
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
-
José Mujica "creyó, militó y vivió" por un mundo mejor, dice el presidente del Gobierno español
-
El gobierno de Trump recorta 450 millones de dólares más a Harvard
-
Asesinan a un exalcalde en el este de México
-
Sao Paulo y Madrid, entre las ciudades para juegos de la NFL en 2025
-
Trump se reúne con el presidente sirio en Arabia Saudita, tras el levantamiento de las sanciones
-
Familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán cruzaron a EEUU por la negociación con las autoridades
-
El exciclista autraliano Rohan Dennis se libra de la cárcel por la muerte de su esposa
-
José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo
-
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU
-
Halle Berry, obligada a cambiar de vestuario tras las nuevas normas en Cannes
-
La fiscalía solicita pena de prisión para el padre del campeón olímpico Ingebrigtsen
-
Un diputado conservador británico es acusado de agresión sexual
-
La presidenta de la Comisión Europea se reunió con familiares de las víctimas de las inundaciones en Valencia
-
Tom Cruise trae de vuelta el espectáculo a Cannes después de la política
-
China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial
-
Colombia firma acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional

Los animales del zoo de Bagdad sufren los más de 50ºC de un verano infernal
Un par de tigres siberianos están espachurrados sobre el suelo y jadean dentro de su jaula en el zoo de Bagdad, donde los animales sufren a causa de las sofocantes temperaturas del verano boreal en Irak, con temperaturas superiores a 50ºC.
Los termómetros superaron el lunes esa marca por segundo día consecutivo en la capital iraquí, lo que resulta un calvario para los hombres, pero también para los animales.
Los tigres siberianos, cuyo hábitat natural es el extremo oriente de Rusia, suelen vivir en lugares fríos, "donde las temperaturas pueden caer hasta 20ºC negativos", explica Wassim Sarih, el veterinario del único parque zoológico de Bagdad, situado en el centro de la ciudad.
La capital iraquí, como el resto de este país de Oriente Medio, sufre un calor extremo en estas semanas de agosto.
Irak, que vive su cuarto año consecutivo de sequía, es uno de los cinco países en el mundo más expuestos al cambio climático, según la ONU.
El zoo de Bagdad cuenta con 900 animales, entre los cuales hay leones, osos, monos o pájaros exóticos.
Para disminuir la sensación de calor, pusieron aparatos de aire acondicionado delante de las jaulas de los leones y estanques para que se bañen los tigres o los osos.
Estas condiciones pueden resultar óptimas para los animales que viven en hábitats calurosos, "pero no disponemos de jaulas para los animales habituados al frío", explica Sarih.
"Se trata de modelos de los años 1970", reconoce Haider al Zamili, director del zoo, quien debe cuidar de su bienestar con pocos medios económicos.
- Menor esperanza de vida -
Debido a estas condiciones, "nuestros animales tienen una menor esperanza de vida en comparación con otros parques zoológicos", lamenta Sarih.
Sus tigres siberianos no viven más "de 17 o 18 años" a causa del agotamiento por el calor, mientras que en otros zoos "tienen una esperanza de vida de entre 20 y 25 años", explica el veterinario.
Según Sarih, en el último año se murieron cuatro osos, leones y pájaros, la mitad de ellos "a causa del cambio climático".
A las altas temperatura se le suman los pocos medios económicos y humanos que dispone el centro para ocuparse de las distintas especies.
Karrar Jassem es uno de los pocos empleados presentes en el zoo durante estos días de tórridas temperaturas.
Su trabajo consiste en alimentar a los animales y limpiar sus jaulas a cambio de un modesto salario de 250.000 dinares mensuales, poco más de 160 dólares.
El salario de los trabajadores es "muy bajo y no se corresponde a los peligros a los que se enfrentan, como posibles heridas o dolores articulares", critica Sarih.
Este veterinario dice haber alertado sobre ello al ayuntamiento de Bagdad, propietario del parque, pero "no nos escucha".
Ante esta situación tan precaria, pronostica que "en un futuro cercano" al zoo no le quedará otra opción que cerrar: "Todos saldremos perdiendo".
F.Schneider--AMWN