
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa

El déficit comercial de EEUU aumentó un 27% en 2021 y alcanzó un nivel récord
El déficit comercial de Estados Unidos aumentó 27% el año pasado bajo el efecto de un repunte de la demanda y los intercambios mundiales tras un 2020 marcado por la paralización que provocó la pandemia de covid-19 en la economía mundial.
El déficit en el comercio de bienes y servicios alcanzó un récord de 859.130 millones de dólares, dijo el Departamento de Comercio en un comunicado.
Mientras el déficit en el intercambio de bienes alcanzó casi 1,1 billones de dólares, también el mayor nivel de la historia de Estados Unidos, los intercambios en el sector de servicios registraron un superávit de 231.500 millones de dólares, el menor desde 2012.
Estados Unidos mantuvo cerradas sus fronteras terrestres y aéreas hasta noviembre, lo que penalizó fuertemente sus exportaciones y viajes.
En el conjunto del año, las exportaciones repuntaron 18,5%, pero las importaciones crecieron 20,5%, impulsadas por la demanda interna.
Los hogares estadounidenses se beneficiaron de una ayuda sustancial del gobierno, como vales y subsidios de desempleo, lo que provocó un aumento del consumo.
Con una campaña de vacunación activa en la primavera boreal y la pandemia en retroceso, el consumo, motor del crecimiento estadounidense, se sostuvo hasta el verano del norte.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía de Estados Unidos aumentó 5,6% en 2021, más rápidamente que la mayoría de las economías avanzadas cuya tasa de crecimiento promedio fue de 5%.
En 2021, los estadounidenses, que recurrieron al teletrabajo de forma masiva, fueron asiduos compradores de teléfonos móviles, equipamiento para el hogar, automóviles y repuestos automotrices, juguetes, artículos deportivos y ropa.
Por área geográfica, el déficit comercial de Estados Unidos con China aumentó 14,5%, se triplicó con Canadá, y se disparó 19,2% con la Unión Europea. En cambio, cayó 4,8% con México.
- Alza del déficit ligada al covid -
Solo en el mes de diciembre, el déficit alcanzó 80.730 millones, superior a los 79.600 millones de dólares previstos por los analistas.
"Es poco probable que el déficit comercial se reduzca de manera significativa, ya que su expansión está ligada al covid", reaccionó Mahir Rasheed, economista en Oxford Economics.
Se espera sin embargo "una actividad más fuerte en los servicios" que estimulará el crecimiento de exportaciones este año, mientras que la demanda de importaciones debería moderarse.
"En conjunto, los flujos comerciales recuperaron las pérdidas ligadas a la pandemia, las importaciones y las exportaciones son ahora superiores al nivel de antes de la crisis a pesar de las perturbaciones de la cadena de aprovisionamiento y de los desafíos logísticos", comentó Rubeela Farooqi, economista en jefe en HFE.
La experta estima igualmente que el déficit debería permanecer alto por el momento. "Pero a medida que las restricciones ligadas al covid se relajen a escala mundial y que la demanda interna de bienes se modere, los desequilibrios comerciales van a reducirse con el tiempo", añadió.
F.Schneider--AMWN