
-
Machado promete "centros de votación vacíos" en Venezuela y "gran derrota" del oficialismo
-
Defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en juicio en Nueva York
-
El español Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular "Sirat"
-
El FC Barcelona conquista su 28º título de liga española
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

"Perfect days", de los retretes de Tokio a los Óscar
Cuando el director alemán Wim Wenders reveló que su última película se inspiraba en los baños públicos de Tokio, los diarios de su país se "lo tomaron como una broma". Pero ahora "Perfect days" está nominada a un óscar.
"Los retretes son lo opuesto a la cultura" en Europa, apuntó el prestigioso cineasta en una entrevista por videoconferencia con la AFP. Pero en Japón, donde se rodó la cinta, "no es el caso".
El taciturno protagonista de la película es un limpiador encargado de mantener impolutos unos baños públicos del centro de Tokio diseñados por famosos arquitectos.
Es meticuloso en su trabajo y en sus hábitos, pero a lo largo del metraje surge a la luz la complejidad de su situación y reflexiones sobre la soledad en la ciudad, la comunidad y la vejez.
Para Wenders, sus críticos "se dieron cuenta de hasta qué punto esta película no es sobre retretes".
"Pero los retretes son parte de ella y los retretes son una parte muy específica del sentido de acogida en Japón (...) y un respeto por esta necesidad tan humana que todos tenemos", aseguró.
La película, nominada a mejor producción internacional en los Óscar y ganadora de un premio en Cannes, que se llevó el actor protagonista, Koji Yakusho; nació de una invitación a Tokio después de la pandemia.
En ese momento, Wenders estaba "desconsolado" al ver que "el sentido del bien común había sufrido mucho" durante la crisis sanitaria, con los parques de Berlín repletos de basura.
El ecléctico cineasta alemán, conocido por obras de culto como "París, Texas" o el documental "Buena Vista Social Club", recibió una invitación de Koji Yanai, hijo del magnate fundador del gigante textil japonés Uniqlo.
Lo invitó a visitar su proyecto de renovación de retretes en Tokio con la esperanza de que inspiraran una serie de cortos de no ficción.
Pero después de ver las instalaciones, incluidos unos cubículos transparentes que se vuelven opacos al pasar el pestillo, el director decidió hacer un largometraje.
Impresionado por "el sentido de la responsabilidad" en Japón, "me di cuenta que había una historia más grande que contar", explicó.
- Una historia de Tokio -
La cinta también ha calado en Japón, que por primera vez envía una producción de un director extranjero como candidata al Óscar a la mejor película internacional.
Tres veces nominado por sus documentales, el alemán nunca ha ganado la preciada estatuilla dorada.
Wenders trabajó el guion con el creativo publicitario japonés Takuma Takasaki y dejó escasos diálogos en la película para salvar la brecha lingüística.
"El idioma principal del cine son todavía los ojos", aseguró.
Impresionado con Tokio, el director alemán asegura que sería "un sueño" volver a rodar allí. De hecho, tiene en mente una historia que transcurriría entre la capital japonesa y el espacio.
Pero a los 78 años, "cada película que hago elimina otras que pueda hacer", señala. "Cuando era joven, pensaba que tenía incontables películas por hacer y ahora sé que debo ir con mucho cuidado".
- "Valorar las pequeñas cosas" -
"Perfect days" le brindó la oportunidad de transmitir "un aprecio de la cultura japonesa que nunca antes cre[yó] capaz de expresar".
Por ejemplo, el concepto "komorebi", una palabra japonesa para la luz que se filtra a través de los árboles y que el protagonista captura con una videocámara durante sus pausas para el almuerzo.
Wenders quedó impresionado por la existencia de una palabra que describa "estos pequeños y bonitos espectáculos" de luz.
Para él, esto representa "valorar las pequeñas cosas que damos por sentadas o que ni siquiera vemos".
El actor Koji Yakusho también sacó provecho al ponerse en la piel del protagonista Hirayama, cuyo personaje fue criticado por algunos como demasiado idealizado.
Las intrincadas técnicas de limpiar retretes que aprendió le recordaron el "trabajo de un monje en entrenamiento", dijo el intérprete a la AFP.
Y las diarias rutinas de Hirayama, como regar los retoños, comprar café en máquinas dispensadoras o escuchar cintas de casete en el coche también le aportaron valiosas lecciones.
"Cuando la película terminó, sentí algo de envidia al ver que Hirayama encontraba alegrías pequeñas pero reales", explicó Yakusho, quien ahora se recuerda de vez en cuando "mirar al cielo y respirar hondo" al salir de casa por las mañanas.
O.M.Souza--AMWN