
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar una tregua entre Kiev y Moscú
-
Meloni y Trump, esperanzados sobre posible acuerdo arancelario entre EEUU y UE
-
El tiempo apremia para que EEUU e Irán logren un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán, advierte OIEA
-
Gisèle Pelicot demandará a una revista francesa por difundir fotos tomadas sin su consentimiento
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El papa visita una prisión de Roma por el Jueves Santo
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
La tenista ucraniana Tsurenko demanda a la WTA por "abuso psicológico"
-
Rusia retira a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Condenan a un exdiputado provincial argentino en una causa de pedofilia
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Los hermanos Menéndez enfrentan una nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El retrato de un niño palestino amputado gana el World Press Photo
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Jamaica es "la capital mundial del esprint", dice Asafa Powell a la AFP
-
De niños a estrellas del atletismo, la transmisión del arte del esprint en Jamaica
-
Al menos 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Un contexto global que favorece la aprobación del acuerdo UE-Mercosur deja a Francia bajo presión
-
Jonathan Anderson, nombrado director artístico de las colecciones masculinas de Dior
-
Putin se reunió con un exrehén ruso-israelí del Hamás liberado en febrero

Talibanes cierran los colegios para jóvenes afganas, poco después de reabrir
Las adolescentes afganas volvieron este miércoles a los colegios de secundaria siete meses después de que los talibanes tomaron el poder; pero, pocas horas después de reanudadas las clases, los dirigentes islamistas volvieron a mandarlas a casa en un repentino giro de política que provocó confusión.
"Sí, es verdad", se limitó a decir a la AFP el portavoz talibán Inamullah Samangani.
"No estamos autorizados a comentar esto", dijo por su parte el portavoz del ministerio de Educación, Aziz Ahmad Rayan.
Un equipo de la AFP estaba en el colegio Zarghona de Kabul, uno de los mayores centros de enseñanza de la capital, cuando un profesor entró y ordenó a todas volver a casa. Alicaídas, las estudiantes recogieron sus cosas entre lágrimas y marcharon.
"Veo a mis estudiantes llorar y reacias a dejar la clase", dijo Palwasha, una profesora en el colegio de mujeres Omra Khan de Kabul. "Es muy doloroso ver a tus estudiantes llorar", añadió.
La enviada de Naciones Unidas, Deborah Lyons, consideró que las informaciones del cierre eran "perturbadoras". "Si es verdad, ¿cuál puede ser la razón?", tuiteó.
Cuando los talibanes tomaron el poder en agosto, las escuelas estaban cerradas por la pandemia del covid-19, pero solo los chicos y las chicas de educación primaria pudieron retomar las clases dos meses después.
La comunidad internacional hizo del acceso de las mujeres a la escolarización un punto fundamental en las negociaciones sobre la ayuda y el reconocimiento del régimen islamista, que en su anterior mandato (1996-2001) había prohibido la educación a las mujeres.
- "Responsabilidad" -
El miércoles, la orden de reanudar las clases parece que no se siguió por igual en todo el país. Por ejemplo, en la cuna del movimiento talibán, Kandahar (sur), el curso empezaría hasta el próximo mes.
Pero varios colegios abrieron tanto en la capital como en regiones de Herat o Panshir, al menos temporalmente.
"Todas las estudiantes que vemos hoy estaban muy felices y con los ojos bien abiertos", dijo a AFP Latifa Hamdard, directora del colegio Gawharshad Begum de Herat.
Los talibanes aseguraban que necesitaban tiempo para garantizar que las chicas de entre 12 y 19 años de edad estuvieran bien separadas de los chicos y que los centros funcionaran según los principios islamistas.
"No abrimos las escuelas para complacer a la comunidad internacional ni para ganarnos el reconocimiento del mundo", aseguró a AFP Aziz Ahmad Rayan, portavoz del Ministerio de Educación.
"Lo hacemos en el marco de nuestra responsabilidad de aportar educación y estructuras educativas a nuestras alumnas", añadió.
Muchas alumnas estaban deseosas de volver, aunque fuera con rigurosos códigos de vestimenta que les obligaban a cubrirse casi todo el cuerpo. "Ya estamos con retraso en nuestro estudios", se quejaba Raihana Azizi, de 17 años.
- "¿Cuál será nuestro futuro?" -
Pero también había familias que desconfiaban de los talibanes y recelaban de dejar salir a sus hijas, o que no veían sentido a la educación de las mujeres ante un desolador futuro laboral.
En siete meses de gobierno, los talibanes han impuesto numerosas restricciones a las mujeres, que se han visto excluidas de empleos públicos, controladas en su forma de vestir o impedidas de viajar solas fuera de su ciudad.
El régimen fundamentalista también detuvo a varias activistas que se habían manifestado por los derechos de las mujeres.
"Las chicas que han terminado sus estudios se han quedado en casa y su futuro es incierto", lamenta Heela Haya, que ha decidido dejar la escuela. "¿Cuál será nuestro futuro?", se pregunta la joven.
"¿Por qué tú y tu familia harían enormes sacrificios para estudiar si jamás podrás tener la carrera que sueñas?", inquiría también Sahar Fetrat, investigadora asistente en la ONG Human Rights Watch.
Debido a la pobreza o al conflicto que ha asolado el país, los estudiantes afganos han perdido grandes periodos del año escolar. Algunos continúan su escolarización hasta los veinte años.
El país también enfrenta una escasez de profesores, dado que muchos se fueron en el éxodo de decenas de miles de afganos tras la toma del poder de los talibanes.
L.Harper--AMWN