
-
Trinidad y Tobago dice que EEUU le revocó el permiso para explotar gas con Venezuela
-
Trump firma decretos para impulsar la minería de carbón en EEUU
-
Acuerdo de gobierno en Alemania para afrontar "retos históricos"
-
El expresidente francés Sarkozy conocerá en septiembre el veredicto en el caso de la financiación libia
-
Muere una niña reportada como el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México
-
El secretario general de la ONU dice que Gaza se ha convertido en un "campo de la muerte"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 23 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos
-
El futuro jefe de gobierno alemán concluye las negociaciones para formar una coalición
-
Polonia anuncia el desmantelamiento de una red europea de pedocriminalidad en línea
-
China intenta inmunizar su economía frente a los aranceles de Trump
-
La UE busca una respuesta equilibrada entre la negociación y las represalias a los aranceles de EEUU
-
Pekín denuncia una acusación "sin fundamento" de Kiev sobre chinos combatiendo en el ejército ruso en Ucrania
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en el desplome de la discoteca
-
Un diputado francés propone "encerrar" a los "extranjeros peligrosos" en un archipiélago cercano a Canadá
-
Reino Unido investiga un foro que debate sobre métodos de suicidio
-
Italia recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en desplome de discoteca
-
Uzbekistán firma acuerdos con EEUU sobre minerales críticos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 20 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
El plan de la UE de gravar los fertilizantes rusos preocupa a los agricultores europeos
-
Francia anuncia una reducción del gasto público para limitar la deuda
-
Caos en los transportes en Grecia por una nueva huelga general
-
El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles
-
El cineasta español Rodrigo Sorogoyen presidirá el jurado de la Semana de la Crítica en Cannes
-
La Bolsa de Metales de Londres, el último mercado financiero a "voces" de Europa
-
La actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras un informe sobre violencia sexual
-
EEUU ordena abandonar el país a migrantes con permisos de residencia temporal
-
Actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras informe sobre violencia sexual
-
En Japón, una herramienta de IA para preservar los cerezos en flor
-
Vietnam y España fortalecen sus relaciones comerciales frente al impacto de los aranceles
-
La hermana de Kim Jong Un dice que la desnuclearización norcoreana es un "sueño"
-
El FMI anuncia un acuerdo preliminar con Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares
-
Los nuevos aranceles de Trump entran en vigor y hacen temer otro día negro en las bolsas
-
Indonesia dice que podrá recibir temporalmente a palestinos
-
La cirugía estética vive un boom entre las mujeres iraníes en busca de oportunidades
-
Las bolsas europeas apuntan a nuevas caídas
-
Tragedia en Dominicana tras colapso de discoteca: qué se sabe
-
Rescatan a 11 niños que una secta maltrató en Panamá
-
Rubby Pérez, la voz que puso a bailar al Caribe
-
Líderes de América Latina se reúnen en Honduras bajo la mirada de China
-
Desplome de discoteca dominicana deja un centenar de muertos
-
Los cañones de Rice y Merino dejan al Real Madrid al borde del precipicio
-
Pepe Mujica pide a presidentes esfuerzos "colectivos" en vísperas de cumbre de CELAC
-
Colapso de discoteca dominicana mata a 79 personas, incluido cantante Rubby Pérez
-
Irán afirma que un acuerdo nuclear es posible si EEUU muestra buena voluntad
-
España se da un festín ante Portugal (7-1) en Liga de Naciones femenina
-
Hija de Allende, destituida del Senado chileno por escándalo inmobiliario
-
A Maradona "lo tenían como secuestrado" meses antes de su muerte, dijo su expareja

Economía de Colombia creció 10,6% en 2021 tras caer 7% en 2020 por pandemia
Colombia registró en 2021 un crecimiento económico de 10,6% frente a la caída (-7%) en 2020, en una sólida señal de recuperación tras el descalabro que trajo la pandemia.
"El crecimiento del Producto Interno Bruto (...) en el año 2021 fue del 10,6%, muy por encima de las expectativas", dijo en una conferencia de prensa virtual el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo.
La cifra excede también las proyecciones del gobierno, que anticipó el lunes un crecimiento del 10,2%.
"Es el más alto en nuestra historia republicana", dijo el presidente Iván Duque en entrevista con AFP.
En un año marcado por el levantamiento gradual de las restricciones de movilidad y aforo, los sectores de la actividad artística, del comercio y alojamiento y la industria manufacturera jalonaron la recuperación de la cuarta economía latinoamericana.
"Hemos recuperado niveles prepandémicos" de actividad, celebró Duque desde Bruselas.
La expansión de la actividad también superó las proyecciones del Banco Mundial (7,7%) y del Fondo Monetario Internacional (10,2%).
Sin embargo, Oviedo advirtió sobre la "brecha entre la escasa recuperación de empleo y la importante recuperación del producto".
En 2021, la tasa de desempleo para las 13 principales ciudades de Colombia fue de 15,3% y según el DANE, el país aún debe recuperar 1,1 millones de empleos para volver a los niveles anteriores a la crisis.
Durante la presentación de este martes, el DANE también revisó a la baja el PIB de 2020. "Ya no estamos viendo una contracción del 6,8 sino del 7%", explicó Oviedo.
-"Rebote estadístico"-
Los analistas recibieron los resultados con menos entusiasmo que el presidente Duque, quien dejará el poder el 7 de agosto tras enfrentar el colapso económico y un descontento general sin precedentes que hundió su popularidad.
La inactividad que impuso el coronavirus disparó la pobreza al 42,5% en este país de 50 millones de habitantes, según el dato de 2020, el último disponible.
El PIB de 2021 "suena como una cifra muy grande y da lugar para interpretaciones que no son adecuadas, como que ha sido el mejor crecimiento en la historia del país", dijo a la AFP Alejandro Useche, profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario.
Según Useche, el crecimiento del 10,6% oculta un "rebote estadístico" tras "el peor año de toda la historia económica del país".
"Más bien lo que estamos viendo es una recuperación, que ojala sea continua", apuntó.
En su opinión, los buenos resultados del comercio y la industria en 2021 son "el reflejo de una economía que (...) vuelve a hacer compras, a hacer turismo y de una economía mundial que demanda mas productos colombianos".
En contravía, los sectores de explotación de minas (0,4%) y agricultura, pesca y ganadería (2,4%) fueron los que menos aportaron al PIB el año pasado.
D.Sawyer--AMWN