
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard

La Berlinale da voz a la disidencia iraní y Sean Penn presenta documental sobre Ucrania
El Festival de cine de Berlín cedió este sábado su alfombra roja a actores y realizadores iraníes disidentes, durante una jornada de compromiso político en la cual estadounidense Sean Penn presentó un documental de apoyo a Ucrania.
Unos cincuenta actores, directores y guionistas posaron bajo el eslogan "Jin, Jiyan, Azadi" (Mujeres-Vida-Libertad) escrito con enormes letras verdes y azules en la gran pantalla que preside la alfombra roja, a la entrada del Berlin Palast.
Se trata de una referencia a la consigna de las manifestaciones desencadenadas por la muerte, en septiembre, de Mahsa Amini, una joven kurda iraní de 22 años, detenida tres días antes por infringir el estricto código de vestimenta islámico.
Algunas asistentes blandían sus propios carteles.
Actrices como Golshifteh Farahani, miembro del jurado, o Zar Amir Ebrahimi, tenían lágrimas en los ojos.
Escaparate de reivindicaciones políticas, la Berlinale quiso "darle voz a la gente" que lucha por sus derechos desde hace seis meses en Irán, explicó a la AFP la codirectora del certamen, Mariette Rissenbeek.
- La fascinación de Penn con Zelenski -
"Superpower", el documental del actor y director Sean Penn, presentada fuera de competición, es a la vez un homenaje a la resistencia ucraniana y la historia de una obsesión con su presidente, Volodimir Zelenski, un exactor cómico.
Penn se hallaba en Kiev el 24 de febrero de 2022 cuando cayeron los primeros misiles rusos en territorio ucraniano.
Conocido activista de múltiples causas en su país, Penn confiesa su interés en torno a la figura de este actor cómico reconvertido en presidente.
Un interés que pronto se convierte en obsesión.
"Fue una manera conmovedora de conocer a alguien", explicó Penn en rueda de prensa.
"Aparte del nacimiento de mis hijos", confesó el actor y militante, "ese encuentro fue uno de los grandes momentos de mi vida", añadió.
Tras casi un año de guerra, Zelenski ha conseguido mantenerse en su puesto y en Kiev, a riesgo de su vida y la de su familia, y galvanizar a los ucranianos en su combate contra el invasor, superando el escepticismo inicial que despertaba dentro y fuera de su país.
Penn vuelve a Ucrania varias veces a lo largo del año para filmar el frente en el este, los daños causados por los bombardeos en la retaguardia y darle voz a Zelenski, siempre ataviado con ropa militar.
Dos veces galardonado con el Óscar como actor ("Mystic River" y "Harvey Milk"), Penn sabe manejar la filmación para entregar su apasionado mensaje de defensa de Ucrania.
Y Zelenski, también un reconocido actor (incluido en Rusia, según recuerda el documental), se muestra firme ante la cámara para pedir más armas a Occidente.
- Dolorosa mirada sobre la masculinidad -
"Está claro que la palabra propaganda puede ser utilizada para menospreciar lo que para mi es la verdad en torno a la absoluta unidad de Ucrania" detrás de su presidente, declaró Penn.
"Hicimos una película totalmente sesgada porque esa fue la verdadera historia con la que nos topamos", añadió con rotundidad.
Y por eso "me siento muy feliz de ser considerado un propagandista", remató.
Otra película, presentada en competición en la Berlinale, "Manodrome", del sudafricano John Trengove ("The wound"), arroja una dolorosa mirada sobre la masculinidad en unos Estados Unidos en crisis.
Jesse Eisenberg ("La red social") interpreta a Ralphie, un joven perdido y sin trabajo estable que conoce al gurú (Adrien Brody) de una secta que rinde culto a la agresividad y el egoísmo.
"Es una crisis amplia, de hombres que reprimen sus sentimientos (...), compensándolo con hiperagresividad y postureo", explicó Trengove.
T.Ward--AMWN