
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

La peligrosa fauna marina de Australia, fuente de valiosos antídotos para humanos
El efecto de las picaduras de las pequeñas medusas irukandji es tan fuerte que uno no puede respirar, como si tuviera un elefante sentado en el pecho, y el dolor tan intenso que uno siente ganas de morir, dice el científico australiano Jamie Seymour, que lo ha sentido en carne propia once veces.
Son los riesgo del oficio que, entre otras cosas, consiste en extraer el veneno de las temibles criaturas marinas para salvar vidas, explica este toxicólogo de la Universidad James Cook de Australia.
Decenas de medusas irukandji, algunas del tamaño de una semilla de sésamo, flotan en unos tanques de agua en un laboratorio de esta universidad en el estado de Queensland.
En otro tanque hay uno de los peces más venenosos del mundo: el pez piedra y su mortífera espina dorsal.
El veneno de este pez puede matar seres humanos, aunque en Australia no se registraron casos mortales. Seymour sobrevivió a su picadura.
Su equipo estudia los animales más mortíferos de Australia para tratar de entenderlos y ayudar a proteger a las personas.
"Australia es, sin lugar a dudas, el continente más venenoso del mundo", asegura Seymour a la AFP.
"Cuando hablo con la gente, especialmente con los estadounidenses, se sorprenden que no muramos todos al nacer", agrega.
Paseando entre los tanques, el científico va mostrando sus peligrosas criaturas, entre ellas unas cubomedusas, llamadas comúnmente avispas de mar, cuyo veneno puede matar a una persona en solo diez minutos.
- Extraer el veneno -
A pesar de los numerosos animales venenosos en Australia, las muertes son relativamente raras.
Los datos oficiales muestran que entre 2001 y 2017 hubo de media 32 muertes anuales vinculadas con animales, aunque la mayoría causados por caballos y vacas.
Desde 1883 se han registrado dos muertes por medusas irukandji y alrededor de 70 por cubomedusas.
Para comparar, solo en 2022 hubo 4.700 muertes por drogas, alcohol o accidentes de tráfico en Australia, según datos del gobierno.
"Las posibilidades de recibir una picadura o una mordedura de animal en Australia son razonables, pero las opciones de morir muy bajas", dice Seymour.
Su equipo es el único en extraer el veneno de estos animales letales para convertirlo en antídotos.
En el caso de las cubomedusas, el proceso es complicado. Los investigadores tienen que sacar sus tentáculos, congelarlos en seco y extraer el veneno cuando se ha solidificado.
Para las medusas irukandji no hay remedio. Los doctores debe tratar cada síntoma cuando aparece. Si la atención médica es rápida, la posibilidad de sobrevivir es elevada.
La extracción del veneno del pez piedra es más delicada.
Los científicos deben insertar una jeringa en las glándulas venenosas del animal vivo mientras lo sostienen con una toalla.
El veneno es enviado a un centro en el estado de Victoria que se encarga de su procesamiento.
Primero, el personal inyecta durante seis meses una pequeña cantidad del veneno a un animal, como por ejemplo un caballo, que desarrolla anticuerpos naturales.
Entonces los científicos retiran el plasma del animal, extraen los anticuerpos, retiran las impurezas y lo convierten en contravenenos para humanos.
- Cambio climático -
Estos antídotos son enviados a hospitales de Australia y de otras naciones del Pacífico para que sean administrados a pacientes que hayan sido picados o mordidos por alguno de estos animales.
"Tenemos algunos de los mejores contravenenos en el mundo, no hay duda", se enorgullece Seymour.
El cambio climático puede hacer cada vez más necesarios este tipo de remedios, advierten los científicos.
Hace unos 60 años, las medusas irukandji solían merodear las aguas australianas entre noviembre y diciembre.
Con el aumento de las temperaturas oceánicas, su presencia puede alargarse hasta marzo.
El calentamiento también lleva a las medusas letales hacia el sur de la costa australiana, más alejada del trópico.
Los estudiantes de Seymour han hallado que estos cambios de temperatura también alteran el nivel de toxicidad del veneno.
"Por ejemplo, si preparo un contraveneno para un animal a 20 grados y me muerde un animal que vive en un entorno de 30 grados, ese contraveneno no va a funcionar", explica.
Estudios científicos han demostrado que el veneno de estas criaturas también podría emplearse para tratar otras enfermedades, aunque es un área de investigación poco financiada.
El veneno "debe pensarse como un guiso de verduras. Hay un montón de componentes distintos", dice Seymour.
"Lo que estamos intentando hacer es separar los componentes y averiguar qué pasa", agrega.
M.A.Colin--AMWN