
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

En la segura Austria, las mujeres sufren desamparo ante los feminicidios
El número "31" pintado en rojo sangre se destaca en un memorial improvisado en Viena. Es el número de femicidios ocurridos en el año 2021 en Austria, donde los asesinatos de mujeres superan a los de hombres.
Después de un largo tiempo de negar esta realidad, este país centroeuropeo toma conciencia de una cruel paradoja: el número de crímenes mortales es cada vez menor, pero las mujeres son mayoría entre las víctimas, algo raro en la Unión Europea (UE).
Las cifras fluctúan, pero entre 2010 y 2020 319 mujeres fueron asesinadas, principalmente por su pareja o expareja, detalla un estudio solicitado por el gobierno.
Teniendo en cuenta su población de 8,9 millones de habitantes, es una de las tasas más elevadas de la UE según los datos de Eurostat.
Lejos de las grandes protestas organizadas en España o México, la cuestión estaba sumergida en Austria y emergió en el debate público hace poco, después de algunos sucesos particularmente sórdidos.
El 5 de marzo de 2021, una mujer de 35 años presentada como Nadine W. fue estrangulada con un cable en su estanco por su expareja y quemada después. Falleció un mes después en el hospital por las heridas.
- "Brutalidad inusitada" -
En abril, el propietario de una tienda de cervezas fue detenido por asesinar a su antigua compañera, madre de sus dos hijos.
El hombre de 43 años, condenado después a cadena perpetua, no era un desconocido: en 2018 había sido acusado por una política ecologista de haberle enviado mensajes privados obscenos en Facebook.
El gobierno lanzó una campaña de sensibilización e intensificó sus esfuerzos reservando casi 25 millones de euros en el nuevo presupuesto de 2022 para luchar contra la violencia hacia las mujeres.
Para que las víctimas no caigan en el olvido, Ana Badhofer empezó a enumerar en un muro de la capital sus nombres.
"Pocos se indignan" por estos crímenes "de brutalidad inusitada", lamenta esta militante, que cita el caso de una joven mujer dejada agonizante frente a una administración en noviembre tras recibir una paliza mortal con un bate de béisbol.
Karin Pfolz, que vivió este infierno durante los diez años de su matrimonio, se acuerda todavía de su extrema soledad.
"No tenías a nadie con quién hablar. Tantas de nosotras se callaban por vergüenza, por miedo a la reacción social", dice esta mujer que ahora visita escuelas para compartir su experiencia.
Desde fuera, la violencia es invisible, los golpes se esconden. "El ojo amoratado es un cliché", cuenta.
- Dependencia económica -
Proporcionalmente, la tasa de femicidios es muy inferior a Rusia o Brasil, los países más peligrosos.
Pero en un contexto próspero y tranquilo, donde se suele respetar la ley y existe una red de apoyo, "la situación es incomprensible", estima Maria Rösselhumer, responsable de AÖF, la principal gestora de centros de acogida.
Es difícil encontrarle una explicación, pero muchas madres se quedan en casa o trabajan a tiempo parcial en este país católico, con lo que a menudo las mujeres no disponen de medios económicos para dejar a una pareja violenta.
Ganan un 20% menos que los hombres, una brecha salarial solo superada en la Unión Europea por Estonia y Lituania.
En estas condiciones, pocas osan dar el paso. "Cuando te vas, te encuentras en la calle con una bolsa de plástico en una mano y tu hijo en la otra", relata Karin Pfolz.
Al huir, ella se sintió "como una refugiada en su propio país".
Maria Rösselhumer señala también "una falta de respeto real y un desdén hacia las mujeres" en la política, un machismo que se acentuó con la coalición de gobierno entre conservadores y extrema derecha entre 2017 y 2019.
Aunque celebra el despertar de las autoridades, todavía las considera "negligentes".
El país fue criticado en diciembre por la comisaria de derechos humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, que reclamó la movilización de "recursos suficientes" y un "enfoque ambicioso y global".
"Es verdad que se habla mucho del tema ahora", comenta Pfolz. Pero todavía ahora "casi nadie" se ofusca por el maltrato a las mujeres "hasta que no haya una muerte", lamenta.
El recuento ya ha empezado a andar en 2022: una mujer de 42 años asesinada en la mesa durante la cena por su marido con un disparo en la cabeza.
O.Johnson--AMWN