
-
El expresidente francés Sarkozy conocerá en septiembre el veredicto en el caso de la financiación libia
-
Muere una niña reportada como el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México
-
El secretario general de la ONU dice que Gaza se ha convertido en un "campo de la muerte"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 23 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos
-
El futuro jefe de gobierno alemán concluye las negociaciones para formar una coalición
-
Polonia anuncia el desmantelamiento de una red europea de pedocriminalidad en línea
-
China intenta inmunizar su economía frente a los aranceles de Trump
-
La UE busca una respuesta equilibrada entre la negociación y las represalias a los aranceles de EEUU
-
Pekín denuncia una acusación "sin fundamento" de Kiev sobre chinos combatiendo en el ejército ruso en Ucrania
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en el desplome de la discoteca
-
Un diputado francés propone "encerrar" a los "extranjeros peligrosos" en un archipiélago cercano a Canadá
-
Reino Unido investiga un foro que debate sobre métodos de suicidio
-
Italia recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en desplome de discoteca
-
Uzbekistán firma acuerdos con EEUU sobre minerales críticos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 20 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
El plan de la UE de gravar los fertilizantes rusos preocupa a los agricultores europeos
-
Francia anuncia una reducción del gasto público para limitar la deuda
-
Caos en los transportes en Grecia por una nueva huelga general
-
El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles
-
El cineasta español Rodrigo Sorogoyen presidirá el jurado de la Semana de la Crítica en Cannes
-
La Bolsa de Metales de Londres, el último mercado financiero a "voces" de Europa
-
La actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras un informe sobre violencia sexual
-
EEUU ordena abandonar el país a migrantes con permisos de residencia temporal
-
Actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras informe sobre violencia sexual
-
En Japón, una herramienta de IA para preservar los cerezos en flor
-
Vietnam y España fortalecen sus relaciones comerciales frente al impacto de los aranceles
-
La hermana de Kim Jong Un dice que la desnuclearización norcoreana es un "sueño"
-
El FMI anuncia un acuerdo preliminar con Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares
-
Los nuevos aranceles de Trump entran en vigor y hacen temer otro día negro en las bolsas
-
Indonesia dice que podrá recibir temporalmente a palestinos
-
La cirugía estética vive un boom entre las mujeres iraníes en busca de oportunidades
-
Las bolsas europeas apuntan a nuevas caídas
-
Tragedia en Dominicana tras colapso de discoteca: qué se sabe
-
Rescatan a 11 niños que una secta maltrató en Panamá
-
Rubby Pérez, la voz que puso a bailar al Caribe
-
Líderes de América Latina se reúnen en Honduras bajo la mirada de China
-
Desplome de discoteca dominicana deja un centenar de muertos
-
Los cañones de Rice y Merino dejan al Real Madrid al borde del precipicio
-
Pepe Mujica pide a presidentes esfuerzos "colectivos" en vísperas de cumbre de CELAC
-
Colapso de discoteca dominicana mata a 79 personas, incluido cantante Rubby Pérez
-
Irán afirma que un acuerdo nuclear es posible si EEUU muestra buena voluntad
-
España se da un festín ante Portugal (7-1) en Liga de Naciones femenina
-
Hija de Allende, destituida del Senado chileno por escándalo inmobiliario
-
A Maradona "lo tenían como secuestrado" meses antes de su muerte, dijo su expareja
-
Reino Unido albergará el primer parque de atracciones de Universal en Europa
-
EEUU reitera su apoyo a la soberanía de Marruecos en Sahara Occidental
-
Juez ordena a la Casa Blanca restablecer acceso a la agencia AP

Economista jefa del Banco Mundial advierte sobre el peligro de ignorar la creciente deuda
La reunión financiera del G20 de esta semana probablemente no permita grandes avances en la reestructuración de la deuda de los países pobres, advirtió la economista jefa del Banco Mundial, deplorando la inercia.
Los ministros de finanzas del Grupo de los 20 se reunirán en Indonesia el jueves y viernes, en momentos en que las tasas de interés comienzan a subir en todo el mundo, ejerciendo más presión sobre los prestatarios.
Pero la economista jefa del Banco Mundial, Carmen Reinhart, se mostró escéptica de que haya pronto una resolución para ayudar a abordar las deudas insostenibles para muchos países pobres.
"El estancamiento es muy, muy problemático", dijo a la AFP en una entrevista, advirtiendo que la duración promedio de una crisis de deuda pública es de nueve años, lo que crearía una "década perdida" para países que ya son vulnerables.
El problema, dijo Reinhart, es que los países pobres "no son sistémicamente importantes". Si incumplieran los pagos eso no tendría un impacto a gran escala en el panorama mundial, de ahí la ausencia de una acción drástica, apuntó.
"Hubo una respuesta rápida (...) sobre la resolución de una crisis de deuda en Grecia porque Grecia tuvo un impacto en los bancos alemanes. Había afectado a los bancos franceses", recordó. Alemania y Francia son dos economías clave en la zona euro.
En la década de 1990, "hubo una respuesta rápida de Estados Unidos a la crisis mexicana porque las autoridades estadounidenses temían una ola de inmigración de México", continuó la economista, experta en temas de deuda desde hace décadas.
Al comienzo de la pandemia de covid-19, los países ricos del G20 ofrecieron a los países pobres una moratoria en los pagos del servicio de la deuda hasta finales de 2020, que luego extendieron hasta finales de 2021.
- "Deuda no transparente" -
Cuando se le preguntó si esperaba otro envión para abordar el problema de la deuda en el G20 esta semana, Reinhart dijo: "Espero que lo hagan. Pero no soy optimista".
Paralelamente a la Iniciativa de Suspensión del servicio de la Deuda (DSSI), las economías ricas crearon, en noviembre de 2020, un "marco común" destinado a reestructurar, o incluso cancelar, la deuda de los países que lo solicitaran.
Pero por ahora, los acreedores privados, en particular los chinos, están frenando su implementación.
Antes de la cita del G20, el Banco Mundial publicó el martes un informe que muestra que los países en desarrollo también se ven debilitados por la "deuda no transparente".
Reinhart señala que estos países probablemente estén mucho más endeudados de lo que pensamos. Este fue el caso de Grecia en 2010 o de Tailandia en 1997.
"El historial muestra que los retrasos en abordar el sobreendeudamiento de un país están asociados con recesiones prolongadas, alta inflación y disminución de recursos para sectores esenciales", señala el Banco Mundial en su informe.
Y menciona las áreas de salud, educación y seguridad social, "con un impacto desproporcionado en los pobres".
El reporte insta a los formuladores de políticas de los países deudores a abordar los riesgos económicos apremiantes, lidiando rápidamente con los préstamos incobrables para apuntalar sus sistemas financieros, así como abordar la elevada deuda pública.
Eso es más urgente ya que el aumento de los precios a nivel mundial ha llevado a los principales bancos centrales a comenzar a subir las tasas de interés. Y se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) lo haga el mes que viene.
Th.Berger--AMWN