
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE
-
Comesaña derrota a Bautista y avanza a cuartos de final en Bucarest
-
El zoológico de Copenhague apuesta por una nueva estrategia para la reproducción de sus pandas
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Macron dice ante su gabinete que la justicia es "independiente", tras el fallo contra Le Pen
-
Indignación por la visita de un ministro israelí de extrema derecha a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Expertos de la ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de graves "crímenes" de DDHH
-
Caída de las bolsas asiáticas tras el anuncio de aranceles de Trump

Las ganancias de Ford en el 4°T, golpeadas por problemas con la cadena de suministro
La gigante automotriz Ford reportó este jueves ganancias en el cuarto trimestre menores de lo esperado, en medio de problemas con la cadena de suministros, aunque el aumento de los precios de los vehículos impulsó los resultados en Estados Unidos.
La ganancia de Ford se tradujo en 12.300 millones de dólares en el cuarto trimestre. Esta cifra recibió un gran impulso de una ganancia contable de 8.200 millones de dólares por la inversión de la compañía en el fabricante de vehículos eléctricos Rivian.
Aunque excluyendo las partidas extraordinarias, las ganancias por acción decepcionaron a los analistas.
Los ingresos aumentaron en 5% hasta 37.700 millones de dólares, un 4,7% más que los niveles del año pasado.
El fabricante de autos proyectó que las ganancias operativas de 2022 se ubicarán entre 11.500 millones y 12.500 millones de dólares, un incremento de 15 a 25% con respecto a 2021.
Ejecutivos del fabricante de automóviles estadounidense destacaron que algunos de los proveedores de la compañía habían sido incapaces de entregar artículos debido a los brotes de ómicron, la contagiosa variante del coronavirus.
Los márgenes de ganancia en el cuarto trimestre de 2021 también estuvieron afectados por los altos costos de los productos básicos, así como gastos elevados ligados al combustible y el transporte, según los ejecutivos.
Ford, que además se ha visto forzado a reducir su producción ante una escasez de semiconductores en toda la industria, ha manejado la situación dirigiendo su producción hacia sus vehículos más rentables.
Esta estrategia impulsó a las ventas en América del Norte, donde la compañía reportó mayores ingresos y ganancias operativas.
"Nuestro equipo hizo un trabajo fantástico trabajando con aliados para maximizar la disponibilidad de los componentes", indicó el director financiero, John Lawler. "Asignamos esos volúmenes hacia los nuevos vehículos en demanda", acotó.
Asimismo, Ford pronosticó un incremento de 10 al 15% en su producción al por mayor, implicando una mejora en el panorama de la cadena de suministro, aunque señaló "una variabilidad continua en suministros de componentes clave".
Las acciones de Ford cayeron 3,8%, hasta 19,13 dólares, en las operaciones posteriores al cierre bursátil en Nueva York.
L.Harper--AMWN