
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes
-
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte que ayudaron a retomar la región rusa de Kursk
-
La capital china del té incursiona en el café ante cambios en los gustos
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron dos muertos en Yemen

Biden defiende proyecto de obras públicas en su primer aniversario en la Casa Blanca
Exactamente un año después de su investidura, Joe Biden se centra en su faraónico programa de infraestructuras para intentar hacer olvidar con puentes y carreteras las malas encuestas y la parálisis parlamentaria en Estados Unidos.
Lejos de las solemnes promesas de unir a los estadounidenses que hizo el 20 de enero de 2021 en las escalinatas del Capitolio, el presidente conmemorará este primer aniversario de una manera mucho más concreta.
"Nuestra nación nunca ha hecho semejante inversión", dijo, antes de reunirse este jueves con el equipo encargado de supervisar el gasto de 1,2 billones de dólares que costará renovar las infraestructuras decrépitas.
Este gigantesco programa que se declina al infinito (reparación de carreteras, tuberías, despliegue de una red de internet...) es uno de los pocos éxitos de una presidencia que atraviesa una mala racha.
Es también un tema consensuado en un Estados Unidos que a veces parece no ponerse de acuerdo sobre nada. Al menos en esta ocasión la ley cuenta con la aprobación de algunos parlamentarios republicanos.
- Tom Hanks -
La estrategia expuesta el miércoles por el demócrata de 79 años durante una rueda de prensa de casi dos horas es clara: insistir en los éxitos económicos y la lucha contra el covid-19, recalibrar las promesas y salir de la burbuja de Washington para acercarse más a la población.
Con un pequeño toque de Hollywood: los partidarios de Joe Biden reclutaron a Tom Hanks para que narre, en un clip de dos minutos con música e imágenes, los éxitos del presidente y la "resiliencia" de Estados Unidos, "el país de los valientes".
Algunos republicanos ironizaron sobre este video y la contribución del actor, diciendo que recuerda un episodio de los dibujos animados "Los Simpson".
En Twitter, la Casa Blanca difunde testimonios en video entusiastas: un comerciante que se benefició de las medidas de apoyo de emergencia, una familia contenta con que se haya previsto eliminar las tuberías que contienen plomo, un estudiante de secundaria que aplaude un proyecto de desarrollo de internet de alta velocidad...
Pero esta operación de comunicación también deja a la luz las desilusiones de la presidencia de Biden.
Entre los testimonios figura el de un padre que explica que se sintió muy aliviado por un crédito fiscal familiar.
El problema es que este crédito fiscal acaba de terminar porque Joe Biden no logró aprobar una gran reforma social y medioambiental por 1,750 billones de dólares, por falta de una mayoría suficiente en el Senado.
Lo mismo le ocurrió con la protección del acceso al voto de los afroestadounidenses. Dos senadores demócratas se unieron al bando republicano en una votación crucial en el Senado, echando por tierra el proyecto de ley.
En su rueda de prensa, Joe Biden prometió salvar "gran parte" de su programa social y medioambiental y aseguró que no tiraría la toalla sobre la reforma electoral.
- Confusión -
Es poco probable que el cara a cara con los periodistas haya marcado un giro, a pocos meses de unas elecciones legislativas de medio mandato que pueden convertirse en una debacle para los demócratas en noviembre.
Con sus dos horas de rueda de prensa Biden pudo haber querido responder a los ataques de algunos republicanos sobre su forma física y agudeza mental.
Y los altos cargos demócratas aplaudieron este tono más positivo.
Pero Joe Biden, más propenso a las digresiones que a los "chistes", tropezó recientemente, como a menudo, con su tendencia a hacer declaraciones a veces confusas.
La Casa Blanca tuvo que aclarar un comentario polémico sobre una posible incursión "menor" de Rusia en Ucrania.
Dos sondeos le recuerdan este jueves que será difícil dar impulso a su mandato. Estas encuestas de NBC y CBS le atribuyen un índice de popularidad entre la opinión pública de 43 o 44%.
Cuando se le preguntó sobre su baja popularidad, Joe Biden dijo: "No creo en las encuestas".
J.Williams--AMWN