
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Ola de dimisiones entre el personal sanitario británico desgastado por la pandemia
"Desde el final de la segunda ola tuve pesadillas, ataques de pánico, insomnio, cambios de humor. Mi vida personal se derrumbaba. Pensé en el suicidio", explica a la AFP Joan Pons Laplana, exenfermero del sistema británico de sanidad pública NHS.
Este catalán de 46 años, afincado desde hace dos décadas en el norte de Inglaterra, decía sufrir desgaste ya antes de la pandemia. Y la intensa presión laboral durante las olas de coronavirus le llevaron, como a miles de otros empleados de la sanidad pública británica, a dimitir para proteger su salud mental.
Unos 33.000 empleados del NHS dejaron su trabajo entre julio y septiembre de 2021 y 7.000 de ellos afirman haberlo hecho en busca de equilibrio en sus vidas, según estadísticas oficiales. Es casi el doble que en el último trimestre de 2019, poco antes del inicio de la pandemia.
Los turnos interminables, el sofocante material de protección, el riesgo de contraer el virus y el temor a contagiarlo a su cónyuge e hijos, afirma Pons que lo agotaron. Destinado a cuidados intensivos tras haber trabajado durante años en la administración del NHS, no conocía a la mayoría de sus compañeros.
"Vi a un paciente de mi edad despedirse mediante una tableta electrónica de su hija que tenía la misma edad que la mía. Unos minutos después estaba muerto. Empecé a soñar con sus ojos por las noche. Mi terapeuta me diagnosticó un síndrome postraumático", recuerda.
Se marchó un día en plena reunión y nunca volvió. Ahora trabaja en un programa de acceso al empleo para jóvenes discapacitados o desfavorecidos.
- Acumulación de turnos -
Akshay Akulwar no ha dimitido todavía de su puesto de cirujano en el este de Inglaterra, pero se plantea ir a trabajar a otro lugar: Nueva Zelanda o Australia, donde los sueldos son mejores, o volver a su país, India.
Denuncia la acumulación de turnos interminables. "Lentamente van impactando tu estado de ánimo, tu disponibilidad hacia la familia. Empiezas a sentir el síndrome del trabajador quemado, a trabajar de forma menos eficaz", sin saber hasta cuándo se podrá resistir, explica este doctor que también es portavoz de DAUK (Doctors Association of United Kingdom).
Según una investigación del sindicato Unison, más de dos tercios del personal médico sufrió desgaste profesional durante la pandemia y más de la mitad trabajó más horas de lo estipulado en sus contratos.
Como resultado, más de la mitad de los trabajadores del sector busca ahora un nuevo empleo.
Tras una década de recortes presupuestarios, "antes del coronavirus ya faltaban en el NHS unos 100.000 trabajadores", asegura Sarah Gorton, responsable de Unison. "La pandemia aumentó la presión al personal sanitario y muchos no pueden más", agrega.
- "Tratado como un número" -
Bill Palmer, del centro de reflexión Nuffield Trust, señala que las dimisiones en el sector iban en aumento desde 2016, pero se interrumpieron en el primer año de pandemia. "La gente se sentía obligada a resistir y era más difícil encontrar trabajo en otro lugar", explica.
Pero desde hace seis meses vuelven a aumentar con rapidez. Algunos empleados sanitarios no quieren ser vacunados, requisito obligatorio en el Reino Unido, pero muchos argumentan la presión en unos servicios en constante falta de efectivos o el sentimiento de no sentirse debidamente valorados.
Alex, enfermero psiquiátrico que prefiere no dar su apellido, vio su carga de trabajo incrementada un 25% durante la pandemia, con más pacientes y mayor responsabilidad.
"Me sentía tratado como un número. Empecé a sentirme deprimido", explica a la AFP.
Así que decidió reconvertirse y ahora trabaja para una organización que ayuda a las víctimas de la esclavitud moderna y la violencia de género.
"Tengo un sueldo equivalente pero mucho menos estrés y mi trabajo se aprecia", asegura.
Entre el personal sanitario menos cualificado, los bajos salarios también incentivan a irse, sobre todo cuando otros sectores de actividad, como la distribución, necesitan mano de obra y suben los sueldos para atraer a trabajadores.
El Brexit ha complicado más las cosas, ya que las vacantes en el NHS, donde trabajan muchos extranjeros, son ahora más difíciles de cubrir debido a que el procedimiento migratorio es más complejo y costoso.
Cualquiera que sean sus motivos, estas dimisiones agravan los retrasos acumulados por el sistema de salud británico, que reducen las posibilidades de sobrevivir en caso de accidente o enfermedad grave.
S.Gregor--AMWN