
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes
-
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte que ayudaron a retomar la región rusa de Kursk
-
La capital china del té incursiona en el café ante cambios en los gustos
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron dos muertos en Yemen

Alertas sobre vigilancia a los atletas enturbian Juegos de Invierno en China
Un creciente número de países occidentales y grupos de ciberseguridad han emitido alertas de vigilancia digital para los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín, y algunos recomendaron a los atletas extranjeros dejar sus teléfonos y ordenadores personales en casa.
China espera celebrar unos Juegos exitosos, libres del coronavirus, para mejorar su imagen internacional.
Sin embargo, los preparativos están estado plagado de controversias, incluyendo varios boicots diplomáticos por la situación de derechos humanos de China y la seguridad de la connotada tenista Peng Shuai, quien desapareció durante varias semanas después de acusar a un dirigente comunista de asalto sexual.
Ahora las preocupaciones se centran en si los atletas extranjeros, dignatarios y miembros de la prensa estarán a salvo de una amplia gama de herramientas de vigilancia que tiene China.
Todos los que participan en los Juegos estarán en una burbuja que los aísla del resto de la población para reducir las posibilidades de contagio del coronavirus en China, que mantiene una estricta política de cero covid.
Esta semana un grupo de investigadores del Citizen Lab de la Universidad de Toronto dijeron que la aplicación de seguimiento del virus que todos los asistentes deben usar resultó tener una falla de codificación "simple pero devastadora", que permite la filtración de información personal.
Citizen Lab dijo que notificó del tema a los organizadores de Pekín en diciembre, pero no recibió respuesta.
"China tiene un historial de lastrar la tecnología de codificación para permitir la censura política y la vigilancia", señaló el investigador Jeffrey Knockel.
"Por ello, es razonable preguntar si la codificación de esta aplicación fue saboteada intencionalmente con fines de vigilancia o si el defecto se debe a una negligencia del desarrollador", agregó.
La firma de ciberseguridad Internet 2.0 de Canberra también advirtió en un reciente informe que el software oficial de los Juegos, incluyendo un VPN y un antivirus, de dos patrocinadores tecnológicos chinos pueden potencialmente recolectar información de los usuarios sin su conocimiento.
- Teléfonos desechables -
El Comité Organizador de los Juegos de Invierno dijo a AFP que las denuncias de ciberamenazas "tienen cero evidencia y las preocupaciones son totalmente innecesarias". Agregó que "la información relevante es utilizada solo para los Juegos Olímpicos y de Invierno".
Igualmente, el Comité Olímpico Internacional (COI) descartó la versión de Citizen Lab, citando evaluaciones de dos organizaciones de ciberseguridad no identificadas que "confirmaron que no hay vulnerabilidades críticas".
Pero ello no ayudó a tranquilizar a algunos equipos occidentales.
Las asociaciones olímpicas de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia recomendaron a sus atletas dejar sus aparatos personales en casa y usar teléfonos desechables, si fuera posible, durante los Juegos en China.
"Le hemos recordado a todos los miembros del equipo de Canadá que los Juegos presentan una oportunidad única para el ciberdelito", dijo el Comité Olímpico Canadiense en un comunicado, en el que pidió a los atletas ser "extra diligentes".
Medios holandeses y belgas informaron la semana pasada que sus atletas recibieron la misma recomendación. Australia instalará su propio Wi-Fi para sus atletas en áreas designadas, informó Bloomberg.
Pero otros países europeos no han mostrado preocupación con el tema, como España e Italia, cuyos comités olímpicos dijeron a AFP que no hicieron recomendaciones de ciberseguridad a sus atletas.
- Sin Censura pero con monitoreo -
China tiene algunas de las herramientas más complejas del mundo para monitorear y censurar internet para sus habitantes, y puede bloquear plataformas occidentales como Twitter, Facebook y YouTube.
El COI asegura que China dará a los atletas y periodistas extranjeros acreditados acceso a internet sin censura mediante redes Wi-Fi y tarjetas SIM.
La estatal China Unicom dará tarjetas SIM 5G a los periodistas que llegarán del exterior, según la página web del Ministerio de Industria e Información Tecnológica.
Pero los analistas temen que tales redes podrían ser susceptibles a la vigilancia y el robo de información personal.
Para Robert Potter, cofundador de 2.0, conviene tener cautela.
"Sin censura no es lo mismo que sin monitoreo", dijo a AFP. "No sé de nadie que haya entrado a China sin enfrentar algún tipo de vigilancia electrónica".
F.Dubois--AMWN