
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump
-
Sale del aire una radio con 70 años de historia en Venezuela por orden de las autoridades
-
El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana
-
Harrods crea un dispositivo para indemnizar a las víctimas de Al Fayed
-
China despliega maniobras militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef
-
Cuando el apoyo de dirigentes como Trump o Milei repercute en las criptomonedas
-
La protesta contra la migración haitiana en República Dominicana deja 32 detenidos

La ONU condena un año de "vergonzoso" cierre de escuelas de Afganistán
La ONU instó el domingo a los talibanes en Afganistán a reabrir las escuelas secundarias para niñas y tachó de "trágico y vergonzoso" el cierre que comenzó hace exactamente un año.
Este "domingo marca un año de exclusión de las niñas de las escuelas secundarias en Afganistán. Un año de aprendizaje perdido y de oportunidades que no recobrarán jamás. Las niñas tienen su lugar en las escuelas. Los talibanes deben dejarlas volver", escribió en Twitter el secretario general de la ONU, António Guterres.
Después de su llegada al poder en agosto de 2021, los talibanes prohibieron la enseñanza secundaria para las niñas. El 23 de marzo les autorizaron a volver, pero pocas horas después volvieron a prohibir que vayan a la escuela.
Los talibanes aseguran que la prohibición está vinculada a un "problema técnico" y que se reanudarán las clases una vez que se defina un programa basado en los preceptos islámicos.
"Fue un año sombrío, un año lleno de estrés y decepción", testificó bajo el anonimato una alumna de 18 años interrogada por AFP.
"La sociedad necesita médicas y maestras, los niños no pueden por sí solos satisfacer todas las necesidades de la sociedad", subrayó la joven.
Según la ONU, "más de un millón de niñas", principalmente de entre 12 a 18 años, no han podido ir a la escuela en el último año.
"Es un trágico aniversario, vergonzoso y totalmente evitable", declaró el domingo Markus Potzel, jefe en funciones de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (Manua) en un comunicado.
"La continua exclusión de las niñas de la escuela secundaria no tiene justificación creíble ni equivalente en el mundo. Es profundamente perjudicial para una generación de niñas y para el futuro de Afganistán", añadió.
- Riesgo de explotación -
"El rechazo de la educación viola los derechos más fundamentales de las niñas y las mujeres. Aumenta el riesgo de marginación, violencia, explotación y abusos", insiste el comunicado de la Manua.
"Es responsabilidad de los talibanes crear las condiciones para la paz, la inclusión, la seguridad, los derechos humanos y la recuperación económica. La comunidad internacional sigue dispuesta a apoyar a un gobierno que sea representativo del conjunto de la población y que respete sus derechos", concluye.
El mes pasado, las autoridades anunciaron la instauración de cursos obligatorios suplementarios dedicados a la religión en las universidades públicas.
El ministro de Educación, citado por los medios de comunicación locales, afirmó también que las escuelas secundarias se habían cerrado para las niñas porque "muchos habitantes de las zonas rurales no deseaban que las adolescentes fueran a la escuela".
Los padres y las familias de todo Afganistán están deseosos de educar a sus hijas, subrayó una maestra entrevistada el domingo por AFP. "Quieren que sus hijas alcancen sus objetivos. Cada familia quiere que sus hijos, incluidas las niñas, sirvan a la nación", insistió la educadora, que no quiso dar su nombre por miedo a las represalias.
Desde su regreso al poder, los talibanes han impuesto severas restricciones a las niñas y las mujeres para que se ajusten a su visión ultrarigorista del islam, alejándolas así de la vida pública.
D.Moore--AMWN