
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio

El Departamento de Educación de EEUU despedirá a casi la mitad del personal
El Departamento de Educación estadounidense anunció este martes que despedirá a casi la mitad de su personal, como parte de la política de recorte masivo de funcionarios federales.
"Hoy, el departamento comenzó un programa de reducción de personal que afecta a casi el 50% de su personal", informa en un comunicado. Añade que los afectados pasarán bajo licencia administrativa a partir del 21 de marzo.
Estos despidos "reflejan el compromiso del departamento de Educación con la eficiencia, la rendición de cuentas y la garantía de que los recursos se despliegan donde más importan: con los estudiantes, los padres y los profesores", asegura la secretaria Linda McMahon en el comunicado.
Más tarde, McMahon declaró a Fox News que la decisión de recortar su personal -apenas cinco días después de empezar a trabajar- era un paso para cumplir la orden que el presidente Donald Trump le dio el mes pasado.
"Su directiva para mí, claramente, es cerrar el Departamento de Educación, y sabemos que tendremos que trabajar con el Congreso para conseguirlo", dijo la secretaria, exdirectora ejecutiva de World Wrestling Entertainment.
"Pero lo que hicimos hoy fue dar el primer paso para eliminar lo que creo que es una hinchazón burocrática", remató.
Los empleados del departamento, que gestiona los préstamos estudiantiles, supervisa los logros entre los alumnos y vela por el cumplimiento de los derechos civiles, se quedaron encerrados en sus oficinas el martes.
La semana pasada varios medios estadounidenses adelantaron que Trump, que nunca ha ocultado su deseo de suprimir el Departamento de Educación, se disponía a desmantelarlo.
Estos medios, encabezados por The Wall Street Journal, se basaron en un proyecto de decreto que ordena a McMahon desmantelar su propio departamento.
Según el borrador del texto, la secretaria se encargará de "tomar todas las medidas necesarias para facilitar el cierre del departamento de Educación" según permita la ley.
Durante su campaña presidencial, Trump prometió que se desharía del Departamento de Educación y transferiría sus responsabilidades a los estados estadounidenses, que ya tienen la mayoría de las competencias en este ámbito.
Creado en 1979 bajo la presidencia del demócrata Jimmy Carter, el Departamento de Educación no puede desmantelarse completamente sin la aprobación de un proyecto de ley que requiere 60 votos en el Senado, donde los republicanos ocupan actualmente 53 escaños.
L.Durand--AMWN