
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard

La Berlinale 2023, un altavoz para Ucrania y los cineastas iraníes
El Festival de cine de Berlín abre este jueves sus puertas a los autores ucranianos y a los iraníes para una edición especialmente comprometida políticamente, y con la asistencia de un buen número de estrellas del séptimo arte.
El director estadounidense Steven Spielberg recibirá un Oso de Oro honorario por su carrera cinematográfica.
La Berlinale, que este año celebra su 73ª edición, durará entre el 16 y el 26 de febrero.
Es el primer festival del circuito europeo, antes del de Cannes (en mayo) y Venecia (septiembre), y este año se presenta como un encuentro especialmente alternativo, con 19 películas en competición, incluidos documentales y películas animadas.
- A los que rehúsan someterse -
Rusia inició la invasión de Ucrania, condenada internacionalmente, en febrero de 2022, y "este año, más que nunca, formar parte de la Berlinale significa apoyar a los que se baten por expresar sus ideas", explicó el italiano Carlo Chatrian, codirector del festival.
Y al mismo tiempo, apoyar "a aquellos que rehúsan someterse a una versión conformista de la realidad que dicta lo que puede y debe ser dicho".
Entre todas las secciones del festival hay nueve cintas en total dedicadas a Ucrania, principalmente documentales. Destaca "Superpower", del actor y realizador Sean Penn.
El estadounidense, que cuenta con dos óscares ("Harvey Milk" y "Mystic River") se hallaba en Kiev para realizar un documental cuando el estalló la invasión rusa, el 24 de febrero. "Superpower" concede el protagonismo al presidente Volodimir Zelenski, un ex actor que se ha convertido en el baluarte de la resistencia contra el invasor.
Irán, donde el régimen ha aprovechado la represión contra las protestas de la juventud para reforzar su control del sector cinematográfico, será objeto también de la atención del festival.
La nota positiva en torno a ese país es la liberación del realizador Jafar Panahi, tras siete meses en la cárcel.
Un total de nueve películas relacionadas con Irán participan en el festival berlinés.
El jurado de la Berlinale está presidido por su presidenta más joven hasta la fecha, la estrella estadounidense Kristen Stewart, de 32 años, y cuenta con la actriz francoiraní Golshifteh Farahani y la directora española Carla Simón, que el año pasado ganó el Oso de Oro con "Alcarrás".
- Oso de Oro honorífico para Spielberg -
Además de presentar su última película, "The Fabelmans", Spielberg recibirá un galardón honorífico que compensa el hecho de que nunca ha ganado un Oso de Oro en Berlín.
A sus 76 años, el autor de "E.T." o "La lista de Schlinder" es una de las leyendas del séptimo arte.
Del lado iberoamericano hay dos películas en competición: "20.000 especies de abejas", el primer largometraje de la española Estibaliz Urresola Solaguren, y "Tótem" de la mexicana Lila Avilés.
Destacan también en otras secciones "El eco", documental de la mexicana Tatiana Huezo, o la mexicana "Heroico", de David Zonana, sobre la educación militar.
La Berlinale también da espacio a ensayos de todo tipo, como el del portugués Joao Canijo, que presenta la película "Mal Viver" en la competición y "Viver mal", una especie de "reverso" cinematográfico de esa película, en la sección Encuentros.
También hay películas alternativas estadounidenses como "Manodrome", con el actor Jesse Eisenberg, o "The Adults", con Michael Cera.
En apertura, una comedia romántica, "She Came to Me", de la estadounidense Rebecca Miller, con Peter Dinklage ("Juego de Tronos)" y la estadounidense Anne Hathaway.
Esas estrellas están previstas en Berlín, así como la británica Helen Mirren, que interpreta "Golda", una biografía filmada de la histórica primer ministra israelí, Golda Meir.
También destaca fuera de concurso un documental sobre el ex campeón de tenis alemán, Boris Becker, que salió recientemente de una cárcel británica tras purgar una pena por una infracción financiera.
Y el festival concederá también un nuevo galardón, Berlinale Series Award, el 22 de febrero, para series o programas televisivos, con siete competidores.
S.F.Warren--AMWN