
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz

Una escuela gratuita para una moda durable y no desechable en Francia
Casa93 es una idea surgida en las favelas de Rio, desarrollada en las afueras de París y ahora implantada en un barrio desfavorecido de la ciudad francesa de Toulouse (suroeste), para enseñar a jóvenes creadores a hacer una moda barata y durable.
Oculta entre enormes edificios de apartamentos, en el barrio popular de Mirail, la sala es amplia, con grandes ventanales, llena de tejidos, carretes de hilo, botones de todos los colores, manequíes de plástico y libros de moda.
En torno a una mesa de madera, 13 estudiantes escuchan los consejos de los fundadores de la prestigiosa marca francesa Marithé + François Girbaud.
El objetivo: adaptar vestidos de la marca de lujo Valentino para una moda "casual", que se pueda llevar todos los días.
"Por mucho que traces lineas en todos los sentidos, recuerda que un pantalón tiene solo dos piernas", explica Marithé Bachellerie, de 81 años, madrina de esta primera promoción de Casa93 Mirail, con su cómplice François Girbaud, de 78 años.
Se trata de "enseñarles a hacer ropa que se pueda llevar" y "que dure (...) porque hemos perdido esa noción", explica esta diseñadora, que critica la "fast fashion" o "moda desechable".
La tasa de pobreza en el barrio de Mirail es del 50%. La escuela se instaló hace menos de un año en el antiguo local de la biblioteca pública.
Para el 1 de septiembre está previsto el momento estrella de esta primera promoción de Casa93: un desfile con una treintena de modelos diseñados por los estudiantes.
- Falta de legitimidad -
"La aventura empezó hace 18 años en Brasil con (...) la apertura de dos pequeñas escuelas de moda en las favelas de Rio", explica a la AFP Nadine González, de 48 años.
Cuando volvió a Francia, en 2017, fundó Casa93 en el departamento de Seine-Saint-Denis, una gran zona urbana desfavorecida a las puertas de París.
Nieta de inmigrantes españoles, Nadine González buscó inmediatamente una ciudad para ampliar la experiencia.
"Fue en Toulouse donde sentí que era posible, en el Mirail, porque aquí hay jóvenes en situación difícil (...) que no pueden financieramente, o piensan que no tienen legitimidad para integrar una escuela de moda", explica.
Sofia Benyoucef, de 23 años, creció en el Mirail. Estudió márquetin, hizo incursiones en el sector de organización de eventos, pero lo que le hacía soñar era la moda.
"No sabía nada de costura", reconoce. Para meterse en una escuela reconocida "hacen falta recursos financieros", así que Casa93 es una buena alternativa para "aprender trabajando".
Para ser seleccionados, los candidatos deben cumplir con tres criterios: tener creatividad, poseer valores humanos y medioambientales y "tener un gran corazón para pensar en un mundo más solidario", explica Nadine González.
Según François Girbaud, la moda no se ha preocupado hasta ahora de su impacto ecológico. "Esta nueva generación puede cambiar las cosas", asegura.
- Formación gratuita de un año -
La formación cuenta con tres ciclos. Cuatro meses consagrados al descubrimiento de la costura, el upcycling (reutilización de vestidos), la experimentación con tejidos de proveniencia ecológica y los tintes de origen vegetal, entre otros temas.
Los seis meses siguientes están centrados en "el trabajo de equipo (...) aprender a escuchar, dejar a un lado el ego y trabajar la creatividad", añade Nadine González.
Los dos últimos meses se dedican a "la orientación, a la inserción" en el mundo laboral, mediante empresas asociadas, que financian en un 20% Casa93 Mirail (el resto son subvenciones públicas).
Lily Barteaux, con 21 años, pelo corto teñido de rosa y aspecto "gótico", está en plena tarea. "Lo que me gusta aquí es que puedo desarrollar mi universo creativo. La técnica ya la tengo", asegura convencida.
C.Garcia--AMWN