
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Peligra la colección que cuida la riqueza de Colombia, el país más diverso en aves
Entre goteras y grietas, Andrés Cuervo diseca un colibrí para la colección ornitológica de la Universidad Nacional de Colombia, el país con más especies de aves del mundo. Cóndores, águilas y hasta aves extintas reciben una "segunda vida" en la mesa de este biólogo.
Pero en enero, un fuerte aguacero sobre Bogotá puso en jaque a este muestrario de unos 44.000 ejemplares, oculto en un edificio con serios problemas estructurales.
Cayeron "cascadas a borbotones encima de estos cajones, conociendo el valor único e irreemplazable que hay aquí", recuerda Cuervo, aún angustiado, frente a una decena de armarios metálicos.
Algunos contienen centenares de colibríes azules y verdes, que no superan el tamaño de un abejorro. De otro compartimiento, Cuervo saca una enorme águila arpía de un metro de altura y casi dos de envergadura.
"Sacamos los baldes, sacamos plástico, lo que sea para tratar de proteger la colección", dice a la AFP el biólogo Gary Stiles. El investigador estadounidense es una de las mayores eminencias de la ornitología en América y antecesor de Cuervo en la dirección de la colección, que abarca incluso aves extintas y disecadas a comienzos del siglo XX.
Por fortuna, el daño se limitó a las colas de un puñado de especímenes y las etiquetas que los identificaban.
- Ironía -
"Es irónico que teniendo la avifauna más diversa (del planeta) tengamos una de las colecciones en mayor peligro", señala Stiles, quien reside en Colombia desde 1990 y ha descubierto un par de nuevas especies desde entonces.
Con unas 2.000 especies distintas (20% del total global) y 82 de ellas endémicas, Colombia es conocido como "el país de las aves", según la World Wildlife Foundation.
"Se debe en parte a la topografía. Únicamente en Colombia los Andes se dividen en tres cordilleras distintas bastantes altas, separadas por valles profundos que forman barreras naturales", anota Stiles.
"Esto facilita el aislamiento de poblaciones y la formación de muchas especies", completa.
La riqueza natural contrasta con las dificultades económicas que atraviesan las universidades públicas de la cuarta economía latinoamericana. Históricamente los rectores de la Universidad Nacional, la principal del país, han denunciado "desfinanciamiento" de la institución.
La situación es evidente en los pasillos del Instituto de Ciencias Naturales, donde se ubica la colección ornitológica. En agosto de 2023 un sismo de magnitud 6,1 sacudió la capital y "magnificó unas grietas" en el edificio, recuerda Cuervo. Una de las aulas quedó clausurada por el riesgo de colapso.
"Yo me voy a la casa todos los días pensando en esta colección (...) la acumulación de pequeños incidentes puede llevar a algo bastante grave", dice el biólogo.
-"Únicos e irreemplazables"-
A pesar de su exuberancia, las decenas de miles de aves disecadas que reposan en el Instituto no se exhiben. Salen de los armarios metálicos unicamente para ser estudiadas por alumnos y profesores de la facultad.
La colección "va mucho más allá de tener objetos guardados", sostiene Cuervo.
"Son únicos e irreemplazables porque fueron recolectados en distintos lugares y momentos. Representan la historia geográfica del país", explica.
Cada espécimen tiene una etiqueta con su lugar y fecha de recolección, el más antiguo data de 1914 y conserva sus colores intactos. A partir de esta información investigadores han podido corroborar cómo las especies de clima cálido han colonizado nuevos territorios a medida que aumentan las temperaturas a causa del calentamiento global.
Por la deforestación, las aves de sabana y pastos también han prosperado en detrimento de las adaptadas al bosque.
"Podemos como sociedad usar (la colección) para resolver problemas que tienen que ver con la biodiversidad", agrega el profesor antes de preparar un nuevo colibrí.
Hace una diminuta incisión en el pecho para separar el pellejo del ave de su cuerpo carnoso. Luego rellena la piel emplumada con algodón y la pone a secar en un pequeño horno hecho con bombillos y cartón para evitar que se descomponga. Solo la humedad y la luz del sol pueden dañar su creación.
"Se conservan los colores, las proporciones y el plumaje a lo largo del tiempo. Es casi como inmortalizar un individuo", dice orgulloso.
Ch.Kahalev--AMWN