
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida

"Harry & Meghan" fustiga a la prensa británica, la familia real y el racismo
El príncipe Enrique, hijo menor de Carlos III, y su esposa Meghan fustigan el "contrato no escrito" entre la familia real y una prensa británica que los "explota", en un controvertido documental estrenado el jueves que también denuncia un racismo latente.
"No se nos había permitido contar nuestra historia porque ellos no querían", afirma la exactriz estadounidense, de 41 años, en uno de los primeros episodios de la serie documental "Harry & Meghan" difundidos por Netflix.
"No se nos permite, siempre ha sido así, hasta ahora", agregan juntos, explicando como ya desde su primera entrevista conjunta, el 27 de noviembre de 2017, tras el anuncio de su compromiso, todas sus declaraciones y comportamiento fueron "un reality show orquestado" por el palacio.
"La jauría de corresponsales reales es esencialmente una rama extendida de las relaciones públicas de la familia real, un acuerdo que ha existido durante más de 30 años", afirma Enrique, de 38 años, que sigue considerando a la prensa sensacionalista responsable de la muerte de su madre, la princesa Diana, en 1997, cuando era perseguida por los paparazzi.
"Esta familia es nuestra para explotarla, su trauma es nuestra historia y controlamos la narrativa" piensan los medios británicos según ese "contrato no escrito", agrega el príncipe, señalando una campaña de publicidad negativa contra ellos cuando se resistieron a un acoso que se extendió a los amigos y familiares de Meghan en Estados Unidos.
- "Prejuicios inconscientes" -
La serie comienza con la historia de amor entre el príncipe y la actriz, una feminista mestiza criada en el relajado desenfado de Hollywood, y avanza en sus primeros tres capítulos hasta la víspera de su boda en mayo de 2018.
Los próximos tres episodios, que se difundirán el 15 de diciembre, prevén ser más dañinos para la familia real, por incluir detalles sobre los motivos que llevaron a la pareja a abandonar la monarquía en 2020 para irse a vivir a California.
Apenas recuperada de la muerte de Isabel II en septiembre, la realeza se prepara así para acusaciones potencialmente explosivas en un momento en que busca modernizar su imagen, impulsada por los nuevos monarcas Carlos III y Camila, y sus herederos Guillermo y Catalina.
El Palacio de Buckingham no hizo comentarios antes del estreno, pero fuentes de la casa real citadas por el diario Daily Mail aseguraron este fin de semana que los monarcas están "un poco hastiados" de los constantes ataques.
En esta primera entrega ya se alude al racismo que Meghan denuncia haber sufrido, desde el broche con una cabeza de negro lucido por la esposa de un primo de Isabel II en la primera cena de Navidad con la actriz en 2017 hasta imágenes y comentarios sobre el pasado colonial del imperio británico.
"Hay un altísimo nivel de prejuicios inconscientes", afirma Enrique, que dice que tuvo que corregir la educación que recibió siendo niño.
- "Mucho dinero y dar su versión" -
Esto llega en el peor momento para la familia real británica, sacudida la semana pasada por un escándalo de racismo por parte de una madrina de Guillermo, que tuvo que dimitir como dama de honor tras hacer comentarios ofensivos a una invitada negra en el Palacio de Buckingham.
En una entrevista el año pasado con la estrella de la televisión estadounidense Oprah Winfrey, Enrique y Meghan ya habían acusado a un miembro de la familia real que no citaron de inquietarse por el color de piel que tendrían sus futuros hijos.
La serie, con testimonios de amigos y colaboradores de la pareja pero sin ninguno de sus críticos, explica por ejemplo como la excolonia británica de Jamaica fue el centro de una rentable trata de esclavos, cuyos barcos estuvieron financiados durante siglos por los reyes ingleses y cuyos beneficios permitieron construir el "mayor imperio que haya visto el mundo".
La impopularidad de los duques de Sussex en el Reino Unido, donde se los acusa de sacar provecho financiero de la monarquía sin participar de sus obligaciones, no parece que vaya a mejorar con este documental.
"Son hipócritas, por un lado dicen que quieren privacidad y por el otro miren lo que publican", dijo a la AFP el comentarista real Richard Fitzwilliams, que ha trabajado para medios como la británica BBC y la estadounidense CNN.
En su opinión "lo hacen por dos razones: ganar mucho dinero y dar su versión, como una forma de venganza".
El documental indica en un aviso que se contactó a la familia real, pero que esta no quiso reaccionar aunque el Palacio afirmó el jueves que nunca había sido contactada. Poco después, el Palacio de Kensington confirmó haber recibido un mensaje de una sociedad de producción, pero cuando trató de verificar su autenticidad con Netflix, no recibió respuesta.
L.Harper--AMWN