
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
-
SpaceX lanza la primera misión tripulada para sobrevolar los polos terrestres
-
Panamá amplía por tres días permiso a Martinelli para salir al exilio en Nicaragua
-
Los socios comerciales de EEUU se preparan para los aranceles de Trump

Dominic Cummings, de asesor más poderoso de Johnson a ácido crítico
Dominic Cummings fue el cerebro de la campaña del Brexit y el superinfluyente "asesor especial" del primer ministro británico Boris Johnson. Tras ser destituido, convirtió a su exjefe en su enemigo jurado y no deja pasar una ocasión para lanzarle ataques.
En el último de la serie, Cummings acusa al líder conservador de haber mentido en el Parlamento al afirmar que ignoraba que se estaba celebrando una fiesta en Downing Street en mayo de 2020, cuando el Reino Unido estaba en pleno confinamiento.
"La gente a veces se pregunta cuando dejará de intentar destruir a Boris. La respuesta es nunca", admitió un antiguo colega al diario Financial Times.
Ironía de la vida, el propio Cummings fue acusado a principios de 2020 de haber infringido las restricciones anticovid.
Desde su salida de Downing Street a finales de 2020, el que fuera considerado como artífice de la aplastante victoria electoral de Johnson en las legislativas de 2019, ha multiplicado sus ataques.
Según el entorno de Johnson, Cummings, de 50 años, es fuente de las filtraciones que están haciendo tambalear al jefe de gobierno.
Pocos meses después de su salida de Downing Street, con una caja con sus pertenencias bajo el bajo, atacó, tanto en su blog como en un largo discurso parlamentario la incompetencia, según él, del ejecutivo para gestionar la pandemia, que ha causado más de 152.000 muertos en el Reino Unido.
- "Psicópata profesional" -
En el referéndum de 2016, Cummings lideró la estrategia comunicativa a favor del Brexit, victoriosa gracias a una controvertida ofensiva centrada en las redes sociales que le permitió llegar a los británicos habitualmente desinteresados por la política.
Sin embargo, desde su entrada en el todopoderoso cargo de "asesor especial", en 2019, se labró enemistades entre altos funcionarios por su deseo de remodelar la función pública y entre miembros del Partido Conservador que lo acusaban de tomar las decisiones en lugar de Johnson.
Tajante y distante, Cummings fue tildado de "psicópata profesional" por el ex primer ministro conservador David Cameron y también se lo comparó a Steve Bannon, polémico exconsejero del expresidente estadounidense Donald Trump.
Conocido por sus descuidados atuendos compuestos de sudaderas y gorros de lana con los que con regularidad era captado por los fotógrafos llegando a la famosa puerta negra de Downing Street, fue protagonista de más de un sonado escándalo.
En marzo de 2019 fue reconocido culpable de ultraje al Parlamento por negarse a comparecer ante una comisión que investigaba la difusión de noticias falsas durante la campaña del referéndum del Brexit.
Un año después realizó un polémico viaje de 400 km desde Londres hasta su ciudad natal cuando el país se encontraba en pleno confinamiento, con la estricta prohibición de viajar.
Sus detractores denunciaron que se creía por encima de todo y despreciaba las reglas impuestas al común de los británicos, lo que contribuyó a hundir en los sondeos una popularidad que Johnson recuperó después gracias a su exitosa campaña de vacunación contra el covid-19.
Cummings nació en 1971 en Durham, en el norte de Inglaterra. Su padre gestionaba un proyecto de plataforma petrolera y su madre era maestra para niños con necesidades especiales.
Estudió en una escuela privada y luego entró en la prestigiosa universidad de Oxford. Es muy buen conocedor de Rusia, donde vivió y en los años 1990 contribuyó a poner en marcha allí una compañía aérea, que finalmente no funcionó.
A su vuelta al Reino Unido entró en política participando en campañas como la que se oponía a la adopción del euro. Y fue ascendiendo como estratega del Partido Conservador, aunque sin nunca afilarse a él.
H.E.Young--AMWN