
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera

Falleció el físico suizo Karl Alex Muller, ganador del Nobel en 1987
El físico suizo Karl Alex Muller, ganador del Nobel de Física en 1987 junto al alemán Georg Bednorz por su descubrimiento del primer superconductor de alta temperatura, falleció a los 95 años.
Muller murió el pasado 9 de enero, según una esquela publicada este martes en el diario Tages-Anzeiger por su familia y el laboratorio IBM Research y citada por la agencia de noticias suiza ATS.
El científico falleció mientras dormía, según la esquela, tras haberse enfrentado a los últimos años de su vida con "perseverancia y optimismo", escribieron.
Muller y Bednorz trabajaban en el laboratorio de investigación de IBM en Zúrich cuando ganaron el Nobel por "su importante logro en el descubrimiento de la superconductividad en materiales de cerámica".
Sus descubrimientos hicieron que la superconductividad fuera más accesible y allanaron el camino para su aplicación en un amplio abanico de campos, desde trenes de levitación a las resonancias magnéticas.
La superconductividad -un fenómeno por el que la electricidad fluye por un material sin experemintar resistencia alguna o perder energía en forma de calor- fue descubierta en 1911, cuando el físico neerlandés Heike Kamerlingh Onnes enfrió mercurio a - 270 ºC y vio que la resistencia eléctrica desparecía.
Después de ello, durante décadas, se creía que la superconductividad solo era posible con componentes metálicos y a muy bajas temperaturas.
Pero en 1986, Muller y Bednorz dejaron de lado las aleaciones tradicionales y empezaron a probar la superconductividad en óxidos con los que el fenómeno funcionaba a una temperatura superior, -238 ºC.
El descubrimiento de una nueva clase de superconductores, los llamados superconductores de alta temperatura (HTS, por sus siglas en inglés) les valió el premio Nobel al año siguiente.
La Universidad de Zúrich describió a Muller como un "nadador contra la corriente" en un comunicado difundido el martes, en el que apuntaba que "1986 fue un año excitante para la ciencia en Zúrich. Todo empezó con una idea aparentemente descabellada".
Desde los descubrimientos de Muller y Bednorz, los científicos han tratado de encontrar superconductores a temperaturas más altas. En la actualidad, esto se puede realizar enfriando el material, un óxido de cobre, a -140 ºC.
D.Sawyer--AMWN