-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
Junta de Birmania prolonga el estado de emergencia y aplaza de hecho las elecciones
La junta militar birmana prolongó este miércoles por seis meses el estado de emergencia, lo que implica un aplazamiento de las elecciones de agosto, desafiando los focos de resistencia y una huelga silenciosa en repudio al segundo aniversario del golpe que la llevó al poder.
Birmania está sumida en una grave crisis desde el golpe de Estado de febrero de 2021 y la sangrienta represión de los militares contra los opositores, que ha desatado violencia en varias zonas del país y ha colapsado la economía.
El líder de la junta militar Min Aung Hlaing admitió que las autoridades no tienen control total de más de un tercio de los municipios del país, informaron medios estatales este miércoles.
En el segundo aniversario desde el golpe, los medios estatales informaron que el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad de Birmania acordó extender seis meses el estado de emergencia impuesto por los militares cuando derrocaron el gobierno de Aung San Suu Kyi.
Extender el estado de emergencia implicar aplazar la fecha de las elecciones.
El jefe de la junta reiteró su promesa de elecciones generales, pero dejó claro que los militares van a tener un rol preponderante.
Los militares siempre van a ser los "guardianes de los intereses del Estado y de las personas (...) sea cual sea el gobierno", dijo citado por la cadena estatal MRTV.
- Calles desiertas -
Este anuncio coincide con una protesta silenciosa que vació las calles y cerró los comercios para conmemorar el golpe, un aniversario que varias potencias occidentales marcaron imponiendo nuevas sanciones contra los generales en el gobierno.
En Rangún -principal centro comercial- las calles se vaciaron desde la mañana, constató un corresponsal de AFP.
Las avenidas que llevan a la famosa pagoda de Shwedagon -santuario budista que domina el paisaje de la ciudad y que atrae a muchos peregrinos- estaban casi desiertas.
La segunda ciudad, Mandalay, también adhirió a la protesta, dijo un residente.
"Había poca gente caminando en las calles en los barrios, pero casi ninguna actividad en las calles principales", dijo la fuente que pidió no ser identificada.
Los medios locales también mostraron las calles varías en la ciudad de Mawlamyine, en el este.
Cerca de 200 partidarios de los militares marcharon por el distrito histórico de Rangún a principios de la tarde, escoltados por soldados.
- "Agitación y la violencia" -
Los militares justificaron el golpe del 1 de febrero de 2021 afirmando, sin aportar pruebas, que hubo fraude en las elecciones que el partido de Suu Kyi ganó con contundencia.
El estado de emergencia impuesto tras el golpe debía expirar al final de enero, pero el martes, el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, controlado por la junta, se reunió para discutir la situación y concluyó que el país "aún no ha vuelto la normalidad".
El consejo denunció que opositores a la junta han intentado tomar "el poder estatal mediante la agitación y la violencia".
Phil Robertson de Human Rights Watch dijo a AFP que la extensión del estado de emergencia muestra que a "Min Aung Hlaing solo le interesa mantenerse en el poder".
Para el analista independiente David Mathieson "es una clara admisión del fracaso" de la junta "para contener la guerra civil que el golpe de estado desencadenó".
Más de 2.900 personas han muerto en la represión militar contra los disidentes y más de 18.000 han sido detenidos.
La junta concluyó recientemente una serie de juicios a puerta cerrada contra Suu Kyi, sentenciada a un total de 33 años, en un proceso que grupos de derechos humanos calificaron como una farsa.
Thet Naung, un activista en la región de Sagaing, en el norte del país, donde los militares y opositores se enfrentan habitualmente dijo a AFP que su principal deseo es para 2023 es "libertad y poder volver a casa".
"Lo que queremos es ser felices y vivir libres, pero lo perdimos todo. Hemos pasado la mayor parte de nuestro tiempo en la jungla y lejos de las ciudades", contó.
D.Kaufman--AMWN