
-
El Congreso argentino investigará el cripto-escándalo que apunta a Milei
-
La Corte Suprema de EEUU suspende la orden de reincorporar a trabajadores federales despedidos
-
Amazon va a lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
Miles de indígenas brasileños exigen al Congreso que proteja sus tierras
-
Trinidad y Tobago dice que EEUU le revocó el permiso para explotar gas con Venezuela
-
Trump firma decretos para impulsar la minería de carbón en EEUU
-
Acuerdo de gobierno en Alemania para afrontar "retos históricos"
-
El expresidente francés Sarkozy conocerá en septiembre el veredicto en el caso de la financiación libia
-
Muere una niña reportada como el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México
-
El secretario general de la ONU dice que Gaza se ha convertido en un "campo de la muerte"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 23 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos
-
El futuro jefe de gobierno alemán concluye las negociaciones para formar una coalición
-
Polonia anuncia el desmantelamiento de una red europea de pedocriminalidad en línea
-
China intenta inmunizar su economía frente a los aranceles de Trump
-
La UE busca una respuesta equilibrada entre la negociación y las represalias a los aranceles de EEUU
-
Pekín denuncia una acusación "sin fundamento" de Kiev sobre chinos combatiendo en el ejército ruso en Ucrania
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en el desplome de la discoteca
-
Un diputado francés propone "encerrar" a los "extranjeros peligrosos" en un archipiélago cercano a Canadá
-
Reino Unido investiga un foro que debate sobre métodos de suicidio
-
Italia recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en desplome de discoteca
-
Uzbekistán firma acuerdos con EEUU sobre minerales críticos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 20 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
El plan de la UE de gravar los fertilizantes rusos preocupa a los agricultores europeos
-
Francia anuncia una reducción del gasto público para limitar la deuda
-
Caos en los transportes en Grecia por una nueva huelga general
-
El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles
-
El cineasta español Rodrigo Sorogoyen presidirá el jurado de la Semana de la Crítica en Cannes
-
La Bolsa de Metales de Londres, el último mercado financiero a "voces" de Europa
-
La actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras un informe sobre violencia sexual
-
EEUU ordena abandonar el país a migrantes con permisos de residencia temporal
-
Actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras informe sobre violencia sexual
-
En Japón, una herramienta de IA para preservar los cerezos en flor
-
Vietnam y España fortalecen sus relaciones comerciales frente al impacto de los aranceles
-
La hermana de Kim Jong Un dice que la desnuclearización norcoreana es un "sueño"
-
El FMI anuncia un acuerdo preliminar con Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares
-
Los nuevos aranceles de Trump entran en vigor y hacen temer otro día negro en las bolsas
-
Indonesia dice que podrá recibir temporalmente a palestinos
-
La cirugía estética vive un boom entre las mujeres iraníes en busca de oportunidades
-
Las bolsas europeas apuntan a nuevas caídas
-
Tragedia en Dominicana tras colapso de discoteca: qué se sabe
-
Rescatan a 11 niños que una secta maltrató en Panamá
-
Rubby Pérez, la voz que puso a bailar al Caribe
-
Líderes de América Latina se reúnen en Honduras bajo la mirada de China
-
Desplome de discoteca dominicana deja un centenar de muertos
-
Los cañones de Rice y Merino dejan al Real Madrid al borde del precipicio
-
Pepe Mujica pide a presidentes esfuerzos "colectivos" en vísperas de cumbre de CELAC
-
Colapso de discoteca dominicana mata a 79 personas, incluido cantante Rubby Pérez

La justicia de la UE convalida el mecanismo cuestionado por Hungría y Polonia sobre el Estado de derecho
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea rechazó este miércoles los recursos de Polonia y Hungría contra el mecanismo de la UE que condiciona el acceso a los fondos europeos al respeto del Estado de derecho.
"Este mecanismo ha sido adoptado sobre una base jurídica adecuada" y "respeta los límites de las competencias atribuidas a la Unión y el principio de seguridad jurídica", indicó el TJUE en un comunicado.
El dispositivo permite privar de fondos europeos a un país en el que se constataron violaciones del Estado de derecho que afectan o pueden afectar los intereses financieros de la UE, "de un modo suficientemente directo". La Comisión Europea puede proponer una suspensión o reducción de los pagos. Para que esto entre en vigor se requiere el apoyo de al menos 15 de los 27 miembros del bloque.
La decisión del tribunal, retransmitida por primera vez en directo en el portal de esa institución, confirma la opinión del abogado general que había rechazado en diciembre los recursos de anulación introducidos por Hungría y Polonia contra ese dispositivo de "condicionalidad".
Apenas conocido el fallo, Hungría denunció un "abuso de poder" de parte del ejecutivo europeo y Polonia un "ataque contra su soberanía".
De su lado, Alemania celebró una decisión que "refuerza" la "comunidad de valores en el bloque.
La aprobación por parte de la justicia europea de este instrumento aumentará la presión sobre la Comisión Europea, encargada de activarlo y que esperaba este fallo antes de actuar. El dispositivo está en vigor desde el 1 de enero de 2021.
"Actuaremos con determinación", reaccionó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en un tuit.
Empujada por el Parlamento europeo, Bruselas envió en noviembre cartas a Hungría y Polonia detallando sus críticas sobre el respeto del Estado de derecho en estos países del exbloque comunista.
En el caso de Hungría, mencionó problemas relativos al traspaso de los mercados públicos, conflictos de intereses y corrupción.
En cuanto a Polonia, se señalaron los cuestionamientos de la primacía del derecho europeo y los ataques a la independencia del poder judicial.
- "Los valores cuentan" -
"El Parlamento europeo espera ahora que la Comisión aplique rápidamente el mecanismo de condicionalidad", reaccionó este miércoles su presidenta, la maltesa Roberta Metsola, en un comunicado. "Los valores cuentan y los ciudadanos tienen derecho a saber cómo se utilizan los fondos comunes", agregó.
Sin embargo, la aplicación efectiva del dispositivo podría llevar aún semanas, según Bruselas, que quiere terminar de redactar "algunas reglas generales" para su utilización.
Según el fallo de la justicia europea, "dado que el respeto de tales valores constituye un requisito para disfrutar de todos los derechos derivados de la aplicación de los Tratados a un Estado miembro, la Unión debe estar en condiciones, dentro de los límites de sus atribuciones, de defender los valores indicados".
El mecanismo se aplica a los fondos girados en el marco del presupuesto europeo, que constituyen sumas importantes para estos dos países, principales beneficiarios netos en el sistema de reparto de dinero en el bloque.
Pero también puede abarcar los planes nacionales de reactivación poscovid con ayuda europea. En el caso de Hungría y Polonia, aún no han sido aprobados por el bloque.
A.Malone--AMWN