-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa
Pfizer quiere vender USD 54.000 millones en vacunas y píldoras anticovid en 2022
Tras obtener generosos beneficios de su vacuna contra el covid-19, el laboratorio estadounidense Pfizer prevé vender aun 32.000 millones de dólares de ese fármaco este año y 22.000 millones por su tratamiento contra el coronavirus.
La fuerte demanda por los productos ligados a la pandemia debería permitirle al grupo alcanzar por primera vez los 100 mil millones de dólares en facturación.
"El 2021 ha sido un año bisagra para Pfizer", comentó su director ejecutivo, Albert Bourla, en un menaje publicado a propósito de la publicación de resultados de la compañía.
El grupo produjo más de 3.000 millones de dosis de la vacuna, desarrollada en asociación con la biotecnológica alemana BioNTech, bajo el nombre de Comirnaty, vendiendo 36.8000 millones de dólares en total en 2021.
El compuesto ha copado un 70% del mercado en Estados Unidos y en la Unión Europea, afirmó Bourla.
En consecuencia la cifra de negocios de Pfizer repuntó un 95% hasta los 81.300 millones de dólares y su beneficio neto fue de más el doble y llegó a 22.000 millones de dólares.
Pfizer, que preveía vender solo unos 15.000 millones de dólares de su vacuna en el inicio de 2021 antes de elevar varias veces sus previsiones, espera producir 4.000 millones de dosis adicionales este año.
En enero el grupo anunció el lanzamiento de un ensayo clínico para probar una versión de la vacuna dirigida específicamente a la variante ómicron.
También solicitó recientemente la autorización de emergencia en Estados Unidos de su vacuna para niños de seis meses a 4 años, que se convertiría en la primera disponible para este grupo de edad.
Su director financiero, anticipó sin embargo que las previsiones de ventas para la vacuna no deberían aumentar de forma significativa durante el año, como sucedió en 2021 "cuando la vacuna llegaba al mercado y cuando aun pocas personas habían recibido las dosis".
- 120 millones de pastillas -
En cuanto a su pastilla anticovid, un tratamiento comercializado bajo el nombre Paxlovid y autorizado a fines de diciembre en Estados Unidos y en unos 40 países, Pfizer ya vendió el equivalente a 72 millones de dólares en 2021 y espera producir 120 millones de dosis a lo largo del presente año.
Las previsiones se basan en los contratos de fines de enero y los ingresos por este medicamento podrían aumentar de acuerdo a las conversaciones con los gobiernos y su posible disposición de tener reservas contra futuras pandemias, subrayó el director financiero.
Pfizer trabaja también en un segundo tratamiento contra el covid-19 que podría contrarrestar el riesgo de resistencia al Paxlovid sin necesariamente tener que combinarlo con otro medicamento, el ritonavir. Los primeros ensayos clínicos iniciarán en el segundo semestre.
"Nuestros científicos continúan monitoreando el virus SARS-CoV-2 y creen que es poco probable que se erradique por completo en un futuro previsible", dijo Bourla.
"Ahora tenemos las herramientas, en forma de vacunas y tratamientos, que creemos que nos ayudarán no solo a manejar mejor la pandemia sino también a llevarnos a una fase endémica", agregó.
Si bien las ganancias del grupo en 2021 estaban por encima de lo esperado por los analistas, su cifra de negocios y sus previsiones han decepcionado un poco y su acción retrocedía en la bolsa de Nueva York.
Pfizer espera en total una facturación de entre 98 y 102 mil de millones de dólares para este año y un beneficio ajustado por acción de entre 6,35 y 6,55 dólares.
Solo para el cuarto trimestre de 2021, la cifra de facturación del grupo fue de más del doble al alcanzar 23.800 millones de dólares. Pero sin las ventas de la vacuna (12.500 millones de dólares) y del tratamiento anticovid retrocedieron un 2%. Para ese periodo, Pfizer obtuvo un beneficio de 3.400 millones de dólares.
P.Costa--AMWN