
-
La economía mundial contiene la respiración ante nueva tanda de aranceles de Trump
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Cinco muertos y 4 heridos en una explosión en una mina de carbón de la región española de Asturias
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Cinco muertos en un accidente en una mina en la región española de Asturias
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Condena judicial impide a ultraderechista Le Pen optar a la presidencia de Francia en 2027
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años
-
Argentina gana por primera vez el torneo rugby Sevens de Hong Kong
-
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrella tras medio minuto
-
El Fluminense anuncia la destitución del técnico Mano Menezes
-
El saltador de esquí Domen Prevc bate un récord con un vuelo de 254,5 metros
-
La policía surcoreana investiga a un sospechoso de causar los incendios forestales
-
La justicia francesa inhabilita a ultraderechista Le Pen para presentarse a elecciones
-
Cerca de 25.000 manifestantes en Valencia para denunciar la gestión de las inundaciones

Los talibanes aumentan las clases de religión obligatorias en la universidad afgana
Los universitarios afganos deberán hacer cursos obligatorios suplementarios de religión como parte de su currículo académico, anunciaron el martes en Kabul responsables del ministerio de Educación.
"Añadiremos cinco materias religiosas suplementarias a las ocho existentes" en la universidad, declaró en rueda de prensa Abdul Baqi Haqani, ministro de Enseñanza Superior.
Entre las nuevas asignaturas, destacó algunas como Historia Islámica, Política y Gobernanza, precisando que el número de clases obligatorias de religión pasará de una a tres a la semana.
Algunas universidades ya han modificado cursos de música o escultura, materias muy sensibles bajo la estricta interpretación de la Sharia (ley islámica) por parte de los talibanes.
El éxodo de la élite educativa afgana, especialmente de los docentes, también ha llevado a la eliminación de facto de muchas materias.
Consultados sobre la reapertura de las escuelas secundarias para niñas, los funcionarios aludieron a las reticencias en las zonas rurales, habiendo justificado durante meses mantener el cierre por cuestiones técnicas y financieras.
Según Abdulkhaliq Sadiq, alto funcionario del ministerio de Educación, no se reabren por la falta de convicción de las familias.
Sin diploma de fin de estudios secundarios, las adolescentes afganas no podrán presentarse a los futuros exámenes de acceso a la universidad.
Las escuelas primarias y secundarias permanecieron cerradas durante todo el periodo del primer régimen talibán (1996-2001).
Desde su regreso al poder el 15 de agosto de 2021, han impuesto restricciones tan severas que en la práctica las apartan casi totalmente de la vida pública.
Las mujeres tienen derecho a ir a la universidad, pero algunas la han abandonado por el coste y otras, por miedo de sus familias a que se muestren en público con el régimen actual.
La comunidad internacional ha hecho de la educación una condición esencial para el reconocimiento oficial del régimen talibán, lo que hasta ahora no ha hecho ningún gobierno.
T.Ward--AMWN