
-
Hadi Matar, declarado culpable de tentativa de asesinato contra Salman Rushdie
-
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
-
El filme noruego "Dreams", de Dag Johan Haugerud, gana el Oso de Oro en Berlín
-
El sospechoso de herir a un turista español en un ataque en Berlín quería "matar a judíos"
-
El capo narco Zambada pide ser repatriado a México ante el riesgo de pena de muerte en EEUU
-
"Y ahora sí, se acabó", dice Hermoso sobre el beso no consentido de Rubiales
-
El papa Francisco, hospitalizado, sigue en "estado crítico" tras una crisis asmática
-
Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes
-
Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump
-
¿Quiénes son los seis rehenes liberados el sábado en Gaza?
-
Los conservadores europeos en busca de inspiración al otro lado del charco
-
Gisèle Pelicot entre las mujeres del año 2025 elegidas por la revista Time
-
La carrera por el Oso de Oro del Festival de cine Berlinale llega a su fin
-
Evo Morales desafía la prohibición legal y anuncia su candidatura presidencial en Bolivia
-
Alemania, bajo tensión en la víspera de unas elecciones generales clave para Europa
-
El regreso en Europa de un mecanismo financiero vinculado a la crisis de las "subprime"
-
Capturan en México al jefe de seguridad de una facción del cartel de Sinaloa
-
Un juez de la corte suprema de Brasil ordena suspender la red social Rumble
-
El papa Francisco inicia su segunda semana hospitalizado y no pronunciará el Ángelus
-
Hamás libera a seis rehenes israelíes en virtud de acuerdo de tregua en Gaza
-
Merlier empata a Milan con dos victorias de etapa en el Tour de Emiratos
-
El Senado argentino suspende las primarias obligatorias de las legislativas de octubre
-
Un avión con 135 migrantes deportados por EEUU, entre ellos 65 niños, llega a Costa Rica
-
El acuerdo posbrexit para Gibraltar está "muy cerca", afirma su dirigente
-
EEUU propone en la ONU una resolución sobre Ucrania sin mencionar la integridad territorial
-
EEUU propone en la ONU resolución sobre Ucrania sin mencionar integridad territorial
-
La justicia argentina desestima los cargos contra 3 de los 5 acusados por la muerte de Liam Payne
-
Estrellas porno: favorita al Óscar "Anora" refleja fielmente el trabajo sexual
-
Walmart aumenta sus ventas en EEUU, pero las acciones caen debido a las proyecciones
-
Nueva York demanda a empresas de cigarrillos electrónicos por la "epidemia de vapeo"
-
El Senado de EEUU confirma a Kash Patel como director del FBI pese a las críticas de los demócratas
-
Tres toros regalo del presidente uruguayo a Xi parten hacia China
-
La deforestación en Colombia repunta en 2024 tras registrar mínimos históricos
-
Meeus gana la 3ª etapa de la Vuelta al Algarve, Christen sigue líder
-
Las Academias de la Lengua rechazan el cierre de la página web de la Casa Blanca en español
-
Muere Wilson Manyoma, ícono de la salsa colombiana que cantó "El Preso"
-
OpenAI, creador de ChatGPT, aumenta en un 33% sus usuarios semanales y llega a 400 millones
-
Las posibilidades de colisión de un asteroide con la Tierra caen al 1,5%
-
El Tribunal Supremo español retira el pasaporte al exministro de Sánchez acusado de corrupción
-
La leyenda del ajedrez Magnus Carlsen pone a la venta su "pantalón prohibido"
-
Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
-
El presidente Milei abre al capital privado el mayor banco argentino
-
Mueren siete civiles en Siria en una explosión vinculada a municiones sin detonar
-
Votar o no votar, otra vez el dilema de la oposición de Venezuela
-
Las sandalias Birkenstock no son obras de arte, dictamina la justicia alemana
-
Dacia lanzará un pequeño coche eléctrico fabricado en Europa
-
Un juez rechaza ampliar el plazo de respuesta de Bolsonaro a la acusación de intento de golpe
-
Irán ejecutó a al menos 975 personas en 2024, denuncian organizaciones de derechos humanos
-
Migrantes deportados por EEUU esperan su repatriación en un refugio en la selva de Panamá
-
"¡Qué gran idea!": Trump aprende de Sheinbaum y lanzará campañas preventivas antidroga

Los viticultores franceses se ponen el casco de la realidad virtual para aprender a podar
Con su casco de realidad virtual y un mando de videojuego en las manos, una aprendiz de viticultora poda una vid virtual gracias a una simulación desarrollada en Charente, en el oeste de Francia.
"Es la misma sensación" que en los viñedos, asegura Lola Billy, de 20 años, que aspira a convertirse en viticultora como sus tíos.
En caso de un corte incorrecto, "podemos retroceder para comprender los errores que cometemos, es bastante impresionante", asegura.
En un aula del Instituto de Richemont, cerca de Cognac, la estudiante de BTS (diploma de Técnico Superior) maneja los botones para podar una vid perfectamente modelada, acortando un sarmiento y contando el número de "ojos" (yemas) necesarios.
"Intenta podar respetando los recorridos de la savia", le aconseja su instructor, Laurent Mabille, ingeniero agrónomo. "Hazlo como si estuvieras en una hilera de viñedo".
Una pantalla permite observar la operación, con la ventaja de poder cometer errores gracias a este software llamado Ampelos, en honor a un personaje de la mitología griega compañero de Dionisio, dios del vino.
El paso siguiente es trabajar en los viñedos de la bodega de coñac Martell, a disposición de los estudiantes: bajo el sol invernal, los alumnos manejan la podadora sobre vides reales.
"Gracias a la realidad virtual", se entusiasma Laurent Mabille, "podemos permitir que aprendices principiantes, e incluso cualquier tipo de público, aprendan a podar".
- "Desmitificar" -
La simulación permite evitar la estacionalidad y la incertidumbre meteorológica: se puede enseñar durante todo el año, cuando en realidad esta práctica se realiza únicamente en los meses de invierno.
"Además, ayuda a desmitificar este gesto técnico, que a menudo se percibe como difícil", explica el instructor, recordando que normalmente se necesitan "varios años" para convertirse en un buen podador.
Para él, "no es un simple gadget: es como los simuladores de vuelo para pilotos comerciales, sirve para convalidar competencias".
Ampelos también ayuda a corregir posturas inadecuadas que pueden causar dolores al podador, a visualizar la circulación de la savia en la vid y, a largo plazo, permite observar su evolución año tras año según la poda virtual realizada, explica Romain Soulié, cofundador del estudio Nyx, cerca de Angulema.
Gracias a ayudas del Comisariado de Energía Atómica (CEA) y la casa de coñac Hennessy (grupo LVMH), este estudio informático lanzó Ampelos en 2024, aprovechando innovaciones provenientes del mundo de los videojuegos.
Estas tecnologías están "en el ADN" de los aspirantes a viticultores, explica Yannick Laurent, director del Instituto de Richemont, que acoge a más de 300 estudiantes y ha invertido "varios miles de euros" en la licencia del software y el equipo.
- Aplicable en todo el mundo -
"Esta herramienta virtual es perfectamente complementaria con el trabajo de campo", opina, describiendo la viticultura como una tradición "ancestral" capaz de "adaptarse".
Para Mathilde Boisseau, directora de viñedos y vinos de Hennessy, la poda es una "operación fundamental", en particular para prolongar la vida útil de las vides y "ralentizar la aparición de enfermedades de la madera", que representan aproximadamente entre el 5% y el 10% de las vides improductivas.
El gigante del coñac, que proporcionó una parcela para que fuera digitalizada, está dispuesta a utilizar el software en talleres destinados a sus 1.600 viticultores asociados.
Otros viñedos también podrían beneficiarse, señala Romain Soulié: además de los viñedos de Cognac y Borgoña, que ya han sido modelados con gran precisión, seguirán la región de Champaña (norte) y Alsacia (este).
Y con el cambio climático la viticultura se extenderá previsiblemente a nuevas regiones, por lo que habrá una creciente necesidad de formación.
"Se comenzarán a plantar viñedos en lugares fuera de las zonas tradicionales, y será necesario capacitar a las personas de esos nuevos territorios", destaca Romain Soulié.
"Es una innovación aplicable en todo el mundo", concluye con entusiasmo Mathilde Boisseau.
P.Martin--AMWN