
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard

Ucrania entra en su segundo año de resistencia a la invasión rusa
La guerra en Ucrania cumple este viernes un año, durante el cual la exrepública soviética opuso una encarnizada resistencia a la invasión rusa e infligió, con respaldo occidental, inesperados reveses a las fuerzas de Vladimir Putin.
Las tropas rusas entraron en Ucrania el 24 de febrero de 2022, dando inicio al peor conflicto en suelo europeo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Doce meses después, numerosas ciudades ucranianas quedaron en ruinas, una parte del país vive bajo ocupación rusa y el balance de muertos y heridos en cada bando supera los 150.000, según estimaciones occidentales.
Durante la jornada, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dará una conferencia de prensa y se realizarán ceremonias en ciudades simbólicas de los padecimientos de la guerra, como Bucha, en las afueras de Kiev, teatro de una masacre de civiles imputada a las fuerzas rusas.
La Asamblea General de la ONU aprobó el jueves por 141 votos a favor, 7 en contra y 32 abstenciones una resolución que exige que Rusia "retire de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares" de Ucrania.
China, que se abstuvo en esta votación, presentó el jueves una propuesta de "solución política" al conflicto, en la que urge al diálogo, advierte contra el uso de armas nucleares e insta a no atacar a civiles.
"Todas las partes deben respaldar a Rusia y Ucrania para trabajar en la misma dirección y reanudar el diálogo directo lo más rápido posible", dijo el ministerio chino de Relaciones Exteriores en este documento de doce puntos.
- "Vivir con miedo" -
Los servicios de informaciones ucranianos señalaron el riesgo de "provocaciones en gran escala" por parte de Rusia durante la jornada, incluyendo campañas de bombardeos.
En París, la Torre Eiffel se iluminará con los colores amarillo y azul de la bandera ucraniana.
En Londres, se llevará a cabo un minuto de silencio frente a la embajada rusa, en presencia de diputados y diplomáticos.
En Berlín, el jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, participará en una ceremonia junto al embajador ucraniano y se realizará una protesta frente a la embajada rusa.
Zelenski destacó el jueves la determinación de sus compatriotas.
"No nos hemos quebrado. Hemos superado muchas pruebas y triunfaremos. Pediremos cuentas a todos los que trajeron este mal y esta guerra a nuestra tierra", afirmó.
Los ucranianos admiten su cansancio tras un año al ritmo de alertas antiaéreas y privados con frecuencia de electricidad y agua por los bombardeos, pero confían en un desenlace favorable del conflicto.
"La victoria será nuestra y todo irá bien. Espero que esto termine pronto", afirmó el jueves Sofia, una habitante de Kramatorsk (este), de 19 años.
Oksana, de 60 años, admite "vivir con miedo" y espera "la paz". "Queremos que esta guerra termine, estamos cansados de vivir así", comenta.
- Putin se mantiene en sus trece -
Putin, por su lado, acusa a las potencias occidentales de "atizar el conflicto ucraniano" con el fin de "acabar" con Rusia y el miércoles afirmó que Rusia está luchando en Ucrania por sus "tierras históricas".
En Rusia, parece poco probable que las dificultades en el frente o la movilización de cientos de miles de jóvenes provoquen protestas, dado que las críticas al ejército son duramente reprimidas y las personalidades opositoras se hallan exiliadas o encarceladas.
El jueves, los moscovitas interrogados por la AFP oscilaban entre la desesperanza y la indiferencia.
"No veo ningún futuro. No veo ningún interés en tener hijos ni en desarrollar mi cerebro. ¿Para qué?", afirmó Ruslan Melnikov, un maestro de 28 años.
Liubov Iudina, una agente de seguridad, de 48 años, sostiene que durante este año "no hubo ningún cambio" en su vida, aunque los hijos de muchos de sus amigos fueron movilizados.
"Algunos murieron. Pero así son las cosas", dijo.
Rusia apostaba inicialmente por una victoria rápida que permitiera mantener a Ucrania dentro de su esfera de influencia.
Pero actualmente parece concentrar su objetivo en las cuatro regiones del este y el sur que proclamó bajo su soberanía y en revertir sus últimos reveses militares con la conquista de Bajmut, asediada desde hace meses.
Las potencias occidentales impusieron una serie de sanciones contra Rusia, y en particular contra sus exportaciones de gas y petróleo y los sectores bancario, aéreo y de defensa.
Estados Unidos y los países de la Unión Europea (UE) aportaron ayudas por más de 128.000 millones de euros (135.000 millones de dólares) a Ucrania, según el Kiel Institute for the World Economy.
Estados Unidos anunció el jueves que prepara nuevas sanciones "considerables" y un nuevo paquete de ayuda militar de 2.000 millones de dólares.
Reunidos en India, los ministros de Finanzas del G7 discutieron nuevas sanciones y aumentaron su respaldo económico a Kiev hasta 39.000 millones de dólares.
O.Norris--AMWN