
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados
-
Entra en vigor el arancel del 10% sobre buena parte de las importaciones a EEUU
-
Ministro de Costa Rica visita megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
Los Ángeles acuerda pagar USD 4.000 millones por abusos sexuales en hogares infantiles
-
Bolsas de México, Sao Paulo y Buenos Aires se derrumban ante la guerra comercial de Trump
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU

China y Ecuador iniciaron negociación de tratado de libre comercio
China y Ecuador iniciaron la negociación de un tratado de libre comercio tras un acuerdo alcanzado en Pekín, en una visita del presidente ecuatoriano Guillermo Lasso que concluyó el sábado, dijo este sábado el ministro de Comercio Exterior, Julio José Prado.
Representantes de los ministerios del ramo firmaron un memorando de entendimiento tras concluir un estudio de factibilidad conjunto sobre la posibilidad de lograr el acuerdo, afirmó Prado en rueda de prensa virtual desde Pekín.
"Las partes oficialmente dan inicio a la negociación del tratado", expresó. "Estimamos" que las tratativas podrían terminar hacia finales de este mismo año, añadió.
La última ronda de negociación se podría dar en el China-Lac de 2022, el principal encuentro empresarial del país asiático con América Latina y el Caribe, que se desarrollará en el puerto ecuatoriano de Guayaquil (suroeste) en noviembre próximo.
Para Ecuador se abre la posibilidad de ampliar su mercado de exportaciones en 1.000 millones de dólares al año.
China es uno de los principales socios comerciales de Ecuador, junto a Estados Unidos y el vecino Colombia.
Entre enero y noviembre de 2021, las ventas de productos ecuatorianos al mercado chino totalizaron 4.593 millones de dólares y las compras 3.261 millones, según los datos más recientes del Banco Central local.
Ecuador también impulsó negociar con China extender los plazos de pago de su pasivo externo, por unos 5.200 millones del total de casi 46.936 millones de dólares (44,5% del PIB).
En una declaración conjunta entre las cancillerías de las dos naciones, el gobierno chino expresó su voluntad de realizar "negociaciones amistosas" sobre la deuda, manifestó a su vez el ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Holguín.
Cerca de 2.100 millones de dólares de lo que adeuda Quito están comprometidos a pagar con crudo. Lasso planteó "desvincular la intermediación petrolera que existe de terceros de los instrumentos de deuda" para lograr un ahorro de 400 millones al año al tener una relación directa, apuntó el funcionario.
Pekín es el mayor acreedor de Quito en cuanto a deuda entre países, con un 12% del total.
S.F.Warren--AMWN