
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes
-
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte que ayudaron a retomar la región rusa de Kursk
-
La capital china del té incursiona en el café ante cambios en los gustos
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron dos muertos en Yemen

Dominic Cummings, de asesor más poderoso de Johnson a ácido crítico
Dominic Cummings fue el cerebro de la campaña del Brexit y el superinfluyente "asesor especial" del primer ministro británico Boris Johnson. Tras ser destituido, convirtió a su exjefe en su enemigo jurado y no deja pasar una ocasión para lanzarle ataques.
En el último de la serie, Cummings acusa al líder conservador de haber mentido en el Parlamento al afirmar que ignoraba que se estaba celebrando una fiesta en Downing Street en mayo de 2020, cuando el Reino Unido estaba en pleno confinamiento.
"La gente a veces se pregunta cuando dejará de intentar destruir a Boris. La respuesta es nunca", admitió un antiguo colega al diario Financial Times.
Ironía de la vida, el propio Cummings fue acusado a principios de 2020 de haber infringido las restricciones anticovid.
Desde su salida de Downing Street a finales de 2020, el que fuera considerado como artífice de la aplastante victoria electoral de Johnson en las legislativas de 2019, ha multiplicado sus ataques.
Según el entorno de Johnson, Cummings, de 50 años, es fuente de las filtraciones que están haciendo tambalear al jefe de gobierno.
Pocos meses después de su salida de Downing Street, con una caja con sus pertenencias bajo el bajo, atacó, tanto en su blog como en un largo discurso parlamentario la incompetencia, según él, del ejecutivo para gestionar la pandemia, que ha causado más de 152.000 muertos en el Reino Unido.
- "Psicópata profesional" -
En el referéndum de 2016, Cummings lideró la estrategia comunicativa a favor del Brexit, victoriosa gracias a una controvertida ofensiva centrada en las redes sociales que le permitió llegar a los británicos habitualmente desinteresados por la política.
Sin embargo, desde su entrada en el todopoderoso cargo de "asesor especial", en 2019, se labró enemistades entre altos funcionarios por su deseo de remodelar la función pública y entre miembros del Partido Conservador que lo acusaban de tomar las decisiones en lugar de Johnson.
Tajante y distante, Cummings fue tildado de "psicópata profesional" por el ex primer ministro conservador David Cameron y también se lo comparó a Steve Bannon, polémico exconsejero del expresidente estadounidense Donald Trump.
Conocido por sus descuidados atuendos compuestos de sudaderas y gorros de lana con los que con regularidad era captado por los fotógrafos llegando a la famosa puerta negra de Downing Street, fue protagonista de más de un sonado escándalo.
En marzo de 2019 fue reconocido culpable de ultraje al Parlamento por negarse a comparecer ante una comisión que investigaba la difusión de noticias falsas durante la campaña del referéndum del Brexit.
Un año después realizó un polémico viaje de 400 km desde Londres hasta su ciudad natal cuando el país se encontraba en pleno confinamiento, con la estricta prohibición de viajar.
Sus detractores denunciaron que se creía por encima de todo y despreciaba las reglas impuestas al común de los británicos, lo que contribuyó a hundir en los sondeos una popularidad que Johnson recuperó después gracias a su exitosa campaña de vacunación contra el covid-19.
Cummings nació en 1971 en Durham, en el norte de Inglaterra. Su padre gestionaba un proyecto de plataforma petrolera y su madre era maestra para niños con necesidades especiales.
Estudió en una escuela privada y luego entró en la prestigiosa universidad de Oxford. Es muy buen conocedor de Rusia, donde vivió y en los años 1990 contribuyó a poner en marcha allí una compañía aérea, que finalmente no funcionó.
A su vuelta al Reino Unido entró en política participando en campañas como la que se oponía a la adopción del euro. Y fue ascendiendo como estratega del Partido Conservador, aunque sin nunca afilarse a él.
H.E.Young--AMWN