
-
El primer ministro de Francia asegura que su hija, víctima, "nunca le habló" de las agresiones en su escuela
-
"Todavía no" hay tratativas arancelarias con China, afirma el secretario del Tesoro de EEUU
-
Con lágrimas y paciencia, los fieles dan su último adiós al papa Francisco
-
Jane Fonda acusa a Trump de haber hecho un "pacto con el diablo" por el clima
-
Jordania prohíbe las actividades de los Hermanos Musulmanes y cierra sus oficinas
-
Roma, en estado de sitio por los funerales del papa Francisco
-
América Latina será la región de menor crecimiento con un 2,1% en 2025 (Banco Mundial)
-
España se echa atrás y comprará munición a una empresa israelí
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con propuesta de "intercambios territoriales"
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos

La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, pareció inclinarse este martes a favor de los padres en un caso sobre si tienen el derecho de retirar a sus hijos de las clases cuando se usen libros con contenido LGTBQ.
El tribunal revisa una apelación presentada por padres contra un distrito escolar público de Maryland donde, en 2022, se introdujeron libros destinados a combatir los prejuicios y abordar la homosexualidad y la identidad de género en los planes de estudio de los alumnos de preescolar y de educación primaria.
Inicialmente los colegios ofrecieron a los padres la oportunidad de optar por no participar en estos cursos pero después cambiaron de opinión por considerar que "estas exclusiones eran inviables", por ejemplo por la cantidad de niños ausentes.
Los padres se quejan de ello. Dicen que las opciones de planes de estudio inclusivos de las escuelas infringen sus creencias cristianas y musulmanas y los derechos de la Primera Enmienda.
En su opinión la junta escolar del condado de Montgomery "quiere interrumpir" los derechos de los padres a "transmitir esas creencias a sus hijos pequeños".
En otros casos la justicia ha concluido que exponer a los estudiantes a ideas contrarias a la religión no constituye coerción.
Sin embargo, en la audiencia del martes por la mañana, la mayoría de los jueces pareció ponerse del lado de los padres.
"Los demandantes aquí no están pidiendo al colegio que cambie su plan de estudios", dijo el juez conservador Samuel Alito. Agregó que los padres solo querían la opción de retirar a sus hijos de ciertas clases. "¿Por qué no es factible?", se preguntó.
La Corte Suprema, compuesta por seis jueces conservadores y tres progresistas, emitirá un fallo antes de finales de junio.
Desde que regresó al poder en enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha arremetido contra las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión en todo el gobierno federal, en especial contra los temas transgénero.
El martes, su portavoz, Karoline Leavitt, aseguró que Trump apoya a los padres en este caso.
"El presidente ha sido muy claro sobre el hecho de que está de parte de los derechos de los padres, y cree firmemente que los padres deberían tener más voz en la educación de sus hijos", afirmó en rueda de prensa.
Los sistemas escolares de algunos estados conservadores ya han prohibido libros o han tomado medidas contra los catálogos de las bibliotecas.
Grupos conservadores consideran inapropiado que los espacios públicos alberguen libros a los que acusan de promover la homosexualidad y las ideologías progresistas inclusivas.
El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, firmó en 2022 una medida que prohíbe la enseñanza de materias relacionadas con la orientación sexual o la identidad de género en los colegios de educación primaria.
M.A.Colin--AMWN