
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar una tregua entre Kiev y Moscú
-
Meloni y Trump, esperanzados sobre posible acuerdo arancelario entre EEUU y UE
-
El tiempo apremia para que EEUU e Irán logren un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán, advierte OIEA
-
Gisèle Pelicot demandará a una revista francesa por difundir fotos tomadas sin su consentimiento
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El papa visita una prisión de Roma por el Jueves Santo
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
La tenista ucraniana Tsurenko demanda a la WTA por "abuso psicológico"
-
Rusia retira a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Condenan a un exdiputado provincial argentino en una causa de pedofilia
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Los hermanos Menéndez enfrentan una nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El retrato de un niño palestino amputado gana el World Press Photo
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Jamaica es "la capital mundial del esprint", dice Asafa Powell a la AFP
-
De niños a estrellas del atletismo, la transmisión del arte del esprint en Jamaica
-
Al menos 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Un contexto global que favorece la aprobación del acuerdo UE-Mercosur deja a Francia bajo presión
-
Jonathan Anderson, nombrado director artístico de las colecciones masculinas de Dior

Las adolescentes afganas devastadas tras el cierre de sus escuelas
"Para nosotras, Afganistán se volvió una cárcel", dice Malahat Haidari, de 11 años, después de que los talibanes ordenaran cerrar las escuelas secundarias para las afganas tras permitir una muy breve reapertura.
El miércoles, miles de adolescentes se alegraban de poder regresar a clase y reunirse tanto con sus compañeras como sus profesoras.
Pero, en una decisión tan brutal como inesperada, horas después de la reapertura de las escuelas secundarias anunciada hacía tiempo, los talibanes ordenaron su cierre e instaron a las estudiantes a regresar a casa.
"Lloré mucho", dice Haidari, un día después de haber abandonado su escuela para niñas Al Fatah en Kabul.
"Nos tratan como criminales solo porque somos chicas. Es por eso que nos mandaron fuera de la escuela", cuenta a la AFP en su casa familiar situado en un barrio acomodado de la capital.
- "Los mismos que hace 25 años" -
Con esta decisión de los talibanes, los observadores temen que los nuevos líderes del país vuelvan a prohibir la escolarización de las niñas, como hicieron durante su primer reinado, de 1996 a 2001.
Cuando los talibanes tomaron el poder en agosto, las escuelas estaban cerradas por la pandemia del covid-19, pero solo los chicos y las chicas de educación primaria pudieron retomar las clases dos meses después.
Las autoridades no dieron ninguna explicación clara sobre su cambio repentino de postura el miércoles.
Pero, según informaciones filtradas tras una reunión secreta de altos dirigentes el martes en la noche en Kandahar (sur), las razones esgrimidas iban desde la necesidad de uniformes estandarizados hasta el rechazo de la necesidad de educación para las adolescentes.
El Ministerio de Educación insiste en que las escuelas reabrirán, pero solo cuando se habrán definido nuevas directivas.
"Hasta ayer, no solo yo, sino todo el mundo al que hubieras preguntado creía que [los talibanes] habían cambiado", dice Adeeba, la hermana de Malahat, de 13 años.
"Cuando enviaron a todos a casa, nos dimos cuenta de que estos talibanes eran los mismos que hace 25 años", agrega Malahat.
"Echamos de menos nuestra libertad. Extrañamos a nuestros compañeros de clase y a nuestros profesores", dice Adeeba.
Al provenir de una familia acomodada, los padres siempre animaron a las hermanas a estudiar.
- "Miedo" a las mujeres educadas -
Del otro lado de la ciudad, Nargis Jafri, de 14 años y cuya familia pertenece a la minoría chií hazara, cree que los talibanes se sientes amenazados ante mujeres educadas.
"Creen que si estudiamos, obtendremos conocimientos y combatiremos en contra de ellos", dijo a la AFP.
"Eso les da miedo", reflexiona con lágrimas en los ojos sentada en una mesa en su casa familiar.
Jafri, que estudia en el instituto Marafat de Kabul, también cree que es injusto que los niños de su edad puedan ir a la escuela mientras ella tiene que quedarse en casa. "Es realmente duro", dice.
Las historias que le cuenta su madre, Hamida, sobre los talibanes, le dan miedo.
"Antes, me sentía rara cuando nos contaba cómo llevaba una burqa o un chador, o cómo una mujer no podía salir sin estar acompañada de un hombre" de su entorno, explica. "Ahora, todo me vuelve a la mente", agrega.
Después de siete meses en el gobierno, los talibanes impusieron una serie de restricciones a las mujeres. Entre otras, no pueden acceder a muchos empleos públicos, se controla la manera en que se visten y no pueden viajar solas fuera de su ciudad.
Los islamistas también arrestaron y detuvieron a varias mujeres activistas que se habían manifestado por los derechos de las mujeres.
Hamida tenía 10 años cuando le obligaron a dejar la escuela. Ahora, está preocupada por el futuro de su hija. "Los sueños que tiene en su corazón se romperán", lamenta.
Ch.Havering--AMWN