
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Alertas sobre vigilancia a los atletas enturbian Juegos de Invierno en China
Un creciente número de países occidentales y grupos de ciberseguridad han emitido alertas de vigilancia digital para los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín, y algunos recomendaron a los atletas extranjeros dejar sus teléfonos y ordenadores personales en casa.
China espera celebrar unos Juegos exitosos, libres del coronavirus, para mejorar su imagen internacional.
Sin embargo, los preparativos están estado plagado de controversias, incluyendo varios boicots diplomáticos por la situación de derechos humanos de China y la seguridad de la connotada tenista Peng Shuai, quien desapareció durante varias semanas después de acusar a un dirigente comunista de asalto sexual.
Ahora las preocupaciones se centran en si los atletas extranjeros, dignatarios y miembros de la prensa estarán a salvo de una amplia gama de herramientas de vigilancia que tiene China.
Todos los que participan en los Juegos estarán en una burbuja que los aísla del resto de la población para reducir las posibilidades de contagio del coronavirus en China, que mantiene una estricta política de cero covid.
Esta semana un grupo de investigadores del Citizen Lab de la Universidad de Toronto dijeron que la aplicación de seguimiento del virus que todos los asistentes deben usar resultó tener una falla de codificación "simple pero devastadora", que permite la filtración de información personal.
Citizen Lab dijo que notificó del tema a los organizadores de Pekín en diciembre, pero no recibió respuesta.
"China tiene un historial de lastrar la tecnología de codificación para permitir la censura política y la vigilancia", señaló el investigador Jeffrey Knockel.
"Por ello, es razonable preguntar si la codificación de esta aplicación fue saboteada intencionalmente con fines de vigilancia o si el defecto se debe a una negligencia del desarrollador", agregó.
La firma de ciberseguridad Internet 2.0 de Canberra también advirtió en un reciente informe que el software oficial de los Juegos, incluyendo un VPN y un antivirus, de dos patrocinadores tecnológicos chinos pueden potencialmente recolectar información de los usuarios sin su conocimiento.
- Teléfonos desechables -
El Comité Organizador de los Juegos de Invierno dijo a AFP que las denuncias de ciberamenazas "tienen cero evidencia y las preocupaciones son totalmente innecesarias". Agregó que "la información relevante es utilizada solo para los Juegos Olímpicos y de Invierno".
Igualmente, el Comité Olímpico Internacional (COI) descartó la versión de Citizen Lab, citando evaluaciones de dos organizaciones de ciberseguridad no identificadas que "confirmaron que no hay vulnerabilidades críticas".
Pero ello no ayudó a tranquilizar a algunos equipos occidentales.
Las asociaciones olímpicas de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia recomendaron a sus atletas dejar sus aparatos personales en casa y usar teléfonos desechables, si fuera posible, durante los Juegos en China.
"Le hemos recordado a todos los miembros del equipo de Canadá que los Juegos presentan una oportunidad única para el ciberdelito", dijo el Comité Olímpico Canadiense en un comunicado, en el que pidió a los atletas ser "extra diligentes".
Medios holandeses y belgas informaron la semana pasada que sus atletas recibieron la misma recomendación. Australia instalará su propio Wi-Fi para sus atletas en áreas designadas, informó Bloomberg.
Pero otros países europeos no han mostrado preocupación con el tema, como España e Italia, cuyos comités olímpicos dijeron a AFP que no hicieron recomendaciones de ciberseguridad a sus atletas.
- Sin Censura pero con monitoreo -
China tiene algunas de las herramientas más complejas del mundo para monitorear y censurar internet para sus habitantes, y puede bloquear plataformas occidentales como Twitter, Facebook y YouTube.
El COI asegura que China dará a los atletas y periodistas extranjeros acreditados acceso a internet sin censura mediante redes Wi-Fi y tarjetas SIM.
La estatal China Unicom dará tarjetas SIM 5G a los periodistas que llegarán del exterior, según la página web del Ministerio de Industria e Información Tecnológica.
Pero los analistas temen que tales redes podrían ser susceptibles a la vigilancia y el robo de información personal.
Para Robert Potter, cofundador de 2.0, conviene tener cautela.
"Sin censura no es lo mismo que sin monitoreo", dijo a AFP. "No sé de nadie que haya entrado a China sin enfrentar algún tipo de vigilancia electrónica".
F.Dubois--AMWN