
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio

El Departamento de Educación de EEUU investiga a universidades por discriminar a blancos
El Departamento de Educación de Estados Unidos abrió este viernes una investigación a decenas de universidades por sus programas de diversidad, equidad e inclusión, que, según el presidente Donald Trump, discriminan a estudiantes blancos.
"El Departamento está trabajando para reorientar la aplicación de los derechos civiles y garantizar que todos los estudiantes estén protegidos contra la discriminación ilegal", declaró la secretaria de Educación, Linda McMahon, en un comunicado.
"Los estudiantes deben ser evaluados según sus méritos y logros, no prejuzgados por el color de su piel", añadió.
Las 45 universidades investigadas por "participar presuntamente en prácticas de exclusión racial" incluyen prestigiosas instituciones de la Ivy League como Cornell y Yale, y líderes como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Chicago y la Universidad de California-Berkeley.
El Departamento de Educación afirmó que todas ellas podrían haber violado la Ley de Derechos Civiles de 1964 al asociarse con The PhD Project, una organización sin fines de lucro que ayuda a miembros de grupos minoritarios a obtener títulos de doctorado.
El Departamento de Educación anunció, además, la apertura de una investigación sobre otras siete escuelas por "presuntas becas inadmisibles basadas en la raza y segregación racial".
La dependencia gubernamental envió una carta a las instituciones educativas de todo el país el mes pasado, declarando que "ya no tolerará la discriminación racial, abierta y encubierta, que se ha generalizado en las instituciones educativas de este país".
"La ley es clara: tratar a los estudiantes de manera diferente por motivos de raza para lograr objetivos ambiguos como la diversidad, el equilibrio racial, la justicia social o la equidad es ilegal según la jurisprudencia dominante de la Corte Suprema", declaró.
A principios de esta semana, el Departamento de Educación dijo que estaba analizando la situación de 60 universidades por presuntos casos de "acoso y discriminación antisemita".
El gobierno de Donald Trump recortó 400 millones de dólares en subvenciones federales a la Universidad de Columbia la semana pasada, acusándola de no proteger a los estudiantes judíos del acoso durante las protestas contra la ofensiva israelí en Gaza.
Columbia y otros campus estadounidenses se vieron sacudidos por protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Las manifestaciones generaron acusaciones de antisemitismo.
En una de sus primeras medidas tras asumir el cargo, Trump puso fin a los programas de diversidad, equidad e inclusión del gobierno federal que buscan corregir la desigualdad histórica, pero que, según afirma, perjudican a las personas blancas, especialmente a los hombres.
A.Malone--AMWN