británica Andrea Arnold, en su cuarta ocasión en liza.
En vísperas del pistoletazo de salida y con el #MeToo sacudiendo de nuevo el cine francés, los organizadores aguantan la respiración ante los rumores de posibles acusaciones de violencia sexual contra destacadas figuras presentes en el certamen.
La presidenta de la muestra, Iris Knobloch, aseguró esta semana que si sucedía, harían todo lo posible para "tomar la buena decisión caso por caso" y que tendrían en cuenta los impactos en el filme concernido.
La actriz Judith Godrèche, convertida en la voz cantante del movimiento en Francia después de denunciar por violación a los directores Benoît Jacquot y Jacques Doillon, mostrará un cortometraje con testimonios de víctimas de violencia sexual.
Esta 77ª edición también podría verse alterada por una huelga convocada por una pequeña asociación de trabajadores, "Bajo las pantallas, la miseria", para protestar por sus condiciones laborales.
Los organizadores reconocieron que son conscientes de "las dificultades que sufren algunos de sus trabajadores" y ofrecieron diálogo.
- George Lucas y Meryl Streep -
Fuera de competición, grandes producciones verán la luz en la Croisette, entre ellas "Furiosa", de George Miller, un nuevo episodio de su saga "Mad Max", y "Horizon, an American Saga", un wéstern en varios capítulos dirigido por Kevin Costner.
Y el veterano director Oliver Stone estrenará un documental sobre el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, su encarcelamiento entre 2018 y 2019 y su regreso al poder.
Otros dos pesos pesados del séptimo arte, George Lucas, el creador de "La guerra de las galaxias", y la actriz estadounidense Meryl Streep, ganadora de tres Óscar, recibirán una Palma de Oro honorífica.
El jurado, presidido por la directora Greta Gerwig, la autora de la exitosa "Barbie", otorgará el máximo galardón el 25 de mayo para designar a la sucesora de "Anatomía de una caída", de la francesa Justine Triet.
En las secciones paralelas, dedicadas a los nuevos talentos, destacan varias producciones iberoamericanas.
El contingente argentino será el más numeroso con Federico Luis ("Simón de la montaña"), Hernán Rosselli ("Algo viejo, algo nuevo, algo prestado") e Iair Said ("Los domingos mueren más personas").
Brasil también estará presente con Marcelo Caetano ("Baby") y el dúo de Eryk Rocha y Gabriela Carneiro da Cunha y su documental "A queda do céu" en torno al pueblo Yanomami de la Amazonía.
La colombiana Camila Beltrán presentará su ópera prima, "Mi bestia", sobre una adolescente y una profecía del diablo, y el español Jonás Trueba traerá "Volveréis", sobre una pareja que quiera hacer una fiesta para anunciar su separación.
L.Miller--AMWN