
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming
-
Los rebeldes hutíes de Yemen anuncian tres muertos en un bombardeo que atribuyen a EEUU
-
Meta, multado en Turquía por negarse a suspender cuentas vinculadas a las protestas
-
Grecia destinará 27.000 millones de dólares a una "drástica" reforma de su defensa

Los residuos plásticos están presentes de forma masiva en todos los océanos (informe)
Los residuos plásticos han llegado "a todos los rincones de los océanos" y amenazan "la biodiversidad marina", alertó el martes la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que pidió un tratado internacional para luchar contra el problema.
La contaminación "ha llegado a todos los rincones de los océanos, desde la superficie al fondo marino, desde los polos a las costas de las islas más aisladas, desde el más diminuto pláncton a la ballena más grande" advierte la organización, a pocas semanas de una asamblea medioambiental de la ONU.
Entre 19 y 23 millones de residuos plásticos van a parar al mar cada año, explica el texto, que resume más de 2.000 estudios sobre el tema.
Esos residuos se degradan y se convierten en minúsculas partículas, hasta convertirse en "nanoplásticos", de una talla inferior al micrón (milésima parte de un milímetro).
- Saturación -
La situación es tan grave que incluso si cesara el constante vertido actual, el volumen de microplásticos se duplicaría de aquí a 2050, a causa de los restos ya presentes.
Pero lo más inquietante es que la inundación de material plástico no va a interrumpirse, puesto que la producción de plástico nuevo se duplicará de aquí a 2040, y los residuos en los océanos en consecuencia se triplicarán.
"Estamos llegando a un punto de saturación en numerosos lugares, lo que supone una amenaza no solamente para las especies, sino para todo el ecosistema", explica Eirik Lindebjerg, responsable de investigaciones sobre residuos plásticos en el WWF.
Más allá de las imágenes impactantes de torturas o focas atrapadas en redes, es toda la cadena alimentaria la que está en peligro.
Un estudio de 2021 sobre 555 especies de peces localizó restos de plásticos en 386 de ellos.
Otros científicos que examinaron la pesca de bacalao, uno de los pescados más comercializados, descubrieron que hasta un 30% de los peces en el Mar del Norte tenían microplásticos en el estómago.
Un 17% de los arenques capturados en el mar Báltico tenían también microplásticos en su interior.
En el Atlántico norte, el 74% de los pájaros marinos habían comido plástico. Otro estudio en Hawái situó el porcentaje en esa región del Pacífico en un 69%.
"Lo que demostramos con este informe es que los ecosistemas tienen un límite a la hora de absorber contaminación", explica Eirik Lindebjerg.
En el Mediterráneo, en el Mar Amarillo, en el Mar de China oriental (entre China, Taiwán y la península coreana) y en las aguas heladas del Ártico, ese límite ya fue alcanzado.
"El sistema ya no admite más plástico, es por eso que tenemos que encaminarnos hacia las emisiones cero, la contaminación cero, tan rápido como sea posible", insiste Erik Lindebjerg.
Limpiar los océanos "es extremadamente difícil y caro", recuerda.
Una conferencia medioambiental bajo la égida de la ONU se celebrará en Nairobi del 28 de febrero al 2 de marzo.
Es el momento de proponer un acuerdo internacional "que pueda desembocar en la desaparición de algunos productos que no necesitamos" y en criterios de producción y de reciclaje internacionales, pide este experto.
H.E.Young--AMWN