
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa

De Frida Kahlo a Diego Rivera, el tesoro artístico de Citigroup que inquieta a México
Cuando el estadounidense Citigroup venda su negocio de banca comercial en México, también dejará atrás obras de afamados artistas como Frida Kahlo, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, que el gobierno y expertos piden mantener en el país.
Unas 600 obras pictóricas, piezas de arte popular y edificios de la época virreinal son parte del patrimonio que el banco incorporó durante décadas y que también es parte de la venta de su marca Banamex, anunciada en enero pasado.
Se trata de una de las colecciones privadas más importantes de México, convertida ahora en asunto de interés nacional.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que los bienes culturales del banco deben quedar en el país, en momentos en que su gobierno busca evitar que piezas del patrimonio mexicano, principalmente prehispánicas, sean subastadas en el extranjero.
"Estamos hablando de colecciones de arte de los mejores artistas, pintores de México y también del mundo", dijo el mandatario izquierdista tras anunciarse la venta.
López Obrador también ha manifestado que le gustaría ver Banamex en manos mexicanas al citar como posibles compradores al hombre más rico de México, Carlos Slim, y al polémico empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Televisión Azteca, una de las principales cadenas del país.
La colección artística "debería pasar a propiedad nacional para su preservación", sostiene en tanto el canciller mexicano Marcelo Ebrard, quien considera que sería en compensación por un rescate bancario que el gobierno mexicano realizó en los años 1990.
- Parte integral de la venta -
Banamex es uno de los bancos más antiguos de México. Inició operaciones en 1884 y su acervo artístico y cultural no ha parado de crecer, incluso cuando fue vendido a Citigroup en 2001.
Justo ese año, un movimiento de personalidades políticas y culturales en el que participó Ebrard buscó sin éxito que el Estado se hiciera con el patrimonio artístico del banco.
Ahora, el temor de algunos expertos es que la colección se disperse.
"Que en la venta tomen en cuenta esta unidad como colección y su valor incalculable mucho más allá de los términos económicos", declaró a la AFP Hilda Trujillo, especialista en colecciones de arte mexicano del siglo XX y exdirectora de los museos Frida Kahlo y Diego Rivera Anahuacalli en Ciudad de México.
"Que sea tratada con todo el cuidado como parte del acervo patrimonial y artístico del país", agregó.
En una conversación con periodistas, Alberto Gómez Alcalá, director de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos y Comunicación de Citibanamex, dijo que los activos culturales "son parte integral e indivisible" del proceso de venta, por lo que "quien compre las operaciones de banca comercial en México deberá también adquirir la colección.
Pero evitó fijar un precio. "No importa el número en pesos y centavos que podamos dar. Por eso decimos que es invaluable y estamos seguros que así seguirá siendo", sostuvo.
- Parte clave de la historia -
La colección de arte de Citibanamex incluye obras como "Vendedora de alcatraces", que Diego Rivera, uno de los más grandes muralistas mexicanos del siglo XX, pintó en 1942.
La pieza ocupa un lugar preponderante al interior del Foro Valparaíso, un edificio del siglo XVIII ubicado en el corazón de Ciudad de México que también pertenece al banco.
El cuadro de Rivera está acompañado en ese lugar de obras igualmente importantes de la pintura mexicana del siglo XX como "Mujer con metate", que el muralista David Alfaro Siqueiros pintó en 1931; "Los frutos de la tierra", de Frida Kahlo (1938), o "Mujeres", del también mexicano Rufino Tamayo (1930).
Sin embargo, este tesoro no empieza ni termina ahí. Las obras se remontan también al siglo XIX, como los paisajes de los imponentes volcanes del Valle de México, Popocatépetl e Iztaccíhuatl, del pintor José María Velasco.
"Es sin duda una de las colecciones más importantes para poder recrear la historia de la pintura en México", opina Angélica Velázquez, directora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y quien también participó en la curaduría del recinto.
"El eje de todo su trabajo como coleccionistas ha sido el arte mexicano", apunta. "Me parecería muy difícil que los próximos propietarios fueran insensibles al valor de la colección para el país".
B.Finley--AMWN